domingo, 30 de marzo de 2025

El ministerio de Defensa de Venezuela llamó a declarar a 46 oficiales de la Armada por una investigación administrativa

 

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es afectada por un alto número de deserciones entre oficiales y tropa profesional y alistada, principalmente por la politización de institución castrense y las condiciones económicas que golpean a todos los componentes


Sebastiana Barráez/ domingo 30 de marzo 2025

@SebastianaB


Tomado de Infobae

El Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López ordena los Consejos de Investigación

En la Sala Generalísimo Francisco de Miranda, ubicada en la sede de la Comandancia General de la Armada se llevará a cabo, el 20 de abril 2025 a las 10 de la mañana, la audiencia oral para el Consejo de Investigación contra 46 oficiales, entre subalternos y superiores, que han sido citados públicamente por el comandante general de la Armada, Almirante Ashraf Hadi Abdel Suleimán Gutiérrez.


La audiencia según el comandante general del componente, “guarda relación directa con los expedientes administrativos conformados por sus respectivas Unidades de adscripción” y el Consejo de Investigación ordenado por el ministro de la Defensa, GJ (Ej. Vladimir Padrino López.


El almirante Suleimán Gutiérrez insta a los oficiales, que han sido notificados, mediante tres convocatorias, una el 9 de diciembre 2024, 10 de febrero y 15 de febrero 2025, a comparecer personalmente “asistido de un abogado privado, o en su defecto le será asignado un Defensor Público Militar”. 


La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es afectada por un alto número de deserciones entre oficiales y tropa profesional y alistada, principalmente por la politización de la institución castrense y las condiciones económicas que golpean a todos los componentes.

La Armada ha sido afectada como todos los componentes por las deserciones

Estos son los oficiales

Entre los 46 militares que deben comparecer el 20 de abril a la audiencia, están los oficiales superiores: capitán de Fragata (CF): Francisco José Escobar Portillo y capitán de Corbeta (CC): Ángel de Jesús Martín Morales Rodríguez


Los oficiales subalternos, 10 tenientes de Navío, 17 tenientes de Fragata y 17 tenientes de Corbeta, son:


10 tenientes de Navío (TN): Roger José León Pérez, Jhonny Alcides Padrón Aparicio, Roger Antonio Bracho Garia, José Francisco Machado García, Jonathan Enrique Meza Barrios, Ángel Luís Pinto Flores, Sergio Esteban Petit Zabala, y las femeninas Francelys Ariana Flores Sánchez, Yolimar Josefina Camejo de Romero, Luzgreidy Peña Contreras.


17 tenientes de Fragata: Ender Jesús Colmenares Medina, Mirquiades Misiael Romero León, Pablo Gamalier Olivares Zavarce, Harvey Santiago Buitrago Plata, Francisco Javier Rangel Martínez, Jesús Octavio José Moreno Figueroa, Wladimir José Acosta Chirino, Yovanny Gutiérrez Rodríguez, Wilfredo José Mosqueda González, Kelvin Santana Mendoza; así como

siete femeninas: Narly Yerolina Peña Escorche, Krisba Siolimar Rodríguez Adarfio, Oriana Jormari Mendoza Moreno, Yulecxi Carolina Muñoz Rojas, Marlys del Valle Leonard Quijada, Saraid Maraisa Lozada García y Mayerlin Janeth Farias Aguilera.

La notificación está suscrita pro el comandante general de la Armada

17 tenientes de Corbeta: Enmanuel José Fernández Rodríguez, Luis Alberto Tarazona Coiman, Carlos Moisés Uzcátegui Martínez, Alfredo Alejandro Palencia Rojas, Diego Ernesto Silva Romero, Darwin José Suarez Braque, Kleiber Jesús Castellanos Mejías, Michell Del Valle Arias Hermán, Juan Jesús Carrero Chinchilla, Eduardo Simón Londón Belisario, Emirt Rafael Hernández Hernández, Aarón David Rondón Martínez.


Las cinco femeninas son: Katiuska Katherin Labastidas Aldana, Diana Eidanleth Rodríguez Peña, Mileidys Josefina Romero Rengel, Mayra Alejandra Gudino Mejía y Luz Mariela Pérez Abreu. 


