jueves, 16 de octubre de 2025

Un general cuestionó el silencio de la Fuerza Armada ante el sobrevuelo de dos bombarderos frente a las costas venezolanas

 

Dijo que "fue público y notorio que los aviones de los Estados Unidos permanecieron largo rato retando el poder de reacción y capacidad de respuesta de la FANB"


Sebastiana Barráez/ jueves 16 de octubre 2025

@SebastianaB

Tomado de Infobae

El gobernador Freddy Bernal publica fotos o videos fuertemente armado y rodeado por hombres con armas largas

Los anuncios de operaciones, estrategias y órdenes, muchas veces solo por razones propagandísticas, que desde autoridades políticas y militares de Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y el Ejecutivo, han girado pública o privadamente, ha creado un caos en la institución castrense, como lo refleja un alto oficial en conversación con Infobae. “No se da respuesta clara ni contundente que dos bombarderos estadounidenses sobrevolaron frente a las costas venezolanas e incluso con mensajes de burla en las piruetas”.


Lo insólito, a juicio del general que habló con Infobae, es que “fue público y notorio, que los bombarderos de EEUU permanecieron largo rato retando el poder de reacción y capacidad de respuesta de la Fuerza Armada. Eso demuestra que lo expresado por el ministro Padrino López, sobre la capacidad para defender el espacio aéreo, es falso”.


Destaca que “ni un comunicado de protesta ha publicado el Ministerio de la Defensa ni el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada, aunque han pasado más de 12 horas del incidente”. 


Agrega que no es cualquier cosa lo ocurrido, sin que haya “respuesta oficial por parte de ninguno de los altos funcionarios civiles o militares, sobre los dos bombarderos estadounidenses de largo alcance, B-52, frente a las costas de Venezuela”, dibujando lo que llamó “una curiosa figura en el aire”.


Pide observar la narrativa oficialista. “Diosdado Cabello hizo anoche su programa de varias horas, hablando de numerosos temas, pero ni una vez hizo referencia al grave hecho ocurrido, que en realidad demuestra la fragilidad de la Fuerza Armada. Mientras tanto, Nicolás Maduro, se refirió al avión 77 con migrantes y dio un balance de la Operación Independencia 200, sin referirse a los sobrevuelos de las aeronaves de EEUU con capacidad letal”.

Los dos bombarderos G52 estadounidenses hicieron piruetas frente a las costas venezolanas

Se pregunta, “¿Cómo es eso? Dos bombarderos con capacidad letal, pertenecientes a las fuerzas estadounidenses sobrevolaron el espacio venezolano, mientras en Venezuela se desplegaba, en la madrugada y parte de la mañana, operaciones de protección en las principales Zonas de Defensa Integral (ZODI) del país como lo son Caracas y Miranda”.


“No puede obviarse que esos potentes B-52 estadounidenses, “son parte de la operación antinarcóticos que el Comando Sur de los Estados Unidos ha desplegado al sur del Caribe. Sobrevolaron frente a la costa venezolana como parte de los ejercicios junto a helicópteros AH-1Z Cobra y UH-1Y Venom, el Grupo Anfibio Listo USS Iwo Jima. Más claro es imposible”, dice en referencia al mensaje que esa acción envía al régimen venezolano.


De acuerdo con el comunicado del Comando Sur, estos ejercicios se realizan en coordinación con el Departamento de Defensa y bajo las prioridades presidenciales, es decir “se hicieron para ‘interrumpir el tráfico ilícito de drogas y proteger el territorio nacional’, por lo que el silencio de la Fuerza Armada está corroborando que los EEUU tiene razón”


“No obviemos que el sobrevuelo de las poderosas aeronaves ocurre con la presencia militar estadounidense en el litoral caribeño, donde ha incorporado barcos de guerra y aviones F-35 en operaciones similares”.


