domingo, 4 de mayo de 2025

El régimen de Venezuela liberó a un detenido por el intento de contrabando de tres toneladas de droga a Rusia y Afganistán

 

Un juez declaro a Concho Niño como "enajenado mental", lo que permitió la restitución de los bienes que fueron incautados por su uso como fachada para el contrabando de cocaína


Sebastiana Barráez/ domingo 4 de mayo 2025

@SebastianaB

Tomado de Infobae

Militares venezolanos vigilan la incautación de droga encubierta en una zona con abundante vegetación

Concepción Niño Torres, mejor conocido como Concho Niño, tiene 85 años y es el dueño de la maquinaria y el galpón, que había alquilado a los dueños de la empresa Café El Faraón, cuando el 21 de agosto 2024, a mil kilómetros de distancia, en la aduana aérea de Maiquetía fueron descubiertos 150 bultos, con 15 mil paquetes de Café Gourmet El Faraón, contentivos de 3 mil kilos de cocaína que serían enviados a Afganistán, a través de la empresa aérea estatal Conviasa, el 21 de agosto 2024. 


Concho Niño fue liberado el 25 de abril 2025, luego de que la juez del caso lo declaró “enajenado mental”, con la cuenta Nr. 34 de Recurso de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ); así lo declarado por Niños, desde que llegaron los funcionarios a su finca El Trompillo, hasta lo que dijo en el tribunal, quedó producto de su condición de demencia, “por lo que le devolvieron todos los bienes”, dijo a Infobae un amigo de la familia Niño.


El Café El Faraón está instalado en la finca El Trompillo en la carretera El Helechal, sector Baritalia, municipio Junín, estado Táchira, teniendo como dueños a Daniel Alejandro Sepúlveda Cobaría y José Macario Meneses Jaimes, presidente y vicepresidente respectivamente.


Inicialmente Últimas Noticias, uno de los medios de propaganda del régimen venezolano publicó que entre los detenidos estaba el teniente coronel de la Aviación, César José Pérez Salas, presidente de la Empresa de Transporte Aereocargo del Sur”, poco después Telesur negó la versión.


(Sebastiana Sin Secretos: La guerra de poder tras los 3 mil kilos de cocaína que involucra al aeropuerto, un avión y funcionarios al servicio del Estado venezolano)


Tres de los detenidos por los 3 kilos de cocaína

Entre los detenidos está el Mayor (GNB) Alessandre Nehomar Santeliz Díaz, siendo el exesposo de la entonces Fiscal Militar del Táchira, Primer Teniente Doraima Maximina Carrasco Castillo. Santeliz, para el momento de su detención era gerente de la empresa de Transporte Grupo Marys


Igualmente, relacionado con Santeliz fue detenido el Sargento Mayor de Tercera (SM3) un militar activo, residenciado en el Fuerte Tiuna, Eliaxys Josué Navas Rodríguez. También apresaron a Bárbara Gislaine Durán Aldama, quien cancelaría los fletes para el transporte del alijo de cocaína. Se le suma Yuisay Yaneiza Ramírez Pinto, gerente de línea de carga de Conviasa.


Así mismo los fiscales también imputaron a Alexis Alexander Sepúlveda Cobaría de la parroquia Bramón, municipio Junín; también de Rubio; Joangel Enrique Antón Sepúlveda, jefe de producción de la empresa de Café; el chofer Roger Alfredo Vergara Pérez, con residencia en Caracas; y quien vive en La Guaira, la cual sería el enlace con Ender Alfredo Sepúlveda Bustos y este a su vez con Daniel Alejandro Sepúlveda Cobaría.


Por una parte, la familia Sepúlveda, por otra, los hermanos Charlie José y Carlos Jesús Colón Santoyo, encargados de los trámites con la agencia de aduanas; los Prada: Ciro Alberto Barrientos Prada y Mario Ricardo Prado Medina, éste último aparece como quien trasladó los bultos de café con cocaína, desde Colombia a Venezuela, además de ser dueño de la licorería “Lo mejor de Rubio”; y Daniel Alfonso Arévalo Chirinos, detenido en Carabobo.

En un avión de Conviasa sería trasladada la droga incautada

Los fiscales del caso son Ángel Roberto Hernández Barreto, Katherine Anaís Chávez Contreras, Greicys Luzmar Muro Rivero y Mariafe Josmar Arrechedera Hernández.


