domingo, 23 de noviembre de 2025

El Frente Institucional Militar de Venezuela llamó al régimen de Maduro a permitir una transición democrática


"El pueblo se ha expresado. No hay espacio para la violencia o la imposición", expresaron miembros del FIM y oficiales retirados de la Fuerza Armada


Sebastiana Barráez/ domingo 23 de noviembre 2025

@SebastianaB

Tomado de Infobae

La Fuerza Armada ha salido a las calles con equipos y armamento de guerra

“La estabilidad del país exige que quienes se oponen a la mayoría abandonen la vía de la intransigencia y asuman la responsabilidad histórica de permitir la transición democrática”, manifiestan oficiales retirados de la Fuerza Armada Nacional y miembros del Frente Institucional Militar (FIM), alertan sobre la grave situación que atraviesa el país y exigiendo el respeto inmediato a la voluntad popular expresada en las urnas el pasado 28 de julio 2024.


Los integrantes del FIM, en un contundente comunicado, recuerdan que hace un año y cuatro meses, la ciudadanía apostó por un cambio frente a la crisis provocada por quienes buscan perpetuarse en el poder, por lo que denuncian que, pese a la clara expresión de rechazo de más del 80% de los venezolanos, algunos sectores insisten en mantener posiciones de poder, incluso amenazando con acciones bélicas y guerra irregular, ignorando el apoyo popular necesario para tales iniciativas.  


“Se oyen amenazas con guerra irregular y acciones guerrilleras. Su poco conocimiento del tema no les permite visualizar que esas acciones solo son posibles cuando una parte significativa de la población les sigue o les simpatiza. Y el apoyo popular constituye el alma y la razón para que puedan llevarse a cabo”, declaran.


Aseveran que “el pueblo se ha expresado. No hay espacio para la violencia o la imposición. Exigimos el respeto inmediato a la voluntad popular y al mandato expresado en las urnas electorales del 28J”. 

El Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López y el Comandante Estratégico Domingo Hernández Lárez

Denuncian que, pese a la clara expresión de rechazo de más del 80% de los venezolanos, algunos sectores insisten en mantener posiciones de poder, incluso amenazando con acciones bélicas y guerra irregular, ignorando el apoyo popular necesario para tales iniciativas.


Recuerdan que durante las elecciones presidenciales del 28 de julio 2024 “quedó claro el 28J que más del 80% de los venezolanos” adversa al régimen que ocupa el poder en Venezuela


“Ellos lo saben, no solo por las actas originales que resguarda un banco en Panamá”, sino porque los militares del Plan República “cantaron los resultados ese día en cada mesa donde se emitió el voto”, asevera el comunicado.


El FIM está presidido por el general de Brigada (Ej) Juan Antonio Herrera Betancourt; en la Vicepresidencia el GB (Ej) Teodoro Díaz Zavala; como Secretario de Organización, GB Rafael Vera Ruiz; los representantes por componente: Juan Ferrer Barazarte, Ejército; Contralmirante Elías Buchzser Cabriles, Armada; Eduardo Arturo Caldera Gómez, Aviación y Simón Figuera Pérez por la Guardia Nacional.


Intransigentes en el poder

La declaración del FIM se produce en un contexto de creciente tensión política y social en Venezuela, cuya crisis económica y polarización política han generado un ambiente de incertidumbre. 


La crisis económica, agravada desde 2014, ha generado una emergencia humanitaria en Venezuela, en medio de la mayor corrupción conocida en la historia de la nación caribeña, ubicado como el segundo país más corrupto del mundo, solo superado por Somalia, y el más corrupto de América por décimo año consecutivo, según el informe de Transparencia Internacional anual 2023.

Nicolás Maduro en una reunión con militares desde un búnker en Fuerte Tiuna

El llamado de los militares retirados busca sumar presión para que se respete el resultado electoral y se inicie un proceso de transición democrática, en medio de denuncias de violaciones a los derechos humanos y restricciones a las libertades fundamentales.


Revelan los oficiales en situación de reserva, quienes suscriben el comunicado, la detestable intransigencia que algunos de los hombres en el poder “sus más conocidos exponentes han manifestado, en diversos ambientes, que no abandonarán las posiciones que arbitrariamente ocupan, aunque “no quede piedra sobre piedra en el país”, dando muestras de su desprecio por él mismo y su odio contra la sociedad que lo ocupa”.


