martes, 17 de junio de 2025

El alto mando militar de Venezuela le dio su apoyo al régimen de Irán en medio de la guerra contra Israel

 

El general Domingo Hernández Lárez acudió a la sede diplomática Iraní en Caracas para "rechazar categóricamente la agresión militar" israelí


Sebastiana Barráez/ martes 17 de junio 2025

@SebastianaB

Tomado de Infobae

El GJ (Ej.) Domingo Hernández Lárez y el embajador de Irán en Venezuela, Ali Chegini, durante el encuentro en la sede diplomática en Caracas

El más alto jefe militar de Venezuela, el General en Jefe (Ej.) Domingo Antonio Hernández Lárez acudió, en compañía de representantes del Estado Mayor Superior Ampliado y miembros del Estado Mayor Conjunto del Comando Estratégico Operacional de la FANB, a la sede diplomática de Irán en Caracas para “rechazar categóricamente la agresión militar y el ataque perpetrado por el estado sionista de Israel, en contra de la República islámica de Irán”.


El jefe del Comando Estratégico del ejército venezolano dijo que se encontraba ahí por instrucciones directas del presidente Nicolás Maduro y del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. Fue recibido por el embajador de Irán en Venezuela, Ali Chegini; gritaron consignas de “viva Irán, viva Venezuela, viva Chávez, viva Nicolás Maduro”.


En esta demostración de apoyo a Irán, ante la guerra que ese país libra con Israel, el alto jefe militar inclina la balanza del apoyo de Venezuela a uno de los bandos enfrentados, en claro mensaje de que el país ubicado en la puerta del Caribe, apuntando hacia Estados Unidos, está manifestando incondicionalidad con el régimen iraní. 

Militares venezolanos e iraníes con el puño alto gritaron consignas

Agregó Hernández Lárez que el pueblo, la Fuerza Armada y la Milicia Bolivariana, “exige la detención inmediata de todas las acciones hostiles y arbitrarias de Israel, patrocinadas por el gobierno más genocida de la historia, Estados Unidos, en contra de esta nación hermana de Irán y en contra de los pueblos pacifistas”. 


Rodeado de los altos oficiales militares en Venezuela, el General en Jefe y Comandante Estratégico Operacional, Domingo Hernández Lárez, dijo en la embajada de la República Islámica de Irán que estaba allí “en nombre de nuestro ministro de la Defensa y de todo el sistema defensivo territorial de la FANB, junto al Estado Mayor superior ampliado de la FANB y del Ceofanb”.

Nicolás Maduro y el ayatolá Ali Khamenei

La lucha continúa 

Hernández Lárez rechazó lo que considera “agresión militar” de Israel contra Irán, asegurando que “esta acción bélica injustificada y terrorista, violatoria de todo tipo de Derecho Internacional se adiciona a los múltiples crímenes de guerra atribuidos al régimen genocida conducido por el primer ministro Benjamín Netanyahu”.


No dudo en asegurar que “estos ataques son conducidos por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, con una estructura de muerte y destrucción violando todas las leyes”.


"Nuestras palabras son de condolencias y solidaridad a los principales líderes de Irán, su pueblo y a todos los mártires que cayeron a traición por el gobierno genocida de Israel”, dijo Hernández Lárez para quien “la lucha continua bajo las banderas de autodeterminación en revolución y por estas pérdidas irreparables".


El oficial con más poder militar en Venezuela dijo, con su bastón de mando en mano, que “hostiles, arbitrarias de Israel” son patrocinadas por lo que cataloga “el gobierno más genocida de la historia, Estados Unidos”, manifestando que el régimen venezolano considera a Irán una “nación hermana” que está siendo agredida junto a “pueblos pacifistas”. 


Reiteró palabras “de condolencias y solidaridad a los principales líderes de Irán, su pueblo y a todos los mártires que cayeron a traición por el gobierno genocida de Israel”.


Por su parte, el embajador de Irán en Venezuela, Ali Chegini agradeció las palabras de solidaridad por parte del máximo representante militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB”, describiéndolas como “palabras que surgen del corazón y se sienten en nuestra población".