Conocido contrabandista

Concepción Niño Torres “Concho” fue dueño de una importante empresa de café hace décadas. En la época de Carlos Andrés Pérez fue beneficiado, como muchos empresarios, a quienes les condonaron una importante deuda con el Estado venezolano.


“Concho siempre contrabandeaba, pero nunca se dedicó al narcotráfico, más bien a todo lo relacionado con el café; con los años no pudo mantener la torrefactora y la maquinaria la tenía en El Trompillo”, le dice a Infobae el amigo de Niño. 


“Para él fue una gran oportunidad cuando aparecieron proponiéndole que les alquilara la maquinaria para ponerla a funcionar con Café El Faraón.” Concho sabía que traían café de contrabando, pero no creo que con 85 años y enfermo estuviera consciente de que estaban utilizando su propiedad para el narcotráfico. “El café traído de contrabando desde Colombia por las trochas que hay en la frontera lo hacía uno de los Sepúlveda con Martha Lucía Zambrano Pinilla y Miguel Alejandro Márquez Montañez, desde Ragonvalia (población colombiana) al Táchira (estado fronterizo de Venezuela)”.


Lo primero que hicieron altas autoridades venezolanas relacionadas a Conviasa, junto con periodistas oficialistas fue intentar desviar la atención a una empresa colombiana de Café llamadas Rasgos y cuyo dueño de inmediato respondió a la maniobra de distracción del régimen venezolano.

(Sebastiana Sin Secretos: El colombiano al que el chavismo acusó de traficar cocaína denunció una insólita confusión del régimen: “Es un homónimo”)


Con aroma a cocaína

No se sabe desde cuándo funcionaba la ruta del café con cocaína a Afganistán, pero se descubre el 22 de agosto de 2024, cuando funcionarios del Comando Antidrogas de La Guaira, adscritos al departamento de Carga Aérea, reciben de la empresa DF Consultores el trámite sobre 15 mil paquetes de Café Gourmet El Faraón, que saldrían en un vuelo de Conviasa, primero hacia Rusia, donde la recibiría Yousafzai Fazel, presidente de la empresa Aerodar, quien a su vez la enviaría a Kabul, Afganistán.


Cuando Jesús Eduardo Salcedo Ruiz, funcionario del Seniat, quien era el gestor contratado por los hermanos Colón Santoyo de la agencia de aduanas DF Consultores, llega, todos presentes proceden a revisar los bultos. Pasados por la máquina de inspección, salió el aroma a cocaína que resultaba más fuerte que un café aromático.“Al sacar la muestra de uno de los paquetes de Café El Faraón Gourmet y aplicarle la prueba química, se detectó que contenía cocaína y cafeína.” Por esa razón, la carga fue trasladada para una inspección química, y de eso salieron 3 mil kilogramos de la droga


Una comisión fue inmediatamente enviada a la sede de Café Faraón Gourmet, ubicada en la finca El Trompillo de Concho Niño, pero la empresa es propiedad de Daniel Alejandro Sepúlveda Cobaría y su socio José Macario Meneses Jaimes. 


Cuando la comisión militar y policial llegó salió Concho Niño y les dijo que él era el dueño de la finca El Trompillo y explicó que las máquinas y equipos que están en el galpón se los dio en arriendo a la empresa Café Faraón, pero que él no tenía las llaves para ingresar al galpón donde funciona la empresa, pero que algunos de los trabajadores seguramente sí podían tener la llave o decir quién las tenía, porque los empleados en su mayoría son habitantes de la aldea El Helechal.


Los funcionarios rompieron la cerradura y allanaron el galpón y en la oficina que hay en el galpón supuestamente encontraron rastros de cocaína. Al lugar llegaron Alexis Alexander Sepúlveda Cobaría y Joangel Enrique Antón Sepúlveda, porque además los dos viven en Rubio.

En empaques del café El faraón Gourmet iba la cocaína

¿ELN implicado?

El primer detenido en Táchira es Concho Niño, mientras que en Caracas son los hermanos Charlie José y Carlos Jesús Colón Santoyo, así como el chofer del camión que trasladó el café al aeropuerto, Roger Alfredo Vergara Pérez; ese fue el hilo que llevó a todos los demás, incluyendo a Yuisay Yaneiza Ramírez Pinto, gerente de línea de carga de Conviasa. 