Expresa, el oficial que habló con Infobae, “es tan poco serio lo que está ocurriendo con las autoridades venezolanas, que envía mensajes contradictorios a la institución armada, cuando los pronunciamientos se centraron en lo dicho por Donald Trump sobre autorizar a la CIA a llevar a cabo acciones encubiertas en Venezuela”, dice finalmente el alto oficial.

Nicolás Maduro en reunión con el Consejo de Seguridad y paz

Venezuela y la CIA

Funcionarios como el ministro del Interior Diosdado Cabello Rondón o el gobernador del Táchira, Freddy Alirio Bernal Rosales publican videos o sonidos sobre acciones armadas.


En un comunicado, no suscrito por ningún funcionario, pero difundido a través de los canales y medios del régimen venezolano, rechazan lo que llamaron “declaraciones belicistas y extravagantes del presidente de los Estados Unidos, en las que admite públicamente haber autorizado operaciones para actuar contra la paz y la estabilidad de Venezuela”. 


Agrega el comunicado que “esta afirmación sin precedentes constituye una gravísima violación del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, y obliga a la comunidad de países a denunciar estas afirmaciones a todas luces inmoderadas e inconcebibles”.


Observamos con extrema alarma el uso de la CIA, así como los despliegues militares anunciados en el Caribe, que configuran una política de agresión, amenaza y hostigamiento contra Venezuela”.

El comunicado del régimen venezolano sobre las operaciones de la CIA

A juicio del régimen venezolano “es evidente que tales maniobras buscan legitimar una operación de "cambio de régimen" con el fin último de apropiarse de los recursos petroleros venezolanos. Asimismo, las declaraciones del mandatario estadounidense persiguen estigmatizar a la migración venezolana y latinoamericana, alimentando discursos xenófobos y peligrosos”.


Hace referencia a la reunión extraordinaria de cancilleres de la CELAC, convocada por la Presidencia Pro Témpore de Colombia, “Venezuela presentó formalmente esta denuncia y demandó una respuesta regional inmediata”


Advierte que hoy jueves Venezuela presentará ante la Misión Permanente ante la ONU “esta denuncia ante el Consejo de Seguridad y el Secretario General, exigiendo rendición de cuentas al Gobierno de los Estados Unidos y la adopción de medidas urgentes que impidan una escalada militar en el Caribe, zona declarada de paz por la CELAC en 2014”. 


Finaliza el comunicado expresando que “la comunidad internacional debe comprender que la impunidad ante estos actos tendrá consecuencias políticas peligrosas que deben ser detenidas de inmediato”.


https://www.infobae.com/venezuela/2025/10/16/un-general-cuestiono-el-silencio-de-la-fuerza-armada-ante-el-sobrevuelo-de-dos-bombarderos-frente-a-las-costas-venezolanas/


martes, 14 de octubre de 2025

Un coronel asegura que el premio Nobel a Machado es la respuesta noruega a la traición de Maduro tras el Acuerdo de Barbados

 

Ángel Alberto Bellorín está convencido que el galardón fue otorgado "en plena consonancia del reino con su gobierno y el comité"


Sebastiana Barráez/ martes 14 de octubre 2025

@SebastianaB

Tomado de Infobae

María Corina Machado logró organizar la mayor estructura de participación ciudadana en comanditos para las elecciones del 28J que el régimen venezolano usurpó

A tres días de conocerse el resultado del Premio Nobel de la Paz, el coronel (Ej) Ángel Alberto Bellorín está convencido que “el premio Nobel de María Corina Machado fue una respuesta calculada del Reino de Noruega, en plena consonancia con su gobierno y el comité encargado del Nobel, a los reiterados y continuados fraudes de Maduro con los que burlaron la buena fe y reputación de ese país en ser mediador confiable y reconocido en solucionar conflictos internacionales”.


La apresurada creación de una parodia venezolana del Nobel Noruego por la Paz que se otorgará a Putin y el cierre de la embajada de Venezuela en Noruega que deja sin cambur a un chavista hasta hoy con envidiable calidad de vida en ese paraíso que es Oslo”, complementa su certeza en 80%, porque “el otro 20% son variables” incluso “espiritual de la lucha contra el mal que libra la sociedad venezolana, se alinearon en justa medida para hacer esto posible”. 


