Mostrando las entradas con la etiqueta Nicolás Maduro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nicolás Maduro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Un soldado venezolano mató a dos compañeros en la Zona Binacional Fronteriza creada por Nicolás Maduro

 

Denuncia que no se trató de un hecho aislado y que el Ejercito no asume la responsabilidad que significa darle armas a personas n o entrenadas ni preparadas física y psicológicamente para ello


Sebastiana Barráez/ miércoles 10 de septiembre 2025

@SebastianaB

Tomado de Infobae

Fueron desplazados 25 mil hombres a la zona fronteriza

Cuando un efectivo militar disparó a sus compañeros del Ejército, con el argumento que se le metió “el diablo”, hecho ocurrido a las tres de la madrugada del lunes 8 de septiembre, en una instalación del Ceofanb en el Zulia, uno de los estados de la Zona Binacional Fronteriza, se suma a la serie de sucesos donde han fallecido militares a manos de soldados, sin explicación oficial. “Ya no se trata de hechos aislados; es responsabilidad de la FANB al darle armas a personas no entrenadas ni preparadas física y psicológicamente para ello, en su afán de mostrar cantidad y no calidad”, le dice a Infobae un oficial con el rango de Mayor del Ejército.


El oficial, quien pide proteger su nombre, agrega que “debería ser una alarma para la institución, pero no es así”, destacando que no se están cumpliendo los requisitos mínimos de ingreso. “Se perdió la exigencia del filtro”, agrega, pero pide no olvidar que “son dos víctimas más de las irresponsables decisiones e incluso omisiones del Alto Mando Militar; son dos muertes no al enemigo, sino entre soldados”. 

Se ha improvisado cursos con civiles y militares a quienes se les dan armas letales

El medio venezolano independiente ElPitazo, quien dio a conocer la información, especificó que “el agresor atacó con su armamento de guerra a los militares”, causando dos muertos y un herido quien “está siendo atendido en el Hospital Nuestra Señora del Carmen de Machiques, según informaron fuentes familiarizadas con el caso”. 


Los fallecidos solo fueron identificados como José Rodríguez y José Sánchez, ambos de 30 años y oriundos del llanero estado Guárico, quienes son parte de la tropa enviada a instalaciones de la escuela Técnica Agropecuaria, donde se encuentra el comando, en la comunidad indígena yukpa de Toromo, en la Sierra de Perijá, municipio Machiques del estado Zulia.  

A los cuerpos de la Milicia y la Fuerza Armada ingresan personas sin los filtros de preparación física y psicológica

El victimario, los dos fallecidos y el militar herido forman parte del despliegue de 25 mil hombres que el ministro de la Defensa asignó a la frontera con la premisa de “enviarles después la orden de operaciones” a los comandantes.


Nicolás Maduro y el presidente Gustavo Petro, decidieron la creación de la Zona Binacional Fronteriza “para combatir el narcotráfico”, pero en Bogotá un tribunal dirime la legalidad de la medida por parte del mandatario colombiano.

El Ministro de la Defensa con el Alto Mando Militar en una de las señales en defensa de la revolución

MinDefensa responde

Hace unos días, en numerosas redes sociales, muchas de ellas poco confiables, se publicó que “un helicóptero militar de Estados Unidos, modelo MH-60R «Seahawk», matrícula FFAB123” había sobrevolado el lunes 8 de septiembre aguas internacionales “frente a la torre de control del Aeropuerto Simón Bolívar, en Maiquetía, La Guaira”.


En la información sin fuentes se aseguraba que a ese helicóptero lo vieron a casi “138 kilómetros de la isla La Orchila y entró en la FIR de la torre de Maiquetía”, pero que después la aeronave desapareció del radar, pero destacando que le “rondaban a Maduro en la isla de descanso”.


En redes sociales los mensajes no se hicieron esperar, pero resultaba sospechoso que la difundieran muchas cuentas relacionadas con narrativas del régimen venezolano, como ha ocurrido muchas veces, que son informaciones surgidas de los laboratorios de desinformación para luego desacreditar a medios o a llamados “influencer”.