Chegini agradeció “la hermandad” de Nicolás Maduro Moros, recalcando que las palabras de ánimo del general Hernández Lárez “nos da motivación para continuar en el camino correcto". 


Agregó, con énfasis, “por supuesto no estamos arrepentidos por lo que hemos hecho y seguramente venceremos, porque la justicia y la verdad saldrán victoriosas”, dijo el embajador iraní.  

Yahya Safavi, mayor general de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán

Relación iraní

En septiembre del 2020, con unas declaraciones de Yahya Safavi, mayor general de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, publicadas por la agencia local Mehr, se evidenció con mayor claridad la estrecha relación venezolana e iraní en los ámbitos políticos, económicos y militares. 


Safavi dijo entonces que "le dimos gasolina a Venezuela y recibimos lingotes de oro que trajimos en aviones a Irán para evitar cualquier incidente durante el tránsito”, demostrando cómo pagaba Nicolás Maduro el combustible iraní que llegaba a Venezuela.


El mayor general de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán explicó que la colaboración con el régimen venezolano va más allá del ámbito petrolero, incluso en el sector castrense. “Queremos trasladar la experiencia de guerra santa no solo a las naciones islámicas, sino, también, a otras naciones como Venezuela”, dijo.


La justificación que dio es que “hoy los venezolanos son comunistas”, pero ayudan a Venezuela porque “se han enfrentado a los estadounidenses”, reconociendo que suministran softwares e ideas de “cómo movilizar a la gente y cómo repeler ciberataques”.


En octubre de 2022 una delegación de la oficina del Ayatollah Alí Khamanei -Líder Supremo de Irán- visitó Venezuela y recibió garantías de altos funcionarios del régimen venezolano sobre la posibilidad de asilo político para ellos y sus familias en caso de un “evento desafortunado” en Irán. 


Durante su primer mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ejerció presiones sobre los dueños de buques para que acataran las sanciones a adversarios de Estados Unidos como Irán, Venezuela y Corea del Norte. En mayo del 2020 emitió un aviso en el que exhortó a la industria naviera global a estar atenta ante las tácticas para evadir sanciones, como las peligrosas transferencias de buque a buque y el apagar los dispositivos obligatorios de rastreo, ambas utilizadas en entregas de petróleo entre Irán y Venezuela.


https://www.infobae.com/venezuela/2025/06/17/el-alto-mando-militar-de-venezuela-le-dio-su-apoyo-al-regimen-de-iran-en-medio-de-la-guerra-contra-israel/


domingo, 15 de junio de 2025

“Devuélvanme a mi papá”: el desesperado reclamo de la hija del general Hernández Da Costa, detenido hace siete años por el régimen de Maduro

 

Loredana Hernández Barboza denuncia la ausencia forzada de su padre, detenido por el regimen de Maduro desde 2018, y recuerda que miles de familias venezolanas atraviesan el Dia del Padre entre el dolor y el silencio


Sebastiana Barráez/ domingo 15 de junio 2025

@SebastianaB

Tomado de Infobae

Durante una protesta en Caracas, Loredana Hernández sostiene la fotografía de su padre preso

“Este domingo, y cada día, lo celebraré desde lo más profundo porque hay ausencias que nunca se van. Devuélvanme a mi papá”, es el grito angustioso de una profesional de la comunicación, Loredana Hernández Barboza, hija del General (GNB) Héctor Armando Hernández Da Costa, uno de los oficiales más destacados de la institución armada, y quien tiene casi siete años detenido, condenado sin pruebas por el intento de magnicidio a Nicolás Maduro.


Hoy Día del Padre en Venezuela, fecha que se celebra el tercer domingo de junio, cientos de hijos de presos políticos no estarán con el padre, pero así mismo muchos padres militares y civiles tampoco estarán con sus hijos que están tras las rejas.


Loredana es una hermosa joven que se vio obligada a huir del país, porque al régimen de Nicolás Maduro no le basta con detener a líderes políticos o militares, también atentan contra sus familias.

