Un general retirado del Ejercito considera que el titular castrense tuvo la ilusión de disuadir a los buques del país norteamericano al mostrar en un mapa los "puntos críticos" y comentar para qué sirven
Sebastiana Barráez/ viernes 12 de septiembre 2025
@SebastianaB
Tomado de Infobae
Cuando el ministro de la Defensa, GJ Vladimir Padrino, presenta públicamente que han reforzado “284 puntos críticos”, en el despliegue del Plan Independencia 200, para enfrentar la amenaza de la operación que Estados Unidos desplegó en el Caribe, “busca un efecto disuasivo, porque ningún oficial hace visible su Orden de Operaciones o de maniobra, si considera ejecutarla”, le dice a Infobae un general retirado del Ejército venezolano.
Considera que el titular castrense venezolano “quiere advertirle a quien considera agresor, en este caso a los Estados Unidos, que están preparados para hacer o ejecutar lo que está diciendo a través de los medios de comunicación, por ello lo que busca Padrino es un efecto disuasivo”.
Agrega que “condiciones normales un comandante no va a revelar, a través de los medios de comunicación, cuál es su posible despliegue y mucho menos los puntos críticos, porque ningún jefe militar a va descubrir su orden de operaciones o de maniobra, porque se supone que eso es confidencial, más aún, es secreto, de conocimiento única y exclusivamente del encargado de la misión en cada lugar determinado”.
El ministro Padrino López dijo, desde una carpa del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada (Ceofanb), en un video difundido en todas las redes de la FANB y medios de comunicación, que tiene seleccionados “284 puntos de defensa estratégica distribuidos en todo el territorio nacional”, mostrando en un mapa dónde tiene marcados 51 puntos críticos en Zulia, Lara y Falcón.
Ante lo dicho por Padrino, el alto oficial que habló con Infobae destacó que “en una situación real esa información es secreta. Imaginemos que el secretario de Guerra de los Estados Unidos presente, ante los medios de comunicación, cuál es su Orden de Operaciones develando los puntos en los cuales se supone ellos van a realizar algún tipo de maniobra militar”.
Considera absurdo un escenario así. “Eso no existe, por eso lo que ha hecho el ministro Padrino indica que es más una operación disuasiva que real”.
El oficial le dice a Infobae que si el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), con Diosdado Cabello, Nicolás Maduro y Jorge Rodríguez, “fue incapaz de organizar y movilizar a sus partidarios para una elección, donde el escenario es controlado y manejable, menos podrían hacerlo en un hipotético escenario de conflicto militar, donde el comando y control es mucho más complicado y las variables son incontrolables”.
Se aventura a decir que “los comanditados, que organizó María Corina Machado para las elecciones del 28J 2024, funcionaron mucho mejor, en lo que se refiere al nivel de organización y entendimiento en el cumplimiento de la Misión; eso fue increíble, porque aun no siendo gobierno, pudieron transmitir la casi totalidad de las actas de votación”.
Reacomodando el personal
El Plan Independencia 200 es el despliegue en determinadas zonas del país, de un grupo numeroso de uniformados, la gran mayoría civiles sin entrenamiento militar integrados a la Milicia Nacional Bolivariana que dirige el Mayor General Orlando Romero Bolívar.
El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, quien es el vicepresidente Sectorial de Defensa y Soberanía, en el balance de las operaciones militares enfatizó que el Plan Independencia 200 contempla “Resistencia Activa y Ofensiva Permanente”, activado por las operaciones que contra carteles del narcotráfico desplegó Estados Unidos al sur del Caribe.
Aunque el régimen venezolano habla de 8 millones de milicianos en “despliegue permanente de movilización” y de permanente reorganización dinámica” y de las Unidades Comunales de Milicia, ha desplazado personal de los estados del interior del país, oriente principalmente, hacia Caracas y la frontera en los estados Táchira y Zulia.