Aunque la citación no especifica la razón por la cual a cada uno de esos oficiales se les abrió una investigación administrativa, la Armada está caracterizada por el poder naval y es uno de los componentes con menos personal en comparación con otros como el Ejército y la Guardia Nacional que enfrentan miles de deserciones en su personal oficial o de tropa.


viernes, 28 de marzo de 2025

Venezuela: el comandante general de la Aviación citó a investigación por deserción a 140 militares entre oficiales y tropa

 

Los documentos, con fecha 13 de marzo, están suscritos por el MG Lenin Lorenzo Ramírez Villasmil, comandante general de la Aviación Militar Bolivariana


Sebastiana Barráez/ viernes 28 de marzo 2025

@SebastianaB


Tomado de Infobae

La Aviación Militar es uno de los cuatro componentes constitucionales de la Fuerza Armada venezolana

Son tantos los oficiales y tropa que no han regresado a sus unidades militares, que la Aviación, uno de los componentes importantes de menor personal de la Fuerza Armada, incluye, en dos carteles la citación, con número de expedientes distintos, a un total de 140 militares, entre ellos a 53 oficiales desde coronel a teniente, así como a 87 sargentos, que han desertado de la institución


Los documentos, con fecha 13 de marzo, están suscritos por el MG Lenin Lorenzo Ramírez Villasmil, comandante general de la Aviación Militar Bolivariana.


Les hacen saber que están investigados por “presunta permanencia no autorizada y sin justificación fuera de la unidad, establecimiento o instalación militar, donde preste servicio”, es la manera de hacerles saber que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) está formalmente notificándoles que los considera desertores e incluso dándoles la oportunidad que regresen a la institución ante la crisis de personal que tiene.

El Tcnel. José Alberto Torrivilla Flores y el TTe. Alexander Alfredo Noguera Agraz cuando fueron detenidos en el 2022 en Brasil por tráfico de mercurio para las minas de oro

Señala el anuncio del Comandante General del componente Aviación, que ellos están siendo “encausados”, en Investigación Administrativa Disciplinaria, destacando que en la investigación “aparecen elementos que hacen presumir su responsabilidad, conducta que pudiere ser contenida a lo estipulado como faltas en la Ley de Disciplina Militar”. 


Les anuncia que deben comparecer a la Dirección de Investigaciones Especiales para ser “entrevistado como encausado” y “usted podrá tener acceso a las actas que conforman el expediente y el día de la entrevista podrá hacerse acompañar por un Profesional del Derecho para que lo asista” y les indican dirigirse a la Dirección de Investigaciones Especiales en la Comandancia General de la Aviación. 

MG Lenin Lorenzo Ramírez Villasmil, comandante general de la Aviación Militar Bolivariana

Los oficiales citados

Un total de 53 oficiales son citados para la investigación por no presentarse a sus cuarteles, es la manera de dejar por sentado a quienes están como desertores.


Un coronel: Julio Cesar Di Uzniewski Rodríguez.


Un teniente coronel: José Alberto Torrivilla Flores, quien, estando adscrito al Grupo Aéreo de Caza de la Base Aérea Libertador en Aragua, fue detenido en julio 2022 por la Fuerza de Tarea de Seguridad Pública en Brasil, junto con su hermana Jasmín Aribert Torrivilla Flores, José Rafael Olmos Narváez, el teniente Alexander Alfredo Noguera Agraz, adscrito al Grupo Aéreo 16 de BAEL, y dos brasileros. Las autoridades les encontraron 30 kilos de mercurio que tendría como destino las minas en Roraima, Brasil.


Un Mayor: Frederich August Schumann Flores, quien fue Comandante del Grupo de Vigilancia y Control Central. 


Siete capitanes: Miguel Ángel Reguera Pérez, Jackson David Reyes Machado, Jonathan Enrique Vizcarrondo Olivieri, Gustavo Leonardo Brito Medina, Yoleidy Maryoly Hernández Arrieche, Rafael José Torrealba González y Julio Cesar Zavarce Cañizalez.


27 Primeros tenientes: Yidiaincath Alexandra Rodríguez Seijas, Ronny Oswaldo Hernández Ávila, Carlos Daniel Ravell Salazar, Anderson Enrique Dávila Montero, Richard Enmanuel Silva Herrera, José David Landaeta Jiménez, Wiliam Alexander Pérez Villamarín, Rossiel Yanin Alexandra Briceño Casillo, Rosángela Ameri Pérez Barrientos, Manuel Segundo Crespo Paz, Nelson Alfredo Medina Pernalete, Luis Alberto Colmenares Rivero, Jesús Alexander López Espinoza, Ángel Rafael Sánchez Torrealba, Jeanfran José Pinto León, Viviana Antonieta Piña Marquina, Yheison Ronaldy Becerra Zambrano, José Manuel Veloz Solorzano, Rafael Stiwarht Hernández Parra, Gabriel De Jesús Hernández Hernández, Greilis Zambrano Galvis, Jordano Gabriel Acicles Arguinzones, Luis Ramon Viloria Valero, Junior José Delgado Cortez, Manuel Alejandro Carrasquilla Romero, Anthony Jose Ortiz Costa y Josglery Jocsiree Pernalete López.


16 Tenientes: Geraldine Del Valle Díaz Mendoza, Miriam José Jaramillo Mendoza, Alexis Rafael Colmenares Giménez, José Alejandro Laya Cedeño, Jilberto José Subero Pineda, Arráiz Margarita Márquez Silva, Ángel Antonio Aguiar Salas, Víctor José Hernández Brastegui, Edeus Esmit Arenas Romero, Leonardo José Fuentes Hernández, Maykel José Burgos Gutiérrez, Nelson Moisés Pichardo Zambrano, Luis Agustín Soto Godoy, Susej Jhoalba Suarez Morles, Triksy Michel Chacón Sosa y Jesús Alberto Arévalo Lucena.

La notificación de los investigados está suscrita por el Comandante General de la Aviación

Los sargentos

Cinco sargentos mayores de tercera (SM3):  Héctor Gabriel Dumont Martínez, Carlos Humberto Sequeda Guerrero, Oscar Gregorio Alvarado Quintana, Iván Manuel Afanador Rossi e Yvan José Chacón Malavé.


46 Sargentos de Primera (S1): María Jenifer Soto Villanueva, William José Dirinot Vásquez, Carmen Mariela Contreras Villegas, Anthony Indemaro Reyes Rio, Erick Joseft Jaimes Rivas, Gregory José Rodríguez Parra, Carlos Alberto Caldera Briceño, Nelson José Martínez Aguirre, Alexander Rojas Sánchez, Scarlet Patricia Ruíz Peña, Manuel Humberto Izquiel Terán, Jasdagny De Los Ángeles Herazo Casanova, Golberto Gabriel Narváez Arguello, Mayribis Sarai Salazar Padilla, José Ramon Alcalá García, Lewis José Escalona Zambrano, Lealvis Misael Chirinos Cuevas.


También los S1 Yuleidys Mileidys Coropa Tovar, David José Gonzáles Sánchez, Eduardo Alfonso Martínez Hilarraza, Edwin Eduardo Calderón Vargas, David Antonio Rodríguez Bravo, Lismayri Alejandra Araujo Flores, Yoleida Yulimar Hernández Álvarez, José Abraham Alcántara Moreno, Carlos Alberto Larreal López, Rodny Alexander Barrera Salazar, Ronald Argenis Arias Lozada, Angélica Dayana Rosal Mata, Ronaldo Jairo Sousa Peña, Kenny Alexander Noguera Lara, Víctor Javier Silva Peralta. 


Y los S1 Pedro Manuel Castillo Bello, Aaron David Pacheco Arévalo, Jesús Alberto Espinoza García, Yorwin Alejandro Mora Chirinos, Carlos Javier Escorche Oviedo, Diego Armando Echeverria Marín, Brittxon Esneider Fernández Acosta, José Vicente González García, Jesús David Cabrera Moreno, Osmarly Del Carmen Gallón, Eudel José Carpio Samarro, Miguel Hernández y Darwin José Vegas.


36 sargentos segundos (S2): Wilfredo Josué Colmenares Osto, Gastón José Vargas Romero, Arelis Andreina Hernández Uzganda, Esteban Mauricio Peraza Sequera, Wendy Del Carmen Román Villegas, Eduin José Barón Seco, Yannireth María Izquiel Rojo, Andrés Miguel Rodríguez Olmos, Francisco José Mariño Carrillo, Jhowar José Jiménez Mendoza, Diego Armando Tapia Rosales, Yogelvis Yoel Cova Salazar, Ronny Enmanuel Andrade Fernández, Adolfo Antonio Urbina Toro, Efraín Rafael Diaz Marcano, Oreanyifer Yauberit Montes De Oca Caminero, Ronny Enrique Cana Cana, Jhosleyky Juliana García Jurado.


Encausado en esa lista también está: Abel Rodrigo López Abreu, Richard Alexander Lara Abreu, Carlos Luis Aragón Lizarzabal, Gabriel Alejandro Gallardo Galíndez, Luis Alejandro Villegas Ocanto, Yasnery Darimar Díaz Arteaga, Diana Anabella De Los Santos Reyes Rodríguez, Andrés Eduardo Carrasquel Graterol, Betfrancy Edith García Pacheco, Leonardo José Escalona Zambrano, Eduardo Francisco Araujo Contreras, Isabel Ramona Angulo Galíndez, Luis Alberto González González, Iván José Rodríguez Silva, Jhackson Alfredo Rivera Pinate, Isaí Israel Morales Ceballo, Dayana Teresa Urbáez y Juan Carlos Castillo Ruiz.


https://www.infobae.com/venezuela/2025/03/28/venezuela-un-comandante-general-de-la-aviacion-cito-a-investigacion-por-desercion-a-140-militares-entre-oficiales-y-tropa/





martes, 25 de marzo de 2025

Crisis en Venezuela: alarmante persecución del Servicio Bolivariano de Inteligencia contra dirigentes de la Coalición Sindical

  

El régimen usa a los cuerpos de seguridad para acallar la protesta y sembrar miedo entre la dirigencia


Sebastiana Barráez/ martes 25 de marzo 2025

@SebastianaB


Tomado de Infobae

Carlos Salazar, Coordinador Nacional de la Coalición sindical ha denunciado el acoso del SEBIN.

El régimen usa a los cuerpos de seguridad para acallar la protesta y sembrar miedo entre la dirigencia, como ocurrió la noche del 24 de marzo, contra el dirigente Carlos Salazar, coordinador nacional de la Coalición Sindical, como ya está sucediendo contra otros luchadores sociales a quienes patrullas de los cuerpos de represión rondan sus viviendas.


A través de un video grabado desde la ventana de su vivienda, Salazar evidencia la presencia de los funcionarios a las 10 de la noche, con sirenas y armas largas. “Trabajo por la familia trabajadora”, se le oye decir al dirigente en la grabación.


Destaca que ya no se puede hacer protestas en Venezuela, ni siquiera al estilo pacifista de Mahatma Gandhi o de Martin Luther King, quienes se destacaron por sus luchas en defensas de los derechos ciudadanos. 

Uniformados policiales confrontando a un grupo de manifestantes en una protesta en el 2023

La situación de los trabajadores, así como de los pensionados y jubilados venezolanos, azotados por ingresos que apenas permiten la sobrevivencia, se agrava con la persecución contra aquellos que reclaman o exigen respuestas de los organismos.

 

Carlos Salazar, quien se encuentra en resguardo, le envía un mensaje a la Organización de Naciones Unidas (ONU) destacando que ha debido correr entre la montaña y por ello graba un video de inmediato para que se conozca el nivel de persecución de la que está siendo objeto.


Relata que se encontraba trabajando con la coordinadora de prensa de la coalición, quien está en silla de ruedas, y en el momento en que realizaban “un trabajo para participar en los proyectos que hacen las embajadas”, se aparecieron las patrullas del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), que dirige el general Alexis Rodríguez Cabello, y se estacionaron frente al portón de su casa.