En El Rodeo I, donde se encuentra actualmente el general Hernández Da costa, se observa a la exministra de Asuntos Penitenciarios durante la construcción de dicha cárcel de máxima seguridad

En Venezuela, muchos padres, civiles y militares, están presos injustamente. Muchos hijos, como yo, seguimos creciendo sin ellos.


Este es mi testimonio, como la hija de Héctor Hernández Da Costa”, dijo la joven desde que hace unos días empezó la publicación de una serie de mensajes cargados de la nostalgia y la tristeza por el padre lejos y encarcelado, sin comunicación, mucho menos abrazos.


Sobre el día de hoy sin su papá, reflexiona. “Hace días escuchaba las canciones de mi padre y vinieron a mi mente los últimos días de su libertad. Héctor Hernández Da Costa, lleva años encerrado por algo que no hizo. He entendido qué es extrañar todos los días, de hablarle a una foto, de esperar una llamada que nunca llega”.

Los mensajes con los que Loredana Hernández reflexiona sobre lo que sucede con los presos políticos y sus familias

Dolorosamente ha entendido que “sigo creciendo sin él. Son 7 años que la silla de mi padre sigue vacía. Solo pido que lo miren con justicia y se le conceda la libertad plena”, expresa en unos de sus mensajes.


Describe al general Héctor Hernández Da Costa, su padre, como un venezolano, “apasionado del béisbol y de la música. Un padre excepcional. No está libre, pero es inmenso. No habla, pero me guía.


Es mi raíz, mi lucha callada, mi orgullo eterno. Me dio ejemplo, me dio principios. Y aunque no está cerca, vive en todo lo que soy. Mi papá no está muerto, está encarcelado”.


Hace unos días, cuando inició la serie de mensajes sobre la fecha de hoy, dijo “se acerca el día del padre. Es un recordatorio de una ausencia que no elegí. Se interrumpió la posibilidad de tener un papá presente. Se apagaron abrazos, palabras, hasta su voz. Pero no se ha podido borrar lo que él representa”.


Arrancó diciendo “esta semana hablaré de Héctor Hernández Da Costa, mi padre. Un hombre cuya integridad y fuerza moral siguen intactas, más allá de cualquier encierro”.


No es un número más

En Venezuela había cientos de presos políticos, cifra que se disparó a cerca de dos mil, después del 28 de julio 2024, fecha de las elecciones presidenciales, que la Oposición liderizada por María Corina Machado reclama como un triunfo de Edmundo González Urrutia, pero Nicolás Maduro se niega a entregar el poder con respaldo de organismos bajo su control. 

En Venezuela están encarcelados 16 colegas de Loredana Hernández

La gran mayoría de los detenidos fueron sometidos a desaparición forzada, la mayoría de ellos fueron obligados a ser representados por defensores públicos, muchos torturados, algunos lograron huir, a la mayoría nunca les han cerrado los procedimientos judiciales o se los reabren.



Las víctimas detenidas o excarceladas, con medidas de protección por instituciones internacionales, no están seguros en Venezuela, porque el Ministerio Público, los tribunales y los organismos de inteligencia militar y policial no acatan dichas medidas.


A la hora de apresarlos y violentar los derechos de las personas, para el régimen venezolano tampoco hay discriminación en que sean dirigentes de partidos opositores, que alguna vez hayan acompañados a la revolución chavista o solo sean ciudadanos de la sociedad civil.


La hija del general Hernández Da Costa recuerda que su papá, Héctor Hernández Da Costa, “posee Medida de liberación inmediata del Grupo de Detenciones Arbitrarias de la ONU asignada bajo el número 20/2020. Resolución del Parlamento Europeo solicitando libertad plena y petición de justicia inmediata con el número: B9-0181/2024”.  