Incluso Padrino reconoció, hablando del seguimiento al despliegue que “ha habido muy poco tiempo para la planificación nos hemos propuesto cubrir parte del territorio nacional”, refiriéndose a lo que llama “284 puntos críticos”, pero advirtiendo que “son muchísimos más los que faltan”.
Explicó que al referirse a “puntos críticos” son los lugares de atención ciudadana por dónde el país se pueda ver amenazado, "aeropuertos, puertos, instalaciones petroquímicas, comunicacionales, eléctricas".
No convocan a la Reserva
Un coronel le dice a Infobae que ahora está pasando factura las decisiones tomadas desde hace años contra los oficiales en situación de retiro, incluso ordenando que no se les permitiera el ingreso a los cuarteles. “Motivado al mal manejo que han hecho, a lo interno de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en concreto con la Reserva Activa, es decir los que pasaron a retiro con 33 años o menos”.
“Ese desprecio con el que han tratado a la Reserva Activa negándole beneficios que le dan a los oficiales activos ha hecho que ni siquiera motiven, ante un eventual conflicto, a este grupo que sí tiene experiencia y que sí sabe de manejo de armas”.
“Son muy caraduras si pretendieran reunir o llamar a filas a los militares retirados o en reserva activa, cuando los execraron desde hace años, les quitaron beneficios y los derechos adquiridos”.
Destaca el coronel que hasta ahora no hay un llamado concreto y específico a los militares retirados para que se incorporen al despliegue. “Ni un llamado, ni uno solo han hecho a los militares retirados. ¿Con qué moral lo harían? Años dándoles la espalda en todo lo que trata de seguridad social”.
“Confieso que muchos dirán ‘menos mal fue así’, porque de lo contrario con la excusa de algún pago, estarían exigiendo que los militares retirados se presentarán a defenderlos”.
A su juicio, ni el Alto Mando ni quienes manejan el poder político en Venezuela “se plantearon el escenario actual, una visión tan cortoplacista que nunca intuyeron, este contexto que es el más extremo, para hacer un llamado a la verdadera Reserva Activa, que está de brazos cruzados”.
Y a eso debe sumarse que “a los militares de bajo rango que están en los cuarteles, en las diversas dependencias del Fuerte Tiuna, les han redoblado las actividades, con argumentos como ‘sábados de Milicia’. Sin personal, muchos de los que quedan sin ganas de apoyarlos y ahora les abarrotan de actividades para tratar de hacer ver que están preparándose”.
Confiesa el coronel que “ni comida tienen esos cuarteles; los soldados están a punta de mortadela, eso parece la feria de la mortadela, mal alimentados. Donde hay mejores alimentos es en el comedor del Ministerio de la Defensa y se come mal”, dice pidiendo imaginarse cómo estará la situación en las instalaciones militares de Apure, Táchira o Zulia, “en esos puestos fronterizos donde no llega nada”.
Se atreve a decir que en la Fuerza Armada “vamos viendo las promociones con cierto nivel de observación” para concluir que “detrás del ministro Padrino que hay es puro ‘bate quebrado´, expresión utilizada para destacar que detrás de un Padrino muy mediático y elocuente no había nadie con una mediana preparación o ascendencia para sustituirlo”.
Justifica que por eso el actual Ministro de Defensa, con once años en el cargo, “se enquistó ahí por tanto tiempo, pero jugaba a su favor que quienes vienen detrás no saben ni hablar. Observe que el GJ Domingo Hernández Lárez, comandante del CEOFANB, difícilmente puede hilar algún tema, por eso siempre sale junto a Padrino. No hay liderazgo ni mayor ascendencia entre los subalternos”, finaliza diciendo.
https://www.infobae.com/venezuela/2025/09/12/el-ministro-de-defensa-de-venezuela-revelo-parte-de-su-plan-contra-la-operacion-antinarco-de-estados-unidos-en-el-caribe/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario