Mostrando las entradas con la etiqueta recluta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta recluta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de septiembre de 2025

El Laboratorio de Paz catalogó de inconstitucional el reclutamiento forzoso de la campaña para defender a Nicolás Maduro


El Centro de Investigación y Pensamiento Estratégico Venezolano sostuvo que la medida "vulnera el derecho a la objeción de conciencia"


Sebastiana Barráez/ miércoles 3 de septiembre 2025

@SebastianaB

Tomado de Infobae

Los funcionarios policiales y militares recibieron la orden de alistarse

Diversos testimonios señalan que la campaña “Yo me alisto”, impulsada por el régimen venezolano, como respuesta a la operación contra carteles del narcotráfico en el Caribe, “ha derivado en prácticas de alistamiento forzoso de personas, incluyendo empleados públicos y adolescentes, así como en la obligación impuesta de realizar videos en apoyo a la iniciativa”, dice el centro de investigación y pensamiento estratégico venezolano Laboratorio de Paz.

Testimonios relatados a Infobae del reclutamiento forzoso en varias regiones del interior del país no se concretan a la zona minera del estado Bolívar, también en poblaciones de los estados Falcón y Portuguesa, reclutaron a jóvenes de los pueblos.


“El viernes 29 de agosto, al arrancar una campaña para alistar a los trabajadores de las instituciones públicas, nos obligaron a ir a una jornada en la plaza Bolívar de Maracay, a un acto con la gobernadora Joana Sánchez obligando a todos a inscribirse en la milicia. Es de enfermos saber que vienen por ti, y pensar que no te vas a ir solo y quieres arrastrar a unos cuantos contigo, no importa si ese arrastre sea que pierdan la vida en una confrontación armada”, le dice a Infobae un empleado de la gobernación de Aragua.

En sitios como Acarigua, Portuguesa, los centros de alistamiento estuvieron vacíos

Por su parte el Laboratorio de Paz dice que las acciones de reclutamiento desplegados por el régimen “constituyen violaciones graves de los derechos humanos, contrarias a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y a los compromisos internacionales asumidos por el Estado”.


"Laboratorio de Paz expresa su profunda preocupación frente a las recientes denuncias relacionadas con la campaña oficial “Yo me alisto”, impulsada por el gobierno venezolano, en la cual se estaría obligando a las personas –incluyendo adolescentes- a inscribirse en la Milicia Nacional Bolivariana y grabar videos en apoyo a esta iniciativa”.


Los funcionarios son obligados a llenar planillas para alistarse en la Milicia

Es inconstitucional

El centro de investigación y pensamiento estratégico Laboratorio de Paz (LabPaz) se dedica a analizar, divulgar y generar recomendaciones que contribuyan a la resolución de conflictos a través del abordaje interdisciplinario democracia, no violencia y derechos humanos, por lo que considera que el alistamiento forzoso y la obligación de participar en actividades militares es “inconstitucional y vulnera el derecho a la objeción de conciencia”.


Destaca LabPaz que desde el 23 y 24 de agosto de 2025 “las autoridades venezolanas convocaron a “Gran Jornada Nacional de Alistamiento” en plazas Bolívar y unidades militares del país, con el objetivo de activar más de 4,5 millones de milicianos”.


A su juicio la campaña gubernamental “Yo me alisto” busca movilizar a amplias capas de la población “como milicianos activos en un contexto de tensión política internacional, y como parte del modelo de defensa integral civil-militar sostenido por el régimen bolivariano”. 


Recuerdan que el 01 de septiembre 2025 Nicolás Maduro informó que “8 millones 200 mil venezolanos se habían inscrito en el alistamiento militar”. Citan la vigente Constitución de la República de 1999 en la cual se establece “de manera clara, en su artículo 134, que ‘nadie puede ser sometido a reclutamiento forzoso’. El mismo texto fundamental reconoce, en su artículo 61, la libertad de conciencia como derecho humano fundamental”. Para LabPaz el derecho a la objeción de conciencia frente al servicio militar “ha sido reconocido como parte inherente de la libertad de pensamiento, conciencia y religión, consagrada en el artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado por Venezuela”. 


Insisten en destacar que “el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha reiterado que toda persona tiene derecho a ser eximida del servicio militar obligatorio si este contradice sus convicciones religiosas, éticas o políticas”.

Aunque algunos acudieron voluntariamente al alistamiento, otros fueron reclutados forzosamente para abultar el número de alistados

La necesaria denuncia

El Laboratorio de Paz asevera que la actual normativa venezolana “al no reconocer esta garantía, coloca a los jóvenes y trabajadores en la disyuntiva de violentar su conciencia o exponerse a sanciones legales, administrativas y sociales”. Agrega que “coaccionar a empleados públicos para que participen en actos de alistamiento o graben videos de propaganda viola su derecho a la libertad de conciencia, de asociación y de expresión, reforzando el clima de intimidación laboral que impera en el sector público”.