El general (GNB) Héctor Armando Hernández Da Costa era un oficial activo cuando en el 2018 fue detenido y acusado del intento de magnicidio contra Nicolás Maduro

También “Medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) bajo el número: 289-19”, agregando Hernández Barboza que esas medidas internacionales mencionadas “deben ser acatadas por Venezuela para que se proceda de inmediato la libertad de mi padre, Héctor Hernández Da Costa, recluido en la Cárcel El Rodeo I”.


Destaca, a propósito de ser su padre autor del libro Nociones de Investigación Criminal, que escribiera antes de ser encarcelado, “hoy lo leo para recordarme quién es él. No un número, ni un caso más”, destacando como “hay pensamientos que no se apagan. Y hombres que no se vencen. La cárcel donde lo tienen no puede encerrar esto”.


Enfatiza Loreda “mi papá no es solo un preso. Es un escritor, un experto en criminalística y criminología, un pensador crítico y para mí, sigue siendo una brújula. Una mente brillante. Una presencia que no se apaga, aunque la injusticia intente encerrarlo”.


Nunca dejes de estudiar

Loredana era una chica de solo 18 años cuando hombres encapuchados y sin identificarse, llegaron a la puerta de su apartamento en Caracas. Dijeron tener la orden de llevarse al general activo Héctor Hernández Da Costa para la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), amenazaron con usar la fuerza, mientras él alto oficial logra grabar un video alertando que está con su familia.

Familiares reclamando el derecho a la visita y comunicación con sus seres queridos encarcelados

Su hija recuerda que después de apresar a su padre “sufrí los múltiples allanamientos en mi casa por parte de antisociales sin credenciales y lo más difícil: salir de mi país, luego de que me detuvieran y con el gran dolor de dejar a mi familia, mi razón de ser”.


El 8 de diciembre 2023 contó “hace unos días me gradué en mi postgrado con la ayuda de la beca fesonline. En mi mente siempre suenan las palabras determinadas de mi padre. ‘Nunca dejes de estudiar. El esfuerzo académico será el camino para escalar tus sueños y cumplirlos’, siendo este siempre el vértice de mis padres, quienes llegaron a culminar estudios de cuarto nivel, posicionándose en los primeros lugares”. 


Lo rememora como “un reto combinado de mucho esfuerzo y preparación por ser en otro idioma, muchas lágrimas, noches largas de estudio, porque no podía concentrarme pensando en mi papá... Mucha incertidumbre. Además, un estudio con mucho sudor, porque aparte de ser doblemente becada y estudiar, trabajaba 20 horas semanales”.


Sin resentimiento, pero no sin dolor recuerda que ese día de su graduación “estaba sin mi familia. No tenía a nadie entre el público, solo a mis compañeros de estudio”. 


“Cuando subí a la tarima, con el crucifijo de mi padre en mi pecho, vinieron a mi mente todos los momentos que he vivido desde aquel 13 de agosto de 2018, pero con la gran satisfacción de que cumplí y de que me preparé en un área que estoy segura de que va a aportar para conseguir la libertad de mi amado y honrado padre”. 

La esposa de Juan Carlos Rodríguez en la campaña por el Día de Padre

Asegura “mi sonrisa no era solo de orgullo, era sobre todo mi escudo ante tanta adversidad. Además, quise darle el regalo a mi padre de ser uno de los mejores promedios, porque se lo merece y lo representa”.


Ese día se dijo “papá, aquí estoy, vestida como siempre soñaste verme, con la fortaleza y disciplina que me has enseñado durante toda mi vida; con la dignidad y la conciencia limpia de que pertenezco a una familia honesta, que cree en la meritocracia y con la satisfacción de que nuestros pensamientos se encontraban juntos en ese momento tan esperado. Un sueño muy anhelado”.


Nuestros apellidos volvieron a brillar y Dios nos volvió a bendecir haciendo cumplir el sueño que diseñamos los dos juntos tomados de las manos. Hoy, lejos, pero con los corazones unidos. Te amo”, dijo Loredana Hernández, la hija del general preso a muchos kilómetros de distancia.


El 13 de octubre 2023, con motivo del cumpleaños del General Hernández Da Costa, Loredana le confesó en una carta pública: “nunca te lo dije, pero esa noche del 13 de agosto de 2018 marcó mi vida. Nunca imaginé cómo cambiaría todo desde el momento que fuiste detenido ilegalmente y desaparecido, siendo inocente”. 


“A partir de ese momento se rompieron muchas cosas en mí, al ver que no había respuestas ante esta injusticia tan grande y dolorosa. Ese día me sentí huérfana sin ti, padre. Supe que la vida no sería cómo antes, me obligaron a renunciar a ti y a tus abrazos. Tuve que empezar a conformarme con verte por escaso tiempo y con personas ajenas a nosotros”.


Recordó la última vez que lo vio y fue “a través de un muro de vidrio. No pude tocarte, ni abrazarte, sólo las miradas y el silencio fueron testigos de excepción”. 


Finalizó diciendo que “no importan las adversidades ni las ausencias, seguiré luchando hasta que regreses a casa. Mi único deseo es tu libertad y la de todos los presos políticos de Venezuela”. 


Día del padre sin papá preso

No es solo esta joven, lejos de su patria, quien padece el dolor de su padre encarcelado, son muchos, cientos de testimonios, algunos resaltados por el Comité de familiares de Presos Políticos, así como la organización de varias mujeres llamadas Madres en Defensa de la Verdad, que hizo la campaña “Día del padre sin hijos presos” “Día del padre sin mi papá preso”.

El dictador Maduro aumenta la persecución en Venezuela (EFE/ARCHOVO)

La esposa de Juan Carlos Rodríguez, un hombre de 46 años, relata que su pareja trabajaba como comerciante antes de ser detenido injustamente el 28 de julio 2024”.


Rodríguez recibió una llamada informándole que le salió una credencial para ser miembro de mesa: “al llegar al Centro de Votación lo detuvieron arbitrariamente. Todavía se encuentra preso en el comando de la GNB 411 en Mañongo, Naguanagua, estado Carabobo”.


Su esposa agrega que “han pasado 11 meses y en casa estamos toda su familia con la fe puesta en Dios, deseando que le den su Libertad. Exijo que sean liberados él y todos los presos poselectorales inocentes. ¡No son terroristas!”.


Finaliza diciendo que “Juan Carlos es una persona tranquila, padre de familia, es único hijo y su mamá depende de él; Juan Carlos es el sustento del hogar”.


https://www.infobae.com/venezuela/2025/06/15/devuelvanme-a-mi-papa-el-desesperado-reclamo-de-la-hija-del-general-hernandez-da-costa-detenido-hace-siete-anos-por-el-regimen-de-maduro/


jueves, 12 de junio de 2025

Masacre en una zona rica en oro que se disputan Diosdado Cabello y el hijo de Nicolás Maduro

 

En El Dorado, donde hasta el residuo de la arena significa miles de dólares, el lunes se desató una cruel batalla entre hermanos poderosos


Sebastiana Barráez/ jueves 12 de junio 2025

@SebastianaB

Tomado de Infobae


El Dorado está en la zona del oro en el estado Bolívar

No se llama por casualidad El Dorado, como la ciudad de oro del histórico Virreinato de Nueva Granada, como la ciudad perdida que oculta tesoros inimaginables. El Dorado es la zona, del estado Bolívar, donde hasta el residuo de la arena significa miles de dólares y donde el lunes 9 de junio 2025 se desató una cruel batalla entre hermanos poderosos, sobre el territorio cuyo control se disputa Diosdado Cabello y el hijo de Nicolás Maduro Moros.


La masacre ocurrida en El Dorado, apenas si es mencionada en redes sociales, porque “hay mucho miedo, si se sabe que alguien habla, es hombre muerto. Lo que más funciona es el silencio incluso ante el abuso de los jefes de las minas o de los funcionarios”, le dice a Infobae un minero, aunque él prefiere llamarse “trabajador”.