Ángel Alberto Bellorín, coronel retirado del Ejército, doctor en derecho constitucional y licenciado en Educación Física y en Ciencias y Artes Militares, considera que la lucha emprendida por María Corina se las ponía fácil ya que había en sus espaldas mérito suficiente para que Noruega no se resignara a quedarse de brazos cruzados”

Ángel Alberto Bellorín es coronel retirado del Ejército, doctor en derecho constitucional y licenciado en Educación Física y en Ciencias y Artes Militares

Asevera que “esa fortaleza de la ahora Premio Nobel, sin ninguna duda hizo posible ese giro moral a 180 grados para intentar contribuir, en otro tipo de solución, al problema de Venezuela”. 


Bellorín, quien es el Nr. 17 de la promoción 1977 “General de División Gregorio Mac Gregor”, asume que Noruega presta especial atención “al incumplimiento, por parte de Maduro, del Acuerdo de Barbados, agravado con todas las previas inmoralidades contra María Corina antes de las elecciones presidenciales y el inmenso fraude comprobado, posterior al 28 de julio del 2024.


“La grotesca toma del poder negado, por el pueblo del 10 de enero del 2025, debe haber desbordado la paciencia noruega, suficiente para publicar su mea culpa en junio pasado, como paso previo a lo que presumo ya se venía gestando”, considera. 

El régimen venezolano firmó el Acuerdo de Barbados pero nunca cumplió sus puntos más importantes

La dura factura de Noruega 

Pide el coronel Bellorín que, en el análisis de lo que llama “nueva etapa del conflicto planteado en Venezuela”, hay que fijarse en la motivación con la que el comité del Nobel justificó el otorgamiento del premio a María Corina Machado.


“La motivación es un enjundioso comunicado que, como hecho inédito, el Comité se atreve a presentar dentro de sus consideraciones, un fiel retrato del poder usurpado al que se enfrenta la nueva ganadora del premio que otorgan”.


Cita así lo expresado por el otorgante del Premio Nobel: ‘Venezuela ha pasado de ser un país relativamente democrático y próspero para convertirse en un Estado brutal y autoritario que ahora sufre una crisis humanitaria y económica. La mayoría de los venezolanos viven en la pobreza extrema, mientras que unos pocos en la cima se enriquecen. La maquinaria violenta del Estado se dirige contra los propios ciudadanos del país’. 


Lo que complementa con otro párrafo de la motivación que hizo el Comité del Nobel ‘casi 8 millones de personas han abandonado el país. La oposición ha sido sistemáticamente reprimida mediante el fraude electoral, los procesos judiciales y el encarcelamiento´.

Jorge Rodríguez encabezó la delegación oficialista y Gerardo Blyde la de la oposición que firmó el Acuerdo de Barbados

Al respecto de esos párrafos del comunicado con el que el Comité basa las razones para otorgar el premio Nobel de la Paz a la líder venezolana, el coronel Bellorín dice que ahí “se puede leer una sentencia al poder usurpador y a la vez una confesión de la dura factura que Noruega le pasa a Maduro en estos momentos tan angustiosos para el usurpador”


“Todas las respuestas del usurpado gobierno hasta este momento, como el ‘premio Chávez por la paz’, confirman la fuerza y afectación de ese gancho al hígado”. 


A juicio del oficial retirado ante “este hecho, sumado a la realidad del Caribe, el mundo está viendo en acción como los dos países que actuaron como mediadores en el Acuerdo de Barbados, de octubre 2023, están cobrando cuentas acumuladas a un régimen que tiene años burlando en forma impune principios elementales de convivencia internacional”. 


Considera que “el fantasma de Barbados está haciendo de las suyas. Lo que faltaría conocer es si esas acciones son coordinadas o cada país actúa por su cuenta”.

Nicolás Maduro, cuando acude con el Alto Mando Militar y los hermanos Jorge y Delcy Rodríguez, ante el Tribunal Supremo de Justicia para ejecutar el fraude electoral

Impredecibles consecuencias

Para Bellorín “evaluar hechos comprobados y plantear hipótesis es lo único inteligente que se puede hacer para ejercitar el cerebro ante la incertidumbre. En este particular, la pertinencia temporal de cualquier opinión hipotética es esencial para intentar ser original y sobre todo racional en esa ausencia de certezas”.


Confiesa que el viernes 10 de octubre 2025, al despertar a la 7 de la mañana, le “sorprendió gratamente la noticia sobre el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. Aun incrédulo, tuve que esperar casi media hora para comprobar la certeza de una noticia que comenzó a correr por las redes”. 


Emocionado y casi de inmediato quiso escribir sobre las muchas preguntas y respuestas que ante un premio que “para el mundo fue una sorpresa, todo un batacazo y, para Venezuela, una esperanza”, así que narra cómo comienza a escribir “antes de olvidar esas ideas o contaminar mis pensamientos con otras opiniones que comenzarían a circular por la vorágine informativa que en poco tiempo se desataría”. 


Explica que su idea esencial se centró “en el conocimiento sobre el reiterado fracaso en la mediación de Noruega y, en forma especial, su informe del 15 de junio 2025” donde Noruega reconoce no haber logrado los objetivos como mediador y expresa opinión sobre el gobierno de Maduro.


Bellorín, quien durante años ha observado y analizado la mediación de Noruega, haciendo duras críticas “sobre los reiterados fracasos de insistir en intentar negociar con personas que no respetan principios éticos”, ha manifestado sentirse enojado por la tardía mea culpa de Noruega.


En ese momento dijo que “los niños son los que piden perdón y hacen mea culpa por sus conductas erradas; los adultos, y más aún aquellos en funciones de estado, asumen responsabilidades, intentan corregir sus errores y hacen lo posible por ayudar a reparar los daños causados", dijo en junio 2025.


Al tener veracidad, el 10 de octubre 2025, que la ganadora del Premio Nobel de la Paz había sido María Corina Machado, reconoce que su primer pensamiento fue “Noruega se está reivindicando con Venezuela". Con esta acción está corrigiendo los daños que pudiera haber causado con sus anteriores fallidos intentos de conciliación”.


Ese viernes, cuando el mundo conoce la noticia, del Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado, Bellorín consideró que “más allá de una primera emoción como venezolano”, el hecho pudiera tener variedad de “lecturas e impredecibles consecuencias que aún es muy pronto para intentar señalar”.


https://www.infobae.com/venezuela/2025/10/14/un-coronel-asegura-que-el-premio-nobel-a-machado-es-la-respuesta-noruega-a-la-traicion-de-maduro-tras-el-acuerdo-de-barbados/


domingo, 12 de octubre de 2025

Un especialista explica por qué el Derecho Internacional avala la intervención militar de EEUU contra el narcoterrorismo en el Caribe


El profesor Jesús Eduardo Troconis Heredia analiza el papel de las fuerzas navales estadounidenses y la reacción del régimen. El trasfondo de la lucha contra el crimen y la disputa por la legalidad internacional


Sebastiana Barráez/ domingo 12 de octubre 2025

@SebastianaB

Tomado de Infobae

Doctor Jesús Eduardo Troconis Heredia, ex congresista venezolano y profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad Carlos III de Madrid

“En el caso que se trate de perseguir un delito monstruoso, como es el terrorismo o el narcotráfico, creo que el Derecho Internacional no solo justificaría semejante incursión, por parte de las Fuerzas Armadas, y en este caso en específico navales norteamericanas, es decir, no solo no las prohibiría sino que las legitimaría”, dice el exdiputado y catedrático venezolano Jesús Eduardo Troconis Heredia, quien conversó con Infobae en la Universidad Carlos III de Madrid.