Asimismo destaca que LabPaz documenta violaciones a la objeción de conciencia, por lo que exhortan “a las personas que sean víctimas de alistamiento forzoso, o de coacción para participar en actividades militares, transmitan sus denuncias, de manera privada, al correo electrónico: labpazve@gmail.com. Laboratorio de Paz procesará las denuncias resguardando la identidad de las víctimas”. 


Manifestaron que ante la situación del reclutamiento forzoso “se debe detener de inmediato las prácticas de alistamiento forzoso de personas y la coacción sobre trabajadores del sector público”.


También “garantizar que ningún derecho fundamental, sea educación, trabajo, identidad o movilidad, quede condicionado a la participación en la campaña ‘Yo me alisto’. Cumplir con los estándares internacionales de derechos humanos, incluyendo los establecidos por el Comité de Derechos Humanos de la ONU y el sistema interamericano”, finalizan diciendo.


https://www.infobae.com/venezuela/2025/09/03/el-laboratorio-de-paz-catalogo-de-inconstitucional-el-reclutamiento-forzoso-de-la-campana-para-defender-a-nicolas-maduro/

jueves, 28 de agosto de 2025

El Ejército venezolano inició el reclutamiento forzoso de hombres en la zona minera para alistarlos en la Milicia.

 

Aunque Nicolás Maduro dijo que había sido un éxito la inscripción de los milicianos, fue evidente el desierto en los cuarteles de la Milicia y mas aún en las plazas Bolívar


Sebastiana Barráez/ jueves 28 de agosto 2025

@SebastianaB

Tomado de Infobae

Los militares son obligados a ejecutar la recluta forzosa

Cuando Nicolás Maduro anunció que, el 23 y 24 de agosto 2025, la Milicia debía alistarse, como respuesta a la Operación militar de Estados Unidos en el Caribe, la inscripción se concentró en Caracas, siendo un fracaso en el resto del país. Así, volvió a convocar para este fin de semana. Varias fuentes le dijeron a Infobae que al inicio de la madrugada de este jueves 28 de agosto arrancó el reclutamiento forzoso en estados como Bolívar


El 23 de agosto, en redes sociales, hubo rumores del reclutamiento forzoso, sin evidencia alguna. Aunque Maduro dijo que había sido un éxito la inscripción de los milicianos, fue evidente el desierto en los cuarteles de la Milicia y más aún en las plazas Bolívar, donde los toldos instalados se quedaron vacíos, como se evidenció en gráficas y videos. 


En conversación con Infobae, una fuente dijo que después de las 11 de la noche del miércoles 27 de agosto, vio en Los Arenales, a unos 40 minutos de la población de Tumeremo y 20 minutos de El Dorado, municipio Sifontes del estado Bolívar, “el Ejército venezolano está ‘reclutando’ a los muchachos”

Nicolás Maduro ha llamado a cinco millones de milicianos a alistarse pero ahora se recurre a la recluta forzosa

Se le reportó a Infobae que “en el Kilómetro 0 vía El Dorado, especialmente en la población minera La Camorra se están llevando a los jóvenes. Andan en camiones del Ejército venezolano y en camionetas”.


Una mujer cuyo hijo y esposo trabajan en las minas de oro, en el estado Bolívar, le dice a Infobae que habían tenido “información vaga de que a las 10 de la noche iba a arrancar la ‘recluta’, pero no creíamos que fuese cierto. Le dije a mi familia que mejor nos quedáramos en casa. ¡Dios! Se llevaron a los que encontraban en la calle”.


En la vigente Constitución Bolivariana de Venezuela se eliminó La Recluta, que antes de 1999 consistía en operativos para captar jóvenes entre 18 y 30 años para cumplir el Servicio Militar Obligatorio. Hoy en día no hay incentivo para que la mayoría de los jóvenes entren voluntariamente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).


El llamado de Nicolás Maduro para el alistamiento de la Milicia, prometiendo que cinco millones de ellos saldrían a las calles, no ha tenido mayor impacto, por lo que explicaría que algunos comandantes, para cumplir la cuota exigida de inscritos, ordenaran violentar la Constitución y reclutar a la fuerza a hombres jóvenes.  

El Gobernador del estado Falcón como parte de los videos hechos por altos funcionarios haciendo llamados al alistamiento de la Milicia

Falló el llamado

Maduro dijo el 21 de agosto que había convocado para tres días después un proceso de alistamiento de toda la Milicia Nacional Bolivariana, evento que ordenó se hiciera “en las sedes de cuarteles militares, unidades militares, plazas públicas centrales, plazas Bolívar y en las sedes de las bases populares de defensa integral”.