Catalogan de “más grave aún la situación que se presenta, cuando los mismos que insurgieron contra el mandato del soberano, por preservar los privilegios que se concedieron a sí mismos y para evadir la justicia que les reclama por supuestas actividades dañinas a la humanidad, exponen a todo un país a unas acciones bélicas trascendentes para su tranquilidad e interacción social”.

El FIM advierte sobre el deterioro de las condiciones sociales y económicas aunado al alto número de presos políticos en Venezuela

Voluntad soberana

El comunicado subraya las graves carencias que enfrenta la población: servicios de salud, educación, energía eléctrica, transporte y comunicaciones deficientes, salarios insuficientes y una dieta alimenticia que apenas permite la supervivencia, sostenida en gran parte por las remesas de millones de expatriados. 

Generales de Brigada Juan Antonio Herrera Betancourt y Teodoro Díaz Zavala, presidente y vicepresidente del FIM

“No podemos olvidar al millar de presos políticos sufriendo torturas y humillaciones, sólo por expresar opiniones propias, ni la fuerte censura contra la libertad de expresión. Resumiendo: sin servicios, con hambre y sin libertad”, dice el FIM, la organización de militares que actualmente agrupa a 231 oficiales en todos sus grados.


El comunicado concluye con una declaración contundente: “¡La voluntad del Soberano no es negociable!”, en referencia al mandato expresado por los ciudadanos en los comicios presidenciales cuyos resultados, según las actas electorales, demuestran que Edmundo González Urrutia es el presidente que resultó electo en Venezuela el 28 de julio 2024.


El Frente Institucional Militar, durante 25 años desde su fundación, ha surgido como una voz crítica desde el ámbito castrense, reclamando el respeto a la institucionalidad y a la voluntad popular. Su comunicado actual se suma a una larga serie de pronunciamientos de sectores militares retirados que, a lo largo de la historia reciente, han pedido soluciones democráticas y pacíficas para la crisis venezolana. 


https://www.infobae.com/venezuela/2025/11/23/el-frente-institucional-militar-de-venezuela-llamo-al-regimen-de-maduro-a-permitir-una-transicion-democratica/


viernes, 21 de noviembre de 2025

Un capitán venezolano en el exilio llamó a que los militares abandonen los cuarteles y capturen a Nicolás Maduro


Wismerck Enrique Martinez Medina realizó un enérgico pedido a los "militares dignos" del país


Sebastiana Barráez/ viernes 21 de noviembre 2025

@SebastianaB

Tomado de Infobae

El enérgico llamado del Capitán (Ej.) Wismerck Enrique Martínez en exilio

El capitán del Ejército en el exilio Wismerck Enrique Martínez Medina ha realizado un enérgico llamado a los “militares dignos” de Venezuela para que abandonen los cuarteles y no se dejen utilizar como “carne de cañón”. A través de un video exhorta a los oficiales activos de la Fuerza Armada a capturar y entregar a Nicolás MaduroDiosdado Cabello y al general Padrino López, quienes “tienen orden de captura y sus cabezas tienen un precio”.


El oficial en retiro hace un “llamado de emergencia y a la conciencia, de todo el personal militar, civil y órganos de seguridad del Estado: abandonen todas las instituciones de manera inmediata”.


Martínez insta a los funcionarios, Militares y civiles, a que abandonen todas las instituciones de manera inmediata y les pide que “no teman ser tildados como desertores”, argumentando que Nicolás Maduro “se robó las elecciones del 28J y es un prófugo de la justicia, por lo tanto, no es presidente de Venezuela y mucho menos comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas”.


En su alocución, el capitán Martínez Medina, exiliado tras haber enfrentado al entonces presidente Hugo Rafael Chávez Frías en 2002 y refugiarse en la embajada de Perú en Caracas, dirige su mensaje tanto al personal militar como civil y a los órganos de seguridad del Estado. 

Recuerda a los militares que no se dejen utilizar como carne de cañón

Les recordó a los militares que su obediencia debe ser a la Constitución Nacional y al pueblo venezolano, no a ninguna persona en particular, independientemente del grado o puesto que ocupe. “Hagan lo correcto y así evitarán un mal mayor”, enfatizó, advirtiendo que “no vale decir que estaba cumpliendo órdenes, porque su obediencia es a la Constitución de la República y no a ningún narco dictador”. 


El capitán del Ejército en el exilio Wismerck Enrique Martínez Medina, formó parte de los militares que, en el 2002, enfrentaron al entonces presidente Hugo Rafael Chávez Frías, por lo que fue pasado a Consejo de Investigación en la Fuerza Armada y se refugió en la embajada de Perú en Caracas. 


En abril 2003 la cancillería de Perú concede asilo a los oficiales capitán Wismerck Martínez y subteniente Gilberto Landaeta Vielma, ‘‘en cumplimiento de las disposiciones de la Convención Interamericana sobre asilo diplomático de 1954, de la cual Perú y Venezuela son parte’’.

Por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello Estados Unidos ofrece recompensas que lleven a su captura

Su deber y su derecho

Martínez se dirige al “personal militar y civil de las Fuerzas Armadas, cuerpo de seguridad del Estado, policía e instituciones en general que trabajan para el estado venezolano. Mi llamado es de emergencia para que abandonen las instalaciones lo más pronto posible, es lo correcto, es su deber es su derecho; la constitución Nacional los respalda”.


En su proclama se identifica como “capitán del ejército venezolano, perseguido político por participar el 11 de Abril y en la plaza Altamira, por enfrentar la dictadura narco terrorista”.


Exhorta “a todos los soldados, distinguidos cabo segundo, cabo primero sargentos, suboficiales profesionales de carrera, cadetes de las cuatro fuerzas, tenientes en todas sus categorías, capitanes y mayores, a abandonar los cuarteles, los destacamentos, los pelotones, las compañías, las brigadas las divisiones”.


También dirige su mensaje al personal de las Regiones de Defensa Integral (REDI) y Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) para que abandonen “todas las instituciones y no dejarse utilizar, como carne de cañón, del régimen dirigido por los narcos, ladrones dictatoriales de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Padrino López, prófugos de la justicia, nacional e internacional”.


Enfocándose en “los tenientes coroneles, coroneles, generales y almirante en todos sus grados, también los exhorto a capturar y entregar a Maduro, Cabello y Padrino, para iniciar el camino de salvar a Venezuela y conducirla a una verdadera democracia, de valores principios y justicia”.

El ministro de la Defensa Vladimir Padrino López

Ocultos en el búnker

Advierte a los militares activos que “esta es su última oportunidad de hacer lo correcto, no la desaprovechen. Las leyes, la Constitución y el pueblo venezolano los apoya, porque estarían tomando la decisión correcta”.


Recuerda que “no vale decir que estaban cumpliendo órdenes, ya que su obediencia es con la Constitución Nacional y no a ninguna persona, por más grado o cargo que ostente”.


Solicita que analicen las circunstanciales actuales y la decisión que tomen “más aún cuando estamos gobernados por un régimen que se ha robado unas elecciones, que tomó el control de todas las instituciones, de todas las riquezas del país para su uso personal y ha sido declarado un régimen narcoterrorista”.


Insistió “una vez más mi llamado es a abandonar los cuarteles y a no dejarse utilizar como carne de cañón, mientras ellos (la alta jerarquía) estarán escondidos bajo tierra en un búnker”.


Asumiendo toda la responsabilidad de su proclama, finalmente solicita la colaboración para que su mensaje “llegue hasta el último soldado de la Fuerza Armada, aunque se encuentre en el lugar más lejano, ya sea en el norte, sur, este u oeste del territorio venezolano, para de esta manera ayudar a salvar miles de vidas”.


https://www.infobae.com/venezuela/2025/11/21/un-capitan-venezolano-en-el-exilio-llamo-a-que-los-militares-abandonen-los-cuarteles-y-capturen-a-nicolas-maduro/



miércoles, 19 de noviembre de 2025

Liberaron a contrabandistas que transportaban drones desde China: sus vínculos con Diosdado Cabello

 

Los detenidos, que ingresaron a Venezuela desde Colombia por pasos irregulares, afirmaron trabajar para la alianza minera "La Castañuela", propiedad de Carlos Fernández, empresario cercano a los hermanos Cabello Rondón


Sebastiana Barráez/ miércoles 19 de noviembre 2025

@SebastianaB

Tomado de Infobae

Diosdado Cabello, ministro del Interior y Justicia

En un operativo el 12 de noviembre de 2025, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvo a ocho personas que portaban radios, drones y una computadora de alta potencia, además de un arma de fuego. Los detenidos, que ingresaron al país desde Colombia por pasos irregulares, afirmaron trabajar para la alianza minera “La Castañuela”, propiedad de Carlos Fernández, empresario vinculado a los hermanos Diosdado y José David Cabello Rondón, figuras políticas de alto nivel en Venezuela.


A pesar de portar materiales estratégicos y armamento, los detenidos fueron liberados tras la intervención de altos funcionarios, en un proceso que evidencia la influencia política sobre los procedimientos de seguridad. Un oficial de la GNB le confirmó a Infobae que, aunque normalmente se incautan drones y equipos tecnológicos, en este caso la orden de liberación provino “de arriba”, mostrando la capacidad de las redes de poder para torcer la actuación institucional.


“Tocar a Carlos Fernández es meterse con los intereses directos de los hermanos Cabello Rondón, uno ministro del Interior y Justicia y el otro, jefe del SENIAT, organismo encargado de los tributos y los servicios aduaneros. Fernández tiene control de parte importante del manejo del oro en el estado Bolívar, tiene fincas en Maturín y en El Manteco”, revela una fuente a Infobae.


El reporte oficial señala que entre los ocho detenidos se encontraban dos funcionarios del SEBIN (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional) y un capitán de la GNB. La liberación se justificó por su pertenencia al círculo de confianza del Subdirector del SEBIN.

En la fotografía filtrada a la prensa se ve a ocho hombres de espalda, los vehículos y parte del material incautado

Carlos Fernández, señalado como uno de los principales controladores del oro en el estado Bolívar, mantiene propiedades en Maturín y El Manteco. Según un minero de la zona, en conversación con Infobae, la “alianza minera” funciona como fachada legal para operaciones mineras avaladas por el régimen venezolano, donde se paga un porcentaje y el oro se vende al Estado.  


“La alianza minera es la fachada que utiliza el régimen, con la excusa que es una “alianza con el gobierno” y se monta una planta de mineración y tienes que darle un porcentaje al Gobierno y venderles el oro a ellos”, le dice a Infobae un minero de la zona.


“La alianza se hacía con la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), pero después se empezó con la Corporación Venezolana de Minería (CVM) a quien se le paga el porcentaje; CVM da los permisos para que se traiga cianuro, cal, es decir los insumos”, explicó el minero.

Parte del material incautado a los ocho hombres

Desmoralizando a los funcionarios

Por otra parte, un oficial de la GNB, en conversación con Infobae, manifestó la transparencia del procedimiento que llevó a la inicial detención de los contrabandistas de esos materiales considerados estratégicos. Dejar en libertad a los contrabandistas, porque tienen relación con el ato poder, “desmoraliza a los funcionarios que ejecutaron el procedimiento”, revela un militar.


“La orden que se ha dado es que los drones y computadoras de alta gama deben ser incautados, así tengan procedencia legal y estén autorizados. Pero en este caso, basta la llamada “de arriba”, para que se ordene la libertad de esos individuos, mientras que en otros casos se ha detenido y judicializado a una persona por tener un dron de juguete”.


El reporte oficial indicó que “son ocho los detenidos, entre ellos dos funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) y un capitán adscrito a la Escuela Técnica de la GNB, quienes se encontraba de permiso al momento del procedimiento”. 


A los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que hicieron la detención les dijeron que la razón para dejar en libertad a quienes habían sido detenidos en el puesto de Agua Viva es porque son parte del grupo de confianza del Subdirector del SEBIN, Mayor General Federico Guillermo Guzmán Bornia.

Subdirector del SEBIN, Mayor General Federico Guillermo Guzmán Bornia

Revelador informe

Un informe policial, al que Infobae tuvo acceso de manera exclusiva, revela quienes son siete de los detenidos:, Carlos José Villarroel Belisario, Daniel José Silva Salavarria, Franklin Manuel Guevara Gómez, Juan Carlos Hidalgo Vielma, Kelvin José Fermín Báez, Yackson Colomé Cruz y Johan Yovany González Latchmin. Ellos se trasladaban en tres vehiculares tipo camionetas particulares: una Hilux y otra Prado de marca Toyota, y una Mitsubishi, sin placas visibles.


Cuando los funcionarios le preguntaron de dónde venían y hacia dónde iban, respondieron que venían de regreso de China, donde estuvieron desde el 24 de octubre hasta el 11 de noviembre, para asistir a la feria Textil y Maquinaria Pesada Cantón. 


Franklin Manuel Guevara Gómez y Johan Yovany González Latchmin se identificaron como adscritos al Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN). González portaba un arma de fuego personal marca Glock 19, serial N° FMQ412. 


Al comunicarse con el jefe del SEBIN Valera, comisario Jefe Ramiro Parra, para constatar la información, el funcionario dijo que Guevara y González se encuentran acreditados ad honorem por el Sebin.


Los individuos, que no sellaron pasaportes de salida ni de entrada en la oficina de migración de Venezuela, argumentaron que habían viajado vía terrestre desde Caracas hasta la fronteriza ciudad de San Antonio del Táchira, pasaron a territorio colombiano y desde ese país tomaron el vuelo hacia la República Popular de China. 

Las alianzas son las fachadas del negocio del oro

Uno de los funcionarios que interrogaron a los detenidos razonó: “Pero eso es absurdo. ¿Por qué hacer ese viaje por tierra hasta la frontera si podían haber tomado el vuelo desde Maiquetía?” La respuesta que dieron fue: “el viaje por el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, es directo y por eso agotador, mientras que por la aerolínea colombiana se hace escala en Europa”.


Revelaron que no es la primera vez que van a China y que lo habían hecho antes, el 13 de abril 2025 permaneciendo en otra feria Canton hasta el 6 de mayo 2025.


El reporte que se le dio a la prensa no identifica a los detenidos ni menciona su liberación tras la intervención del jefe del SEBIN. Solo informa que tenían cuatro drones, dieciocho radios portátiles y un CPU chino.


El detalle de lo incautado es más específico; 18 radios Marca Huyton, tres  Drones  Marca DJI RC PRO, tres baterías para Drones, un Dron de realidad Virtual Marca DJI y una potente Computadora Gamers con todos sus accesorios.


El ingreso de los drones, radios de comunicación y CPU de alta gama, tuvo una trayectoria hasta el territorio venezolano, procedente de Colombia a través de pasos irregulares (trochas). El destino final del cargamento sería el estado Bolívar.


Sobre el material estratégico que ingresaron de contrabando, asegurando que lo hicieron por los pasos ilegales (trochas), los adquirieron en China como regalos “de personalidades directores de la Alianza Minera La Castañuela” y que los radios portátiles son para el uso de las comunicaciones en dicha Alianza.

Devastación minera en Venezuela

Fachada y corrupción

El caso ocurrido con los detenidos y luego liberados en Trujillo, ilustra cómo la minería ilegal y el tráfico de materiales estratégicos están protegidos por redes de poder político y militar en Venezuela. La intervención de altos funcionarios revela la falta de independencia institucional y la impunidad para grupos vinculados al gobierno.


Las “alianzas mineras” operan como mecanismos legales para encubrir actividades ilícitas y beneficiar a grupos cercanos al poder. La participación de funcionarios de inteligencia y militares en estos hechos evidencia la penetración de la corrupción en organismos de seguridad.  


La minería en el estado Bolívar trae consigo devastación ambiental, desplazamiento de comunidades indígenas y consolidación de sistemas de violencia y corrupción


Organizaciones como Transparencia Venezuela señalan que la explotación de oro en Venezuela ha dejado miles de millones de dólares en manos de la élite política y sus aliados, mientras la devastación ambiental y la violación de derechos humanos continúan en las zonas mineras.


https://www.infobae.com/venezuela/2025/11/19/liberaron-a-contrabandistas-que-transportaban-drones-desde-china-sus-vinculos-con-diosdado-cabello/




El Frente Institucional Militar de Venezuela llamó al régimen de Maduro a permitir una transición democrática

"El pueblo se ha expresado. No hay espacio para la violencia o la imposición", expresaron miembros del FIM y oficiales retirados d...