Luego de dos días con la versión corriendo a toda prisa, sin que ningún vocero del régimen venezolano y mucho menos de Estados Unidos la desmintiera. Ayer, el ministro de la Defensa, GJ Vladimir Padrino López, calificó a la información del helicóptero como “una perversa campaña en redes sociales promovida por sectores de la ultraderecha”

El comunicado como respuesta a la información del sobrevuelo de un helicóptero cerca de La Orchila

A través de un comunicado, ampliamente difundido en las redes oficiales del régimen, especialmente de la Fuerza Armada, Padrino López declara es falsa la información, dirigiéndose a la FANB y “a la opinión pública de los Estados Unidos de Norteamérica, a la comunidad internacional y al pueblo venezolano”.


Dijo el titular castrense “se ha difundido información que indica la supuesta presencia de un helicóptero estadounidense en proximidades de uno de los territorios insulares de Venezuela, lo que comporta la posibilidad de que las mismas fuerzas militares de EEUU pudieran infligir daños a la precitada aeronave, para provocar y fabricar un incidente o falso positivo”.


A su juicio eso serviría como “pretexto para justificar una escalada de agresiones militares en contra de nuestra nación, tal como lo ha hecho el imperialismo estadounidense en otros episodios históricos como el del Golfo de Tonkin en 1964, en el cual se alegó que sus buques habían sido atacados por unidades flotantes de Vietnam del Norte, para justificar un aumento de su participación en la guerra de ese país”.


Agregó que “esta fakenews forma parte de las operaciones psicológicas contempladas en el tradicional libreto de guerra de los EEUU, destinado a crear escenarios ficticios como condición previa para intervenciones armadas; en este caso bajo la fatua excusa de la ‘lucha contra el narcotráfico’, cuando en realidad se pretende un cambio de régimen forzado en Venezuela, que a la vez arrastraría a la región a un conflicto de imprevisibles consecuencias”.


El comunicado rechaza “categóricamente y exigimos el cese de estas acciones belicistas y de guerra cognitiva orquestadas por el Secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio y Mauricio Claver-Carone, que persiguen generar desestabilización y zozobra en la población”.


Finaliza diciendo que “nos aferramos a la tradición pacifista del Estado venezolano, pero al mismo tiempo a la irreductible determinación de defender la integridad territorial con firmeza y serenidad, en perfecta fusión popular militar policial, para garantizar la libertad, soberanía e independencia de la Patria”.

https://www.infobae.com/venezuela/2025/09/10/un-soldado-venezolano-mato-a-dos-companeros-en-la-zona-binacional-fronteriza-creada-por-nicolas-maduro/

jueves, 12 de diciembre de 2024

Nicolás Maduro incorporó milicianos a su seguridad personal porque ya no confía en que la Guardia de Honor Presidencial lo proteja

 

El mandatario venezolano dio la bienvenida a los civiles armados en un acto, confirmando que se incorporaran a la unidad militar que le presta seguridad personal a él y a su familia 


Sebastiana Barráez/ jueves 12 de diciembre 2024

@SebastianaB


Tomado de Infobae

A cinco meses de los ascensos en su seguridad personal, Maduro vuelve a ascender a militares de la Guardia de Honor

Durante un evento en el palacio de Miraflores con supuestos campesinos, pescadores, comuneros y acuicultores, todos con sombreros de cogollo, y con la excusa de conmemorar la Batalla de Santa Inés, Nicolás Maduro asomó la posibilidad de que a la Guardia de Honor Presidencial (GHP) se incorporaran milicianos. Este 12 de diciembre, en el marco de un nuevo ascenso de personal de la GHP y de la DGCIM, en Fuerte Tiuna, les dio la bienvenida a milicianos confirmando que se incorporarán a la unidad militar que le presta seguridad personal a él y a su familia.

En el evento estuvo rodeado de parte del Alto Mando Militar, entre ellos el Ministro de la Defensa, GJ (Ej.) Vladimir Padrino López; el GJ (Ej.) Domingo Antonio Hernández Lárez, Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada; MG (Ej.) José Ornelas Ferreira, jefe de Estado Mayor de la Comandancia en Jefe; también el MG (Ej.) Javier José Marcano Tabata, comandante de la GHP y director de la DGCIM.


Igualmente, los comandantes de componente: MG Elio Estrada Paredes, Guardia Nacional Bolivariana (GNB); MG (Ej.) Johan Hernández Lárez, del Ejército; Almirante Ashraf Abdel Hadi Suleimán Gutiérrez, de la Armada; MG (Av.) Lenin Ramírez Villasmil, de la Aviación Militar; y el MG (Ej.) Orlando Romero Bolívar, de la Milicia Bolivariana.


“Aprobado con carácter popular y miliciano de la Casa Militar de la Guardia de Honor, fundada por Bolívar, las Brigadas de Milicianos, que contarán con el máximo entrenamiento y articulación popular”, fue su anuncio inicial. 

La Dgcim es un organismo con múltiples denuncias por torturas, prisioneros militares y políticos

No explicó qué significa exactamente la creación de “casas de milicianos” dentro de Guardia de Honor, aunque reiteró “la unión cívico-militar con participación del Poder Popular, los barrios, las catacumbas del pueblo y pueblo organizado, porque así “se está convirtiendo la casa militar en una casa militar miliciana”.


Como ha venido insistiendo dijo que llama a “los fascistas” a no inventar, para el 10 de enero, un intento de golpe de Estado. “Vamos a articularnos con el pueblo miliciano, con mucha fuerza, para que nuestra Guardia de Honor cumpla cada vez más la misión que tiene la patria: garantizar la estabilidad, la paz, a la vida y el derecho al futuro y la prosperidad”. 


Sobre la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), el organismo a su cargo, con cientos de denuncias por torturas, asesinatos, violación de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, la calificó de "gloriosa y heroica Contrainteligencia Militar de Venezuela" de quien destacó que ha resguardado la seguridad de los venezolanos y detectado las múltiples conspiraciones del imperio y sus aliados.


Cuando se creó, el 12 de febrero de 1959, el Destacamento de la GHP, con la misión específica de proporcionarle seguridad a quien fuese el presidente de la República, convertía a esa seguridad en una unidad integrada por los más destacados de la Fuerza Armada venezolana. 


Lo que se conocía como Casa Militar y ahora GHP, se crea con un comando, una Plana Mayor Especial, una Banda Marcial; en 1964 se le incorporan dos compañías para que fuese más efectivo el cumplimiento de la seguridad del primer mandatario nacional.


Es una insólita decisión la de incorporar milicianos, que en realidad son civiles armados, a menos de un mes para que Maduro entregue el poder a Edmundo González Urrutia, quien según las actas electorales, publicadas y enviadas a parlamentos y en manos del Centro Carter, sería el ganador.


Llama la atención que Maduro Moros dice que serán incorporados a la GHP y que a tal efecto recibirán el máximo entrenamiento militar. Y les da la bienvenida a los milicianos justamente en el nuevo ascenso del personal militar de la GHP.

En la conmemoración de la Batalla de Santa Inés, anunció la incorporación de milicianos a su seguridad personal

Otro ascenso

Apenas hace cinco meses Maduro ascendió al personal militar adscrito a la Guardia de Honor Presidencial y a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim); fueron 467 de la Guardia de Honor y 47 de Contrainteligencia Militar.


Ayer volvió a otro acto con 125 ascensos más justificando que esas instituciones han derrotado juntos las “asechanzas terroristas y fascistas”, resaltando que tanto la GHP como la DGCIM han defendido la paz del país.


El acto se llevó a cabo en el Patio de Honor de la Unidad Especial de Aseguramiento a Personalidades y fueron ascendidos 125 militares de Tropas Profesionales y Oficiales de la GHP y Dgcim, en el grado de teniente coronel, mayor, capitán de corbeta, capitán, teniente de navío y sargentos mayores de segunda y de tercera.


“Se puede hablar de la CIA, el Mossad, la KGB, pero si en el mundo se va a hablar de una inteligencia que lo ha podido todo, hay que hablar de la Dgcim”, aseveró Maduro.

Nicolás Maduro, acompañado de parte del Alto Mando Militar, llega al acto de ascensos en DGCIM y GHP

Presidiendo la formación de parada, el titular del ejecutivo ascendió, al grado superior inmediato a sargento mayor de tercera a más de una veintena de militares. A teniente coronel asciende Ana Lucía Durán, Gerson Garrido, José Francisco Peña, José Páez Leydi Montilla y Wilmer Fernández. 


Entre los que tienen ahora nuevo grado militar como Mayores, están: Danronny Pérez, David Tamayo, Enrique Muñoz, Jongerson Peña, José Iglesias, Luis Heredia, Ronald Guerrero, Ronald Rivas, Saúl Méndez y Wilmer Ramírez. A capitán de corbeta, Luis Enrique Montilla.


“La Guardia de Honor es una gran familia, heredera de las glorias inmensas de nuestro Libertador Simón Bolívar, quien fundó este, en 1815, este cuerpo histórico de combatientes. Y esta Guardia de Honor acompañó a Bolívar en las batallas de Boyacá, en Carabobo, en Bomboná y en Pichincha, en los campos victoriosos de Junín y de Ayacucho, exactamente hace 200 años”, dijo Maduro.


Refiriéndose a la Guardia de Honor destacó que “aquí veo a nuestros muchachos y oficiales, que cuidaron a nuestro comandante de manera leal, celosa y eficiente; es la guardia inspirada en Bolívar que ha protegido a nuestro Comandante y que ha derrotado las asechanzas del enemigo” dijo en alusión al fallecido Hugo Chávez.


En una profunda contradicción mientras anuncia la incorporación de milicianos a la seguridad presidencial dice estar convencido que con el personal de la GHP van juntos a seguir derrotando las “asechanzas terroristas y fascistas” “en Venezuela seguirá triunfando la paz, la vida, la estabilidad y la unión familiar”.


https://www.infobae.com/venezuela/2024/12/12/nicolas-maduro-incorporo-milicianos-a-su-seguridad-personal-porque-ya-no-confia-en-que-la-guardia-de-honor-presidencial-lo-proteja/


domingo, 23 de octubre de 2022

La poderosa red de hombres que tuvo Rafael Ramírez en PDVSA: están presos, huyendo o investigados por extorsión o lavado de dinero

 Investigaciones en Estados Unidos y España muestran las capas de un entramado gigantesco de corrupción conectado al ex presidente de la empresa estatal Petróleos de Venezuela


@SebastianaB

Tomado de Infobae


Foto de archivo de Nicolás Maduro y Rafael Ramírez cuando el enfrentamiento 
no se había desatado entre ellos (EFE/FABIOLA FERRERO)

Rafael Darío Ramírez Carreño fue, por 10 años, el hombre fuerte de la importante empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), bajo la sombra de Hugo Chávez, a quien complació en los caprichos económicos del entonces presidente de la República, para garantizarse su permanencia en la industria. El deterioro de la poderosa PDVSA fue inminente, a la par que le permitió a un grupo de hombres apropiarse de millonarios recursos, extorsionar, recibir comisiones (coimas) de contratos y después radicarse en países como España. RR reta abiertamente a Nicolás Maduro, se lanza a la presidencia de la República y ha alimentado el camino con ex funcionarios del chavimo, dentro y fuera del país.

El cáncer y la prematura muerte de Chávez aceleraron los planes de Ramírez Carreño para mantenerse en el poder, más aún cuando el sucesor en la revolución fue Nicolás Maduro Moros, quien apenas tomó la presidencia pretendió sustituir a RR del control de la estatal petrolera, consciente que era la más poderosa fuente de riqueza económica del Estado. Como muchos otros que se consideraban herederos del poder en la revolución, Ramírez se negaba a abandonar el control de la empresa petrolera, se atrincheró en PDVSA por unos pocos meses, hasta que no tuvo más opción, en septiembre 2014, que aceptar a regañadientes ir a la Cancillería por tres meses y de ahí a la representación de Venezuela en Naciones Unidas.

A los 28 días de haber sido designado presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, Maduro lo sustituye y RR abandona el cargo y EEUU hacia Europa. Así sale definitivamente del Gobierno el hombre que llegó la revolución por su relación de amistad con el ahora embajador de Venezuela en Cuba, Adán Coromoto Chávez Frías, hermano mayor del entonces presidente Chávez. Solo fue un salto desde Enegas para el Ministerio en el 2002 y de ahí a la presidencia de la estatal petrolera.

Investigados o presos

En Estados Unidos y en España, dos sendas investigaciones han ido quitando las capas de un entramado gigantesco de corrupción, que los tribunales en España llaman El Equipo Administrativo, en la que saltan a borbotones hombres del equipo de Rafael Ramírez en PDVSA, quienes esperan que tome el poder en Venezuela.

PDVSA pasó de ser una poderosa empresa a enfrentar 
su progresiva destrucción en manos de la revolución

España ha encontrado algunos hilos entretejidos entre quienes se apropiaron de millonarios recursos venezolanos; algunos se declararon culpables, negociaron con las fiscalías en ambos países, después que les han descubierto sumas millonarias en cuentas en paraísos fiscales.

Rafael Ramírez va capitalizando apoyos políticos de figuras de la revolución bolivariana con nostalgia por regresar al poder que disfrutaron en la era Chávez, incluso creó una relación muy cernana con María Gabriela, hija menor de Chávez.

RR cuenta con apoyos de chavistas que ya no están en el país, pero también con otros activados dentro de Venezuela, algunos de los llamados “los verdaderos hijos de Chávez” o “chavistas originarios”, pero que no hablan abiertamente de su relación con Ramírez, nombre asociado con la destrucción de la industria petrolera.

La familia y los amigos

Ramírez Carreño se caracterizó por dos vertientes de poder: familiares y hombres en cargos diversos. En el primero, aparece su esposa, la abogada Beatrice Danieal Sansó de Ramírez, quien fungió como gerente general de PDVSA La Estancia, y después en la Fundación Simón Bolívar, en la empresa Citgo Petroleum Corporation.

También, su suegra, la ex magistrada Hildegard Rondón de Sansó y su cuñado, Baldo Sansó, fueron parte activa en PDVSA; ella más que él como asesor de la empresa petrolera. Pero en esas figuras familiares entra Diego Antonio Salazar Carreño, primo hermano muy querido de RR e hijo de un hombre de izquierda muy humilde.

Diego Salazar está recluido en una celda que remodeló en el Sebin

En la Unidad de Información Financiera de Andorra, surge el nombre de Diego Salazar, favorecido en la época de RR, con la póliza contrato de seguros y reaseguros en la estatal, pasando de ser un discreto asesor de seguros a un millonario con gustos muy caros, a quien la Fiscalía venezolana ordena detener el 01 de febrero 2017, manifestando que su riqueza no proviene solo de los seguros sino de usar a PDVSA para el lavado de dinero, como señalaron las investigaciones del caso Andorra; Salazar Carreño y su esposa Rosycela Díaz Gil, aparecen en la lista de 28 personas de PDVSA procesadas por presunto blanqueo de capitales, del 2007 al 2012.

Según el Ministerio Público lograban blanquear dinero a través de unas 30 empresas y sociedades de paraísos fiscales como Suiza y Belice, creando un velo empresarial, cuyos dineros llegaban a Andorra. En el caso de Diego Salazar habría usado más de 100 empresas de maletín para sacarle a PDVSA dos mil millones de euros. De ahí el Ministerio Público lo relaciona con sus primos José Enrique Luongo y Rafael Ramírez Carreño.

Diego Salazar está detenido en el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), donde goza de privilegios, según relata un funcionario de ese organismo a Infobae. “Dieguito ofreció un montón de dinero para que le permitieran fugarse, pero los custodios no se atrevieron por temor a las represalias. Después no sé quién le permitió remodelar un área, con materiales que trajeron; la celda la convirtió en un pequeño departamento, con dormitorio, baño y sala anexa, con objetos de lujo. Ahí incluso recibe a chicas de compañía”.

Un amigo

La Fiscalía General de Venezuela solicita a Ramírez Carreño, quien vive en Roma, por el caso Operación Atlantic y por lavado de dinero producto de la corrupción en Andorra; ya tenía orden de extradición por el caso del barco chatarra Petrosaudi Saturn, que se alquiló, por 7 años, para la explotación de gas costa afuera, por más de mil 175 millones de dólares, que se pagarían trabajara o no el barco, lo que ocurrió la mayoría del tiempo según dijo Tarek William Saab.

La revolución bolivariana se caracteriza por atacar a sus gérmenes de corrupción de manera selectiva y según convenga a los intereses, por lo que en este caso, el verdadero objetivo del Gobierno venezolano es detectar y detener el avance de Rafael Ramírez, cuyo poder se ha fortalecido por el deterioro de las relaciones entre Nicolás Maduro y varias parcelas del chavismo.

Entre los hombres que lograron poderío económico, usando a PDVSA, y relacionados con Rafael Ramírez, está el ingeniero eléctrico Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas, viceministro de Energía Eléctrica cuando Rafael Ramírez ocupaba el Ministerio de Energía y Minas.

Villalobos se encargó de los millonarios proyectos de generación eléctrica en Táchira y Mérida. Investigaciones en España indican que él le trasladó a José Luis Parada, ex director de Producción de PDVSA, 5,2 millones de euros a la cuenta en la Banca Privada d’Andorra (BPA).

José Luis Parada, director de PDVSA Occidente

El 01 de septiembre 2022, la juez María Tardón de la Audiencia Nacional de España ordenó provisionalmente el archivo del caso que señalaba a Villalobos, a su mujer Milagros Coromoto Torres Morán y a Alfonso Garrido Picón, de blanqueo de capitales, considerando que ya había sido en parte juzgado en Portugal y EEUU. Esos fondos provenían del patrimonio de PDVSA, Corpoelec, Electricidad de Caracas.

Villalobos además aparece también en la investigación Suisse Secrets, que le encontró, en cuentas de Suiza, 10 millones de francos suizos. Aunado a eso, un informe del 2018 de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), donde aparece Nervis Villalobos, también menciona a Carmelo Antonio Urdaneta Aquí, un alto funcionario de la gestión de Rafael Ramírez.

Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas, viceministro de Energía Eléctrica 
cuando Rafael Ramírez ocupaba el Ministerio de Energía y Minas

En el 2020, Urdaneta huyó de Venezuela hacia Estados Unidos, donde pagó millón y medio de dólares en fianza para ser juzgado en libertad; el 16 de junio 2022 fue condenado por desfalco contra PDVSA en el caso Money Flight, intercambio corrupto de divisas, estimado en 1.200 millones de dólares. Fue condenado a 52 meses de prisión, tres años de libertad supervisada y entregar 49 millones de dólares de la ganancia por conspirar para lavar patrimonio público venezolano. En el informe de la UDEF aparece el empresario, dueño del canal GlobovisiónRaúl Antonio de la Santísima Trinidad Gorrín Belisario.

Otro entramado familiar

El ingeniero eléctrico Javier Alvarado Ochoa, quien fue viceministro de Desarrollo Eléctrico de Venezuela, del grupo de RR, fue detenido en Madrid, en mayo 2021, y enviado a prisión a solicitud de un tribunal de EEUU. Además, en Portugal, también le abrieron una investigación por presuntos sobornos a través del extinto Banco Espíritu Santo.

El ingeniero eléctrico Javier Alvarado Ochoa

La Audiencia Nacional de España, que investiga presuntos pagos de comisiones y sobornos de la empresa española Duro Felguera a políticos venezolanos, llamaría también como imputados a la ex esposa de Alvarado Mariela Consuelo Pardi por blanqueo de capitales; al ex director de Finanzas de la Electricidad de Caracas, Luis Carlos de León Pérez, quien fue detenido en Madrid, el 26 de octubre 2018, y extraditado a EEUU donde se declaró culpable de asociación para delinquir en el lavado de dinero en la trama de sobornos de PDVSA.

Otra persona citada ante la justicia española fue la prima de Víctor Aular, Julia Elba Van Den Brule Aular, quien fuera asistente de Rafael Ramírez en el Ministerio y en PDVSA, consultora jurídica, siendo fundadora y administradora de PDVSA Ibérica en España.

La mujer además aparece en los papeles del Banco de Andorra, donde abrió una cuenta en el 2008 ocultando 6.4 millones de euros, en sociedad con la ex directora de PDVSA Lisbeth Margarita Cuauro Casanova, persona de confianza de RR, y su asistente cuando estuvo representante en la ONU.

Luis Carlos de León Pérez se declaró culpable de asociación para delinquir
 en el lavado de dinero en la trama de sobornos de PDVSA

César David Rincón Godoy, ex gerente de Bariven, empresa subsidiaria de PDVSA, fue detenido en España y extraditado a EEUU, donde un Tribunal lo investigó por lavado de dinero y declaraciones falsas de impuestos con Pdvsa y Bariven; se declaró culpable y debió pagar como sentencia económica más de 7 millones de dólares.

Otros nombres, los venezolanos Franz Hermán Mūller Huber, ex presidente de Venequip, y Rafael Enrique Pinto Franceschi, representante de ventas de dicha empresa, se declararon culpables y fueron acusados, el 26 de febrero 2019, por EEUU, de fraude electrónico y lavado de dinero, entre 2009 y 2013, cuando pagaron a tres funcionarios de PDVSA comisiones para obtener privilegios en la licitación.

Una investigación de los papeles de Andorra detectó millonarios 
depósitos de varios ex funcionarios venezolanos

Delata a RR

Cuando el Ministerio Público en Venezuela detiene a Víctor Eduardo Aular Blanco, vicepresidente de Finanzas de PDVSA en la administración de Ramírez Carreño, entre el 2011 al 2014, él indicó que fue el entonces ministro quien lo conminó a hacer una operación de préstamo en bolívares para ser cancelado en dólares.