Consideró, el profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, que “es un cinismo sin límites que el gobierno oprobioso de Maduro esté reclamando la participación, la ayuda o la cooperación de un organismo internacional como las Naciones Unidas (ONU) que es la máxima organización especializada que existe en el mundo de las naciones internacionales”.


“En definitiva, a nivel internacional, las acciones en el Caribe si es contra el terrorismo, contra la droga, creo que es perfectamente justificable. Pueden acudir a las jurisdicciones internacionales a exponer sus argumentos y a saber si la justicia internacional les da la razón. Desde mi punto de vista, no tienen ninguna razón jurídicamente hablando, no tendrían, como dicen los litigantes, la verdad procesal de su parte”.


Califica lo que vive Venezuela como consecuencia de “un gobierno opresor, un gobierno que no tiene precedentes en la historia republicana. Antonio Leocadio Guzmán creó el Liberalismo Amarillo y hubo intentos de poner en pie ciertos partidos, pero los partidos de hoy en día tienen que renovarse, porque esos errores suman y esos discursos antipolítica logró desprestigiar y medir con la misma vara a todos los políticos buenos o malos, eso no tiene ningún sentido porque no es objetivo. 

Nicolás Maduro con el ministro de la defensa, Vladimir Padrino, ambos uniformados de milicianos

Troconis Heredia, quien es Profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Carlos III de Madrid, fue anteriormente profesor en las Universidades Central y Católica Andrés Bello de Caracas. Ha sido parte de la Fundación Gregorio Peces-Barba, así como miembro del Foro Libertad y Alternativa (L&A).


Obtuvo su Doctorado en la Universidad de París (Sorbonne)Diplomado del Instituto de Altos Estudios Internacionales. Ha participado en distintas sesiones de la Academia de Derecho Internacional de La Haya y ha sido investigador del British Institute of International and Comparative Law de Londres y del Instituto Pascual Madoz.


Doctor Troconis ¿usted cree que se está violentando el Derecho Internacional cuando Estados Unidos desplegó todo este operativo en el Caribe argumentando la lucha contra carteles del narcotráfico?

No, en lo absoluto se está violentando alguna norma jurídica del Derecho Internacional. La flota que ha enviado Estados Unidos al Caribe tiene el propósito único de limitar el tráfico de drogas, los movimientos que conecta a Venezuela con organizaciones terroristas de otros países y transita la flota por las aguas abiertas, el mar libre, como lo proclamó en su ocasión el gran jurista holandés (Hugo Grocio), por ello no pensamos, en consecuencia, que Estados Unidos ha entrado en aguas del territorio venezolano.

El despliegue militar en Venezuela como respuesta a las operaciones de EEUU en la Caribe

¿Y las consecuencias de las acciones en ese mar libre que ha hecho EEUU?

En el caso que se trate de perseguir un delito monstruoso, como es el terrorismo o el narcotráfico, creo que el Derecho Internacional no solo justificaría semejante incursión, por parte de las Fuerzas Armadas, y en este caso en específico navales norteamericanas, es decir, no solo no las prohibiría sino que las legitimaría y les quitaría licencia para incursionar y medir la lamentable ejecución de delitos tan detestables como el trafico de drogas y el terrorismo.


Estas acciones de Estados Unidos  de volar las embarcaciones en el Caribe, ha recibido criticas por ejemplo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, al calificarlas de asesinatos. ¿Desde el punto de vista  jurídico tiene algún basamento?

Son cosas expuestas a varias interpretaciones; le das prioridad a salvaguardar los derechos humanos fundamentales o al castigo, a la sanción de los crímenes de derecho internacional, como el caso Venezuela. Petro, quien fue guerrillero, en honor a la verdad, siempre estuvo comprometido y va a entregar, en unos meses, ha respetado hasta cierto punto la convivencia, aun cuando ha perdido últimamente un poquito la sindéresis casi rozando el disparate o la demencia cuando declara; ha sido acusado de consumir drogas y de algo más, porque el alcohol cuando es exagerado, creo que solo Winston Churchill sería capaz de tomarse una botella de whisky al día sin perder la conciencia ni su buena conducta.


Para el momento de esta entrevista, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se encuentra reunido, en una sesión de urgencia, a petición del régimen venezolano que se considera bajo amenaza por esas acciones de EEUU en el Caribe.

Puro bla, bla, bla pura habladuría sin sustento jurídico alguno, porque ni siquiera tiene claro a cuál organismo de Naciones Unidas, debidamente competente, van a presentar alguna queja. Además, se necesita no solamente actuar  en la comunidad internacional conforme al Derecho, sino conforme a la ética que, en muchos casos, hace del derecho consuetudinario un pilar fundamental del Derecho Internacional Público Contemporáneo.


¿Qué quiere decir entonces con la solicitud del régimen venezolano?

Que de ninguna manera tendría autoridad, para presentarse, un país que ha instituido la tortura, que ha eliminado del paisaje las libertades publicas, donde no se disfruta de la libertad, ni de la igualdad de trato del Estado para los integrantes de la sociedad, ni la solidaridad que es quizás uno de los más antiguos derechos humanos fundamentales, no solo porque vienen de la proclama de la Revolución Francesa, sino porque han sido ya incorporados a las constituciones modernas vigentes en la mayoría de los estados occidentales.

Fuerzas militares de EEUU durante uno de los ejercicios de preparación contra carteles del narcotráfico

La libertad, igualdad y fraternidad que proclamó la Revolución Francesa.

Exactamente. Vale la pena recordar aquí que los comunistas, hoy enmascarados por el populismo, obedecen a una pauta muy antigua, dada por Lenin, en su famoso libro “El Estado y la Revolución” con dos objetivos:  la eliminación del Estado  de Occidente, es decir, la eliminación de la libertad, eso es Lenin en ese libro y su exilio en Finlandia antes del asalto Bolchevique, y el otro objetivo, que era de esos contenidos era nada menos y nada más que  la eliminación del sufragio y resulta ser que nosotros construimos, el Estado en occidente, a partir de la voluntad general, de la voluntad popular, esa es la única fuente que unge de legitimidad al gobernante.


¿No es eso lo que hace la diferencia en Venezuela desde el 28 de julio 2024 cuando la gente se volcó a votar?

Por supuesto y, por esa razón, es que hoy justa,ente recibimos la noticia, tan extraordinaria, del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, una lideresa de personalidad sobresaliente y por esa razón reafirmamos nuestro apoyo al presidente electo de Venezuela,  porque fue justamente elegido presidente de todos los venezolanos por la voluntad popular, libremente expresada, directamente expresada y limpiamente expresada. 


Usted fue diputado en la era democrática que Hugo Chávez llamaba la IV República. ¿Cómo era la relación en el caso de AD, partido al cual usted pertenecía, y los otros partidos. ¿Cómo manejaban las diferencias, como funcionaba, en comparación con lo que estamos viviendo hoy?

La pregunta es muy pertinente. Nosotros funcionábamos sobre la base del famoso Pacto de Punto Fijo que expandió la facultad o competencias del ciudadano no solamente en Venezuela, nos hizo exportar el producto democrático a otros países en el mundo. En Venezuela producía una rotación de acuerdo con la votación mayoritaria que sacaban los partidos políticos. Al comienzo hubo un gobierno, que presidió Rómulo Betancourt, donde la presidencia la ejercía la Social Democracia del Senado y la Cámara de Diputados con un dinamismo singular y con otras facultades o potestades y la ejercía el partido que tenía a su cargo la presidencia de la Republica.


¿Era cordial esa relación?

Era de una gran cordialidad y existía permanentemente para el funcionamiento las reuniones de los jefes de la fracción parlamentaria y de las comisiones, que para aquel momento eran 21 comisiones en la cámara de diputados. Ahí convergían todas las fuerzas políticas y con especial distinción las minorías porque la coalición entre Copei y Acción Democrática de los primeros gobiernos también se daban cuenta de la necesidad de ampliar esos derechos ciudadanos a todos los venezolanos.