Los enfrentamientos, donde hubo varios muertos fue en El Dorado, municipio Sifontes, estado Bolívar, en una zona donde confluyen los ríos Cuyuní y Yuruán. Todo lo que ocurre ahí termina llegando a El Bosco, que está a unos 30 minutos del Dorado y a una hora aproximadamente de Tumeremo.

A la depredación del ambiente que deja la explotación del oro se suma la violencia contra los mineros

Esa zona del oro “está controlada por expresidiarios”, dice un vecino en conversación con Infobae. “Esa gente que está enfrentada es de los pueblos controlados por jefes delincuentes, es gente de El Dorado, Tumeremo y los otros pueblos cercanos. Es una zona donde manda Fabio”, dice en alusión a Fabio Enrique González Isaza.


Según relata una mujer que vive en la zona “desde siempre” y quien pide que no la identifiquemos por su nombre “porque aquí la única ley es la de los pranes”, el problema se origina porque “el hermano de Fabio se le volteó, con todo y grupo”, aunque no sabe explicar qué lo causó.


Un joven minero se apresura a decir que los hermanos, Fabio y El Edguita, están enfrentados porque la nueva gobernadora, Yulisbeth García González alias La Tata “quiere tomar el control de esa zona del oro”, dice sobre la exalcaldesa de Upata, a quien señalan como muy cercana a Diosdado Cabello Rondón, aunque quien asistió a su juramentación fue Nicolás Maduro y Cilia Flores.

El Niño Guerrero, líder de la megabanda El Tren de Aragua

“En este pueblo, como en todos los de El Dorado, Tumeremo y los que los rodean, si bien hay muchos que solo nos dedicamos a trabajar, como gente de pueblo, también mucha gente va armada con rifles, incluso R15 y FAL”, le dice a Infobae un trabajador de las minas.


“Detrás de lo que ocurre en esa tierra, que parece de nadie, hay mucha gente de peso del gobierno, fiscales, militares, policías, políticos”.


Un funcionario militar que está retirado le dice a Infobae que “en zonas como el Km 88, Las Claritas, Las Doradas, el jefe es John Petrica alias El Viejo, quien fue el creador del Tren de Aragua; Petrica fue un jefe poderoso en las cárceles, cuando estuvo preso, pero dejó una estructura que le permite mantener un gran control sobre recintos penitenciarios y en esa zona del oro que maneja ahora”.


El martes se robaron 9 kilos de oro en la zona de El Dorado. “Eso solo lo hacen funcionarios, porque nadie en los pueblos se atreve a eso”.


Hombres con armas largas llegaron a este lugar y dispararon contra varias personas de las que por lo menos siete fallecieron

Fabio es quien manda

Una persona del pueblo El Dorado, le dijo a Infobae que alias Favio “le dio a su hermano el control de la zona llamada El Bosco, que él parceló a quienes trabajan la minería, por lo que cada uno debe pagar un monto determinado; también le alquilan los molinos. En la zona del Bosco hay una bulla que no es nueva, pero que arroja mucho dinero”.


Explica que “mensualmente se pagan 10 gramos de oro por el uso de los molinos, y hay commo 200 molinos”. En la zona se paga “vacuna” por todo. “Mucha gente compran oro en lugares donde están los molinos, y ese beneficio va a Favio quien es el puente con altos funcionarios del régimen venezolano”.


La gente de los pueblos El Dorado, Tumeremo y las poblaciones más cercanas, están sobreviviendo con la explotación de oro, en zonas que son administradas por individuos poderosos, muy peligrosos, expresidiarios que fungieron como pranes en las cárceles donde se desempeñaron. 


“Aquí está a cargo o manda Fabio. ¿Su poder? Pues la relación que tiene con el alto gobierno”, agregando que todo está controlado por Pranes que antes estuvieron presos en la Cárcel Nacional de Vista Hermosa, en Ciudad Bolívar, “siempre a las órdenes de Fabio”.


El 11 de junio 2025 llegaron comisiones de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) a la zona donde ocurrió la masacre en El Dorado. “Los guardias hablaron con los pranes, dicen que vinieron a calmar las cosas, se metieron a algunos molinos, pidieron dinero y se llevaron algo de oro”.