Entre el domingo 25 y lunes 26 de agosto 2024, el grupo guerrillero colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN), con un campamento en el sector Baritalia, muy cerca de la finca El Trompillo, desocupó un galpón en el sector Vega de La Pipa, propiedad de Daniel Sepúlveda, según reveló, a Infobae, un empleado de la empresa Café Faraón


"Días antes de lo ocurrido en el aeropuerto de Maiquetía, con la droga que iba a Rusia y de ahí a Afganistán, ocurrió un hecho que sería el antecedente del caso." 


"En un punto de control de Valencia, estado Carabobo, agarran un cargamento grande de droga, que transportaba un chofer de Delicias, zona fronteriza a unos kilómetros de Rubio”, le dice a Infobae una fuente relacionada a Antidrogas del Táchira. “El chofer fue liberado, la droga y el camión desaparecen. Ese conductor habría delatado en ese momento lo que estaba ocurriendo con el Café El Faraón Gourmet." 


"Vía Caño de Agua, donde queda el galpón desocupado por el ELN, está minado de contrabando, incluso de ganado que pasa por esa zona y por La Revancha; me han dicho que abrieron con máquina una trocha que comunica a Colombia, por donde antes se hacía en bestia.”


https://www.infobae.com/venezuela/2025/05/04/el-regimen-de-venezuela-libero-a-un-detenido-por-el-intento-de-contrabando-de-tres-toneladas-de-droga-a-rusia-y-afganistan/




Anticipándose a las expectativas del

jueves, 1 de mayo de 2025

Nicolás Maduro anunció un aumento salarial engañoso: jugó con el valor del dólar paralelo y el oficial

 

Informo que habrá un ajuste a lo que llama "Ingreso Mínimo Integral Indexado de los trabajadores", que en realidad es el salario bonificado


Sebastiana Barráez/ jueves 1 de mayo 2025

@SebastianaB

Tomado de Infobae

Nicolás Maduro hizo el anuncio sobre el salario durante un evento de la Misión Vivienda

Anticipándose a las expectativas del sector laboral de Venezuela ante el esperado anuncio del salario, este Primero de Mayo, Nicolás Maduro informó que habrá un ajuste a lo que llama “Ingreso Mínimo Integral Indexado de los trabajadores” que en realidad es el salario bonificado. “Lo insólito es que al aseverar que aumentó a 160 dólares el ingreso lo hace en base al Banco Central, que son los mismos $130 que el venezolano ha venido recibiendo como dólar paralelo. No hubo ningún aumento, es solo artificio contable”.


Así lo dijo, en conversación con Infobae, el dirigente sindical Carlos Alfonso Ortega Carvajal, presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), agregando que “ese anuncio de que el Bono de Guerra Económica pasó de $90 a $120 y que si le sumas los $40 de los cestatickets, habría un aumento de $160, es falso, esos son los mismos 130 del mercado paralelo del dólar”.

Carlos Ortega es el presidente legítimo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela

Maduro, hizo el controversial anuncio, en la víspera del Día del Trabajador, durante un evento donde celebraba los 14 años de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), lo que motivó a que varias organizaciones sindicales anuncien que saldrán a marchar y a protestar este 01 de mayo, concentrándose en sitios como Plaza Venezuela en Caracas.


El mandatario venezolano pretendió con su anuncio crear la falsa narrativa del aumento del salario mínimo, mientras que sobre los bonos los disfrazó con el dólar BCV dando la ilusión de que los trabajadores recibirían más ingresos.


Ni siquiera hubo real aumento de los bonos, utilizó palabras como “indexado”, “ajuste” y “Salario Mínimo Integral” para crear una narrativa engañosa, reproducida por todos los medios de propaganda del régimen venezolano, del aumento que no es tal.


Diversas organizaciones de trabajadores llaman a marchar este 01 de mayo

Ortega Carvajal recuerda que la dirigencia del movimiento sindical venezolano ha venido señalando que Nicolás Maduro “desapareció el Salario Mínimo al bonificarlo llamándolo Ingreso Mínimo Integral”.


Desde marzo 2022 Maduro no ha hecho ningún aumentó del salario mínimo, cuando se estimó en 30 dólares mensuales, pero ese monto no se mantiene en el tiempo porque se ha reducido sustancialmente ante el progresivo deterioro de la moneda venezolana, el bolívar frente al dólar, que es la divisa de referencia para estimar el precio de los bienes y servicios en Venezuela.


“Solo palabrería lo que dijo Maduro, con mantener el decreto del ingreso indexado bolívares, cuando los trabajadores venezolanos saben que es un engaño”.

El periodista y analista venezolano Luis Carlos Díaz

Pulverizado el salario

Maduro trata de justificar su errática política económica al decir que “en las peores circunstancias siempre hemos conseguido el camino para ir mejorando, paso a paso; verdaderamente nos metieron en el foso del desabastecimiento 80% más, hoy el abastecimiento del 100% con producción nacional”.


Los trabajadores venezolanos saben que los anuncios del mandatario nacional están disfrazados, como le dice a Infobae Ana Rosa, una trabajadora venezolana al aseverar “pulverizado el salario de los trabajadores al máximo nivel de operación”.


Agrega que “nos han desaparecido la quincena, el bono vacacional, utilidades y prestaciones sociales, entre otros beneficios como bono nocturno, días feriados. los 5 días adicionales. Hoy el esbirro de Miraflores nos quitó todo”, dice.


Por su parte, un coronel le dice a Infobae que “la mentira, el engaño y la sin razón, es la verdadera política de Estado. Todas las degeneraciones institucionales, sociales y humanas, que hoy se observan en Venezuela, son consecuencia”. 


A su juicio “la extorsión como "emprendimiento de los profesionales militares" en tiempos de revolución fue una orden expresa del Alto Mando Militar a sus subalternos, para completar sus menguados ingresos”. 


Pide fijarse en los anuncios laborales anunciados por Maduro ayer 30 de abril, con los cuales “se materializa la derogación expresa del artículo 91 de la Constitución de Venezuela”, finaliza diciendo. 


Otro alto oficial destaca que “la pensión de un general de brigada, con 30 años de servicio, 4 años de formación, CT, CCEMA, IADEN, más otros cursos y evaluado cada seis meses por un superior diferente, es de 12 dólares mensuales. Los bonos no forman parte de la pensión”.

Trabajadores reclamando conquistas salariales

Solo 5 dólares

Luis Carlos Díaz Vásquez, un incisivo analista y periodista venezolano califica, según publicación en su canal, que “la cosa es bastante cruel. Anuncian que las pensiones en Venezuela pasan a ser de 50 dólares.... ¿Celebran? ¿Es un aumento real? No. En realidad, las pensiones siguen estancadas en 130 bolívares (1,3 dólares)”. 


Explica que “lo que hicieron fue ajustar un "bono" de 45 a 50 dólares. Así que el gran anuncio es propaganda, en realidades un aumento de apenas 5 dólares en ese bono, no en la pensión”.


En tono de sarcasmo dice que “luego está el detalle de que lo anuncien en dólares. ¿Esa no era la moneda del imperio invasor? ¿No es la representación del capitalismo putrefacto y decadente? ¿Para qué el discurso oficial habla de dólares?”


Destaca que como remate, “tienen el detalle triste de esperanzar a la gente diciendo que será un cálculo de 50 dólares "indexados”, que significaría que se irán ajustando a la tasa de cambio del dólar mes a mes, o quincena, o promedio. ¡Ya verán!”.


Lo que deduce Díaz es que “eso es en el fondo un anuncio de que la moneda nacional se seguirá devaluando. También que trabajarán con la tasa oficial, que en realidad tiene desfase frente al mercado real”.


Como si eso fuera poco “las pensiones se anuncian en dólares, pero no se pagan con dólares. Nunca han pagado con divisas. El destino de las divisas manejadas por el Estado en Venezuela no es trazable públicamente ni siquiera con las licencias petroleras activas”.


Resalta que “a la gente, en realidad, le pagan con bolívares que se emiten en el Banco Central de Venezuela (BCV). Les pagan con emisión monetaria, lo que significa más inflación para todos”.


“En fin: son demasiadas capas de malas noticias barridas bajo la alfombra las que se esconden en un anuncio de apenas 5 dólares más al mes para los jubilados”, finaliza diciendo.


https://www.infobae.com/venezuela/2025/05/01/nicolas-maduro-anuncio-un-aumento-salarial-enganoso-jugo-con-el-valor-del-dolar-paralelo-y-el-oficial/



r

martes, 29 de abril de 2025

El Frente Institucional Militar denunció que Maduro “crea bonos discriminatorios para excluir a militares retirados y chantajear a los activos”

  

Ante la cercanía del Dia del Trabajador, exhorto al Ministro de la Defensa de Venezuela a cumplir con la Constitución de la República


Sebastiana Barráez/ martes 29 de abril 2025

@SebastianaB

Tomado de Infobae

Nicolás Maduro bonifica el salario excluyendo a militares retirados y chantajeando a los activos, dice el Frente Institucional Militar

Ante la cercanía del Día del Trabajador, el Frente Institucional Militar (FIM) emite un comunicado, instando a la toma de conciencia de los militares activos para que “tomen conciencia de la violación constitucional” al permitir que parte del presupuesto que rige los salarios y bonos para el personal militar, “puedan ser establecidos, o modificado a priori y arbitrariamente por funcionarios ajenos a la institución”. Exhortan al Ministro de la Defensa a cumplir con la Constitución de la República.


Así lo reflejan 266 oficiales, desde generales y vicealmirantes a primeros tenientes en situación de retiro, que integran  del Frente Institucional Militar (FIM), organización civil con 25 años “dedicados a defender la institucionalidad de la Fuerza Armada Nacional”, por lo que rechazan que Nicolás Maduro anula el poder adquisitivo a los jubilados y crea “bonos discriminatorios para excluir a los militares retirados y a la vez chantajear a los activos”.


El FIM está presidido por el General de Brigada (Ej.) Juan Antonio Herrera Betancourt; Vicepresidente, GB (Ej) Teodoro Díaz Zavala; Secretario de Organización, GB (GN) Rafael Vera Ruiz y representantes por cada componente: GB (Ej.) Juan Ferrer Barazarte, Contralmirante Elías Buchzser Cabriles, GB (Av) Eduardo Arturo Caldera Gómez y GB (GN) Simón Figuera Pérez.

Los sueldos y salarios del personal militar son la más importante base de la Seguridad Social Propia de la FANB, otorgándole protección constitucional especial

Consideran que el salario digno y el cumplimiento del principio de homologación “son el verdadero fundamento inicial y génesis de la seguridad social integral propia de la Fuerza Armada”.


Hacen un llamado “a los miembros activos de la Fuerza Armada Nacional y a todos los venezolanos interesados, para que nos constituyamos en activos defensores de las disposiciones de nuestra Carta Magna”.


El Frente Institucional Militar (FIM) lleva al debate público, que en la Constitución “está reflejado como un derecho social fundamental, un mandato precisó señalado en el artículo 91” que el Estado venezolano garantice a los trabajadores “un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para si y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”.


Los militares se pronuncian ante la proximidad del 01 de Mayo, que conmemora la histórica huelga iniciada el 01 de mayo de 1886, en Haymarket Square, Chicago, Estados Unidos, reivindicado la jornada laboral de ocho horas, que tuvo como desencadenante el 4 de mayo, cuando un dirigente sindical lanza una bomba a la policía, muriendo uno de los efectivos. 


Fueron llevados a juicio los ocho llamados Mártires de Chicago; cinco son condenados a muerte y tres a prisión. Han pasado 139 años y los trabajadores siguen saliendo a la calle el Día del Trabajador para reclamar por sus derechos.

Generales del Ejército Juan Antonio Herrera Betancourt y Teodoro Díaz Zavala, presidente y vicepresidente del FIM

¿Y los militares qué?

El FIM, recurre al artículo 328 de la Constitución de la República, donde se ordena taxativamente que la Fuerza Armada Nacional funcionará "con un régimen de seguridad social integral propio según lo establezca su respectiva ley orgánica".


Expresan los militares del Frente Institucional que por esa razón, “es elemental considerar que los sueldos y salarios del personal militar, son la primera y más importante base de esa Seguridad Social Propia, a la que le fue otorgada protección constitucional especial según la redacción gramatical del mandato citado”.


Es un hecho que la Constitución específica de manera contundente que la Seguridad Social de la Fuerza Armada, “tiene todo un sustento filosófico y económico dentro de la importancia de la Fuerza Armada Nacional como institución al servicio del Estado”.


Como lo expresa el FIM, la profesión militar “tiene características que difícilmente se encuentran en otras profesiones”, la más evidente es que el graduarse como oficial militar se inicia en una actividad profesional que ampara el “libre ejercicio” ni en ninguna empresa privada. 


“Se tiene un único empleador, el Estado representado por la Fuerza Armada Nacional a la cual se pertenece más allá de finalizar el tiempo máximo de servicio activo en un vínculo que finaliza con la muerte”.


Para los castrenses en irrefutable que “el manejo de todo lo relativo a los salarios, pensiones y jubilaciones del personal militar en cualquier situación, no puede depender de agencias u oficinas económicas y financieras extrañas a la Fuerza Armada Nacional. El mandato constitucional es preciso”.


Aseveran que las características propias de la institución militar “obligan a entender que las condiciones presentes de los hoy militares retirados, señalan y orienten el futuro de los militares activos de la actualidad”, por lo que, desde 1977, la homologación salarial “ha sido considerada un sagrado principio esencial respetado por los militares”.


Insisten en el artículo 39 de la Ley de Seguridad Social para el caso de los militares, “no permite interpretar lo contrario más allá de una homologación directa que ha sido violada por el gobierno que, además de anular el poder adquisitivo de la jubilación, ha creado bonos discriminatorios para excluir a los retirados y a la vez chantajear a los activos”.

En mayo de 2023, militares en retiro acudieron ante el Instituto de Previsión Social de la FANB a reclamar por pensiones dignas y seguridad social por la que han pagado desde que ingresaron a la vida militar activa

Eliminó el salario mínimo vital

Destacan los firmantes del comunicado como “verdad categórica” que el valor del dólar establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV) “se aproxima a 90 bolívares por unidad de dólar; mientras que el salario mínimo mensual decretado por el gobierno desde el año 2022 se mantiene estancado en 130 bolívares mensuales”, es decir un dólar con 44 céntimos.


Agregan que es una “realidad pública y notoria”, que el salario mínimo mensual del venezolano “es de un dólar y fracción para satisfacer esas necesidades básicas de comida, vestido y vivienda” que ordena la Constitución. “En este momento, sólo la canasta alimentaria familiar mínima supera los 500 dólares mensuales”.


Recuerdan que el salario mínimo vigente es de 130 bolívares mensual, decretado en mayo 2022 cuando significaba, para ese momento, “un monto aproximado a 28 dólares mensuales”.


Ante ello afirman que al año siguiente, primero de mayo 2023, “se dio inicio a la eliminación del salario mínimo vital y con él también se condenó a desaparecer los conceptos de jubilación y de pensión que afecta directamente la calidad de vida de pensionados y jubilados”.


Destacan los militares que ese primero de mayo desde hace dos años, el régimen de poder en Venezuela, mantiene el salario en 130 bolívares, sin cumplir “con el mandato constitucional de ajustar anualmente el salario mínimo vital tomando como referencia el costo de la canasta básica, que va más allá de la canasta alimentaria”.

Para el FIM, la profesión militar “tiene características que difícilmente se encuentran en otras profesiones"

Bonificación del salario

A juicio de los castrenses ese 01 de mayo del 2023 el país fue testigo de la puesta en escena del término Ingreso Mínimo Integral, que fue anunciado con el “aumento del monto de dos bonos comunes”, por lo que Nicolás Maduro “evitó en todo momento mencionar la palabra Salario Mínimo Vital”, dando paso a la bonificación de los ingresos del trabajador.


Dicen los militares que ese mismo día, 01 de mayo 2022, el régimen venezolano no solo desconoció el artículo 91 de la Constitución sino que “comenzó a desentender su obligación específica de proteger a los ancianos con derechos garantizados en forma directa por el artículo 80 constitucional”, referido a la proteger el derecho de los ancianos “a pensiones y jubilaciones dignas y suficientes”.


El año pasado, Nicolás Maduro “continuó la tesis gubernamental de mencionar el ingreso mínimo integral” anunciando un leve aumento de los bonos “pero ignorando nuevamente mencionar el término constitucional de Salario Mínimo Vital”.


Esos 130 bolívares mensuales, que representaban entonces unos 5 dólares, se mantuvo como salario mínimo mensual. “Nuevamente, y por segundo año consecutivo, no fue cumplido el mandato constitucional de obligatorio ajuste según el valor de la canasta básica familiar”.


Es importante resaltar que al estancarse el salario mínimo en Bs. 130, también las jubilaciones, que se calculan en base a salarios mínimos,  se mantienen en el mismo monto “afectadas directamente por el mismo proceso de alarmante depreciación y a punto de desaparecer”, finalizan diciendo.


https://www.infobae.com/venezuela/2025/04/29/el-frente-institucional-militar-denuncio-que-maduro-crea-bonos-discriminatorios-para-excluir-a-militares-retirados-y-chantajear-a-los-activos/



|Ante las medidas represivas

El régimen de Venezuela liberó a un detenido por el intento de contrabando de tres toneladas de droga a Rusia y Afganistán

  Un juez declaro a Concho Niño como "enajenado mental", lo que permitió la restitución de los bienes que fueron incautados por su...