¡Qué interesante!

Si, cuando los Presidentes, al asumir el cargo, advertían en público que iban a comandar, que iban a ejercer que iban a gestionar el cargo de presidente para todos los venezolanos y las venezolanas, enfatizando así  que no era para una parcialidad, eso fue un magnifico comienzo y fue formidable durante gran parte del proceso democrático que conoció la presidencia de Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Rafael Caldera.


Eso es Gobernabilidad, democracia, pues.

Mira, una demostración que se le dio país en ese momento, por parte de los partidos políticos de tendencia  ideológica, fue por ejemplo cuando Gonzalo Barrios fue vencido por apenas 25 mil votos por Rafael Caldera; Barrios entregó con esa diferencia, así Caldera sustituyó al presidente Raúl Leoni. Barrios dijo en ese momento que él, con mucho gusto, bautizaba la alternancia o la alternabilidad democrática, de manera que si a Rómulo Betancourt lo recordarían como el fundador de la democracia venezolana a él lo iban a recordar como padre de la alternabilidad democrática.


¿Eso reivindica de la llamada IV República?

La IV República reivindica muchas cosas importantes para Venezuela y desde luego podemos pensar en que el juego democrático hubiera tomado un rumbo realmente definitivo para que Venezuela hubiera disfrutado de su democracia verdadera y legítima mucho más tiempo que ellos brutalmente agredido en todos los planos.


¿Qué le sucedió a Venezuela para pasar de esa alternancia en el poder a esto de la Revolución Bolivariana?

Venezuela sufrió un decaimiento de sus organizaciones partidistas, pero luego se reponen, como sucede en cualquier parte; es el caso del partido Liberal de Gran Bretaña, el partido radical argentino sufrió mucho, después se repuso, entonces esas cosas suceden pero siempre se mantiene el debate aun ardiente y considerado democrático. La pérdida de la libertad y la pérdida de la libertad  de expresión entre ellas es muy, pero muy grave y no queda otra salida que luchar en contra de un gobierno autoritario que conculca los derechos humanos y fundamentales.


¿Que se inició con la llegada de Hugo Chávez al poder?

Claro, vimos cómo Chávez, disfrazado de demócrata, le entrega Venezuela a Fidel Castro. Los castristas son los padres de la mentira; estuve en varias ocasiones en Cuba y constatamos, cuando empezaron aquellas ayudas médicas, que en los hospitales de Cuba no había ni lencería. Uno invitaba a los médicos o a los cubanos que producían un intercambio cultural importante a nivel de médicos o deportes, entonces no podían pasar a Varadero, porque esas playas extraordinarias no podían ser visitadas por los cubanos, solo para hacer turismo. Yo presidia entonces una misión de diputados y fui en 2 ocasiones a Cuba; nos paseaban por varadero y nos montaban en el yate que ellos decían era ‘el yate de Raúl’, ‘el yate de Fidel’.


Cero igualdad.

Así es. Da tristeza la miseria en que viven los cubanos. Siempre lo recuerdo en programas o en actos de la democracia de Venezuela; nosotros perdimos la voluntad política y que Chávez entregó a Cuba el país. Recuerdo una frase del general Charles De Gaulle, aunque era un militar que no creía mucho en los partidos políticos, pero eso sí, decía: Un gobernante civil si no cumple con los deberes y obligaciones patrióticos, es un traidor, pero si es un militar quien trasgrede esas obligaciones y esos deberes de servir a la patria, es un doble traidor. Pues Chávez es eso, un doble traidor.


nfobae.com/venezuela/2025/10/12/un-especialista-explica-por-que-el-derecho-internacional-avala-la-intervencion-militar-de-eeuu-contra-el-narcoterrorismo-en-el-caribe/


Un general cuestionó el silencio de la Fuerza Armada ante el sobrevuelo de dos bombarderos frente a las costas venezolanas

  Dijo que "fue público y notorio que los aviones de los Estados Unidos permanecieron largo rato retando el poder de reacción y capacid...