La GNB fue a conversar con los expranes, porque son los que controlan la zona, “funcionan como gerentes y administradores, quienes cobran lo que envían a Caracas”.

Nicolás Maduro asistió con Cilia Flores a la juramentación de alias La Tata en Bolívar

El Niño está en Bolívar

“No tuve más opción que dedicarme a las minas”, le dice a Infobae un hombre que insiste en que la zona es muy peligrosa, pero que no encontró oportunidades de trabajo en la capital. “Favio es el hombre que manda aquí” y está al servicio del régimen venezolano.


“Todos lo saben” asevera al describir a la zona controlada desde Caracas, “desde más arriba, porque Fabio es solo un peón, pero es un territorio que desde hace tiempo se pelea la gente de Diosdado Cabello y también gente de Nicolás Maduro Guerra, hijo de Nicolás Maduro”. 


El oro atrae riqueza, pero también avaricia, ambición, muerte, extorsión y destrucción. “Los que nos dedicamos a sacar el material para extraer el oro callamos y trabajamos con el riesgo que en cualquier momento podemos ser las víctimas de esta violenta zona”.


Va describiendo que no solo son los expresidiarios al servicio de alias Fabio, alias El Viejo alias El Wilkin “también está el ELN (Ejército de Liberación Nacional) y los hombres del Niño”.


Ante la pregunta de quién es ese niño, responde con una pregunta de incredulidad “¿no sabes que en la zona del oro en Bolívar hace tiempo está al que llaman el jefe del Tren de Aragua, el Niño Guerrero? Se vino para acá. No es cierto que está por Perú o EEUU, está en Bolívar, con parte de su banda”.


“Entre Tumeremo y el 88, Las Claritas, en la zona llamada Las Doradas, ahí se mueve El Niño Guerrero, jefe del Tren de Aragua”. 

Fabio Enrique González Isaza, alias Fabio

La región fue tomada por delincuentes que manejan armas de guerra, hombres y mucho dinero.  “Wilkin, quien fue pran, estuvo en el caso del homicidio de la hermana de la exjuez rectora Mariela Casado, crimen que fue ordenado por Wilmer Brizuela, alias Wilmito”.


“Wilkin desapareció de la zona; no se sabe si está muerto, pero sobre su desaparición se dijo que fue por un robo de oro”.


“En los bultos o sacos que usted ve a la gente cargando lo que hay es material o sea arena que es lavada en molinos para extraer el oro. Ahí llega gente del régimen a comprar el oro que lo paga en dólares”.


Alias Fabio es quien da los permisos a quienes piden montar molinos. “Eso requiere una gran inversión que supera los 200 mil dólares, porque requiere planta eléctrica, transformadores, líneas eléctricas. En los molinos se trabaja todo el material, la tierra, que está en los sacos o bultos”. 


“Ya en el molino se lava con agua y se va procesando; esa arena con agua, pasa por unos canales, llega a una plancha que es preparada para captar el oro retenido. Tienen una alcantarilla hasta ahí llega el agua y ahí quedan residuos de oro, que le corresponde a los trabajadores; esa es la paga de los trabajadores”.


“De los pozos de agua sacan el material con motores. La arena que queda al final puede costar 50 o 60 mil dólares, que compra gente relacionada al régimen, porque tienen máquinas sofisticadas que al minero común le es imposible obtener”. 


La ironía es un “pastor” es quien lleva la cuenta del número de sacos que se sacan de la zona para que los altos jefes sepan exactamente cómo va la cuenta.


https://www.infobae.com/venezuela/2025/06/12/masacre-en-una-zona-rica-en-oro-que-se-disputan-diosdado-cabello-y-el-hijo-de-nicolas-maduro/



El alto mando militar de Venezuela le dio su apoyo al régimen de Irán en medio de la guerra contra Israel

  El general Domingo Hernández L á rez acudió a la sede diplomática Iran í  en Caracas para "rechazar categóricamente la agresión milit...