El Ministerio Público venezolano también señala que Juan Andrés Wallis Brandt, presidente de Atlantic 17107 cedió el financiamiento a otras empresas: Violet, con domicilio en Panamá, y Huelca con domicilio en Saint Vicent y las Granadinas vinculados a los venezolanos Luis e Ignacio Oberto Anselmi. PDVSA hizo a Violet, en poco más de un año, 28 pagos para un total de 4.850 dólares.

Una figura no menos relevante es Luis Fernando Vuteff, yerno del ex alcalde Antonio Ledezma. Un tribunal de Florida lo imputó por la Operación Money Flight, que involucra lavado de dinero del desfalco cometido contra PDVSA y la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec); fue detenido el 18 de agosto 2022, y las autoridades suizas aprobaron su extradicción a EEUU. Vuteff también es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de España, determinando que dineros, por 248 millones de dólares, que debieron entrar en esas empresas, fueron colocados en cuentas del Banco Espíritu Santo.

Luis Fernando Vuteff, detenido el 18 de agosto de 2022

Un hombre relevante es Rafael Ernesto Reiter Muñoz, alias Nadal, a quien EEUU pide en extradición; fue director de Seguridad y Prevención y Control de Pérdidas de PDVSA. (PCP). Seguiría siendo un desconocido si los Pandora Papers no lo hubieron hecho flotar en la gigantesca estructura de corrupción. Su papel más relevante el de asistente de Rafael Ramírez Carreño, tanto en el Ministerio de Petróleo como en la Cancillería.

Reiter fue quien custodiaba la maleta de 800.000 dólares que desde Venezuela iba dirigido a la Argentina, en agosto 2007, supuestamente destinados a la campaña de Cristina Fernández de Kirchner.

El nombre de Reiter Muñoz aparece, en agosto 2017, cuando reventó el caso de los sobornos en EEUU, junto al de Nervis Villalobos, César Rincón y Alejandro Istúriz, en el cobro de comisiones en la asignación de contratos a dos empresarios del Zulia: Roberto Rincón y Abraham Shiera, quienes se declararon culpables en un tribunal en los EEUU.

Rafael Ernesto Reiter Muñoz, alias Nadal

Reiter fue detenido en España después que Estados Unidos lo solicitó en extradicción; cuando era inminente la salida de RR del control de PDVSA, Reiter registró en Panamá, en octubre 2014, la compañía Inversiones RC 58 Inc, conjuntamente con Charles Henry Du Bosq De Beaumont, el francés que estuvo abriendo cuentas bancarias para funcionarios de la revolución bolivariana; otro asociado con Reiter y el francés fue Said Aurelio Cabrera Abraham, quien egresó de Nr. 28 de la II promoción General Rafael Urdaneta del Ejército venezolano en 1995.

Entre las sociedades que formó Reiter se menciona a Fernando Abrahan Taranto Núñez, investigado en los EEUU por su relación con el primo hermano de RR, Yon Ermenson Morón Carreño, ex Jefe de Asuntos Internos de la División Ayacucho de PDVSA.

Imposible no mencionar, entre los hombres que trabajaron con Rafael Ramírez, a su compañero de estudios a quien nombra director de PDVSA Occidente, José Luis Parada, a quien España detiene en febrero 2015 por la contratación de empresas que despachaban combustible: también es detenida la gerente de PDVSA, Lisbeth Nieto, nombrada en Torres Petroleras; igual sucede con Maria Paz, asistente de Parada, y su prima Gladys Nubia Parada Mendoza, directora general de Mercados Internos del Ministerio del Petróleo y Minería.

En el caso de José Manuel Márquez Cabrera, quien fuera secretario general de Entes Corporativos de PDVSA, junto a Rafael Ramírez, dieron firma y aval para que la petrolera moviera decenas de millones de dólares. En septiembre 2019, Márquez apareció ahorcado en su vivienda, dos días después de declarar ante un juez y un fiscal anticorrupción en la Audiencia Nacional española, a quienes manifestó su deseo de colaborar con la justicia en la investigación sobre corrupción en PDVSA.











El ministro de Defensa de Venezuela reveló parte de su plan contra la operación antinarco de Estados Unidos en el Caribe

  Un general retirado del Ejercito considera que el titular castrense tuvo la ilusión de disuadir a los buques del  país  norteamericano al ...