El anuncio lo hizo en el marco de la respuesta a la Operación de los Estados Unidos contra narcotraficantes en el Mar Caribe, luego de declarar como narcoterrorista a ocho organizaciones: cártel de Sinaloa, Tren de Aragua (Venezuela), la pandilla Mara Salvatrucha MS-13, Cartel de Jalisco Nueva Generación, Cartel de los Soles (Venezuela), Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana.


Maduro consideró necesario la “jornada de alistamiento y llamado a filas de todos los milicianos, todas las milicianas del país, de todos los reservistas y de todo ciudadano que quiera dar un paso al frente para decirle al imperialismo, basta de tus amenazas, Venezuela te rechaza, Venezuela quiere paz”. 


Los más altos funcionarios del régimen venezolano, incluyendo gobernadores y alcaldes, han hecho numerosos llamados para que la población se inscriba y haga presencia en los centros de alistamiento con el hastag ‘Yo me alisto por Venezuela’. Pocos se muestran motivados a asistir a la defensa de quienes controlan el poder en el país

En el interior del país como en Acarigua, el llamado a la Milicia no tuvo eco

Es ilegal

La Constitución vigente en Venezuela prohíbe el reclutamiento forzoso, en su artículo 134: “Toda persona, de conformidad con la ley, tiene el deber de prestar los servicios civil o militar necesarios para la defensa, preservación y desarrollo del país, o para hacer frente a situaciones de calamidad pública. Nadie puede ser sometido a reclutamiento forzoso. Toda persona tiene el deber de prestar servicios en las funciones electorales que se le asignen de conformidad con la ley”.


El debilitamiento de las instituciones en Venezuela, especialmente del poder judicial, deja en estado de indefensión a quienes están siendo reclutados a la fuerza y a sus familiares. “¿A dónde podemos acudir si quien se los está llevando es la autoridad misma?” se pregunta la mujer de la zona minera que habló con Infobae.


La Recluta, que en décadas antes de la llegada a Hugo Chávez al poder, era fuertemente criticada porque se hacía de manera forzosa, fue eliminada de la Constitución de 1999. Ahora, militares la implementan de manera ilegal para que Nicolás Maduro pueda demostrar que sí tiene milicianos dispuesto a defenderlo.


Un mensaje, que pocos consideraron creíble, fue transmitido en una cuenta de WhatsApp, ayer en la tarde, anunciando: “hoy a partir de las 10 pm comienza el reclutamiento obligatorio de jóvenes entre 17 años a 35 años estudiantes, casados no importa su estatus, así que a quien encuentren después de las 10pm en la calle se expone a que lo recluten para la milicia venezolana a nivel nacional, avisen a sus familiares”.


Infobae pudo corroborar con fuentes creíbles que el reclutamiento forzoso sí está ocurriendo, en este caso, a través de un operativo militar en el sur del estado Bolívar, donde se encuentra la zona minera. 

Los centros de alistamiento estuvieron desiertos, como este en la Plaza Bolívar de La Guaira

El oro

No es casual que los militares acudan a Bolívar para reclutar jóvenes, porque la explotación del oro atrae a miles de personas, especialmente hombres jóvenes y fuertes en busca de la riqueza en el subsuelo. Un lugar mágico y terrible a la vez, por su belleza y porque en él se refleja la crudeza de los sitios donde las pasiones por el dinero y el control se manifiestan descarnadamente.


En las zonas del oro en el estado Bolívar ocurre lo inimaginable para muchos venezolanos. Es un centro álgido, donde ocurren tragedias que se olvidan o se encubren con el brillo del metal precioso.


El 26 de agosto 2025, en la Troncal 10, a la altura del kilómetro 27 después de El Dorado, estado Bolívar, habitantes de la zona reportaron un fuerte despliegue militar, a plena luz del día, que quedó registrado en videos caseros. 


Unos 17 vehículos militares, tipo camiones y camionetas, se desplazaron hacia La Garrapata León, en lo que sería una operación de funcionarios para tomar el control de la mina.


La zona del oro, que abarca el Arco Minero, ha florecido en los últimos años por la ambición de la búsqueda del oro, pero también como recurso de supervivencia ante la crisis económica del país.


Hasta el momento no existe un pronunciamiento oficial sobre el alcance de la acción, la presencia de grupos irregulares o posibles enfrentamientos. Habitantes de comunidades cercanas manifestaron preocupación por la magnitud del despliegue y el impacto que pueda tener en la seguridad local.


https://www.infobae.com/venezuela/2025/08/28/el-ejercito-venezolano-inicio-el-reclutamiento-forzoso-de-hombres-en-la-zona-minera-para-alistarlos-en-la-milicia/


Un general reveló el acuerdo entre el régimen venezolano y la guerrilla colombiana para traficar cocaína: “No me lo contaron, lo viví”

  Néstor González González, militar retirado, envió un escrito a sus compañeros de armas sobre el papel del gobierno chavista: "Ha sido...