Haciendo un llamado a la ONU y a la Organización de Estados Americanos (OEA), enfatiza que “sigue el asedio, sigue la persecución y nos quieren encarcelar”, enfatizando que se ha convertido en un objetivo para ser detenido.

La más reciente protesta, apoyada por la Coalición Sindical, fue la de la Universidad Central de Venezuela

En venganza

Otro de los compañeros sindicalistas de Salazar, que estaba en las inmediaciones, y que tiene amenazas de también ser apresado es José Patines, secretario general del Sindicato de la Cancillería.


La arremetida del régimen venezolano contra la Coalición Sindical ha tratado de impedir que se salga a protestar. “Aun así salimos, nos guardamos de la tempestad y volvemos a salir, porque la situación que vivimos es casi de hambre y la familia venezolana no se resigna a morir sin luchar”, le dice a Infobae un dirigente sindical que certifica el acoso que Salazar está viviendo.


La Coalición Sindical ha salido a las calles, con mayor precaución aun cuando la represión del régimen haya escalado con persecuciones puntuales, llegándole a sus viviendas, apostándose frente a los edificios donde residen.


Reconocen que la gente tiene miedo, más aún porque el régimen eleva la persecución contra los lideres sindicales cada vez que hay alguna acción o sanción, como las ocurridas recientemente por parte de Estados Unidos o Canadá, específicamente ayer cuando EEUU anunció que impondrá, desde el 2 de abril, aranceles del 25% a todos los países que financien a Nicolás Maduro con la compra de petróleo o gas a Venezuela.


El Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) vigila las protestas, acosando a los dirigentes de la Coalición Sindical Nacional, como se hizo evidente en la manifestación en la que participaron el 19 de marzo 2025, en el apoyo a los universitarios, también cuando acudieron al Seniat.


“Le hemos solicitado a Nicolás Maduro que explique dónde está el 9% del dinero que le es descontado a las empresas para asignárselos al personal jubilado y pensionado, porque nadie sabe dónde está ese dinero”, ha sido uno de los motivos de protesta de la dirigencia sindical, revelan a través de sus exigencias públicas.

Huyendo de los funcionarios

Alerta ante el mundo

La Coalición Sindical es una asociación civil en defensa de los derechos humanos, que está legalmente registrada desde agosto 2018. “Somos una organización de lucha de defensa, que no se arrodilla, que no se vende ante el patrono, sea público o privado”, le dice a Infobae uno de sus integrantes quien pide no ser identificado por temor a que se profundicen las represalias.


“El gobierno persigue y amedrenta a los dirigentes sindicales que están aquí, porque sencillamente no se venden como otros sindicatos ni otras organizaciones sindicales, porque ellos saben que el equipo entero votó por un cambio; eso es lo que molesta”.


“En la Coalición Sindical nos agrupamos diversos sindicatos a nivel nacional en pro de la lucha sindical; la conforman sindicatos de las administración pública y empresas privadas”.


Desde una semana antes de las elecciones del 28 de julio 2024, “patrullas de los cuerpos de inteligencia se ubicaban frente a las viviendas de los dirigentes sindicales; somos perseguidos y ese acoso se ha mantenido, se ha presionado a la dirigencia, se ha amenazado y coaccionado para que no protestemos”, finaliza diciendo.


https://www.infobae.com/venezuela/2025/03/25/crisis-en-venezuela-alarmante-persecucion-del-servicio-bolivariano-de-inteligencia-contra-dirigentes-de-la-coalicion-sindical/



domingo, 23 de marzo de 2025

Quiénes son los policías y militares chavistas sancionados por Canadá por violaciones a los derechos humanos en Venezuela

 

La Cancillería del régimen calificó las medidas de Ottawa como "un acto de sumisión vergonzoso", al sostener que decide actuar "como un mero ejecutor de las agresiones diseñadas" en Estados Unidos


Sebastiana Barráez/ domingo 23 de marzo 2025

@SebastianaB


Tomado de Infobae

Comisario Douglas Arnoldo Rico González, director del CICPC

Uno de los constantes argumentos que al interior de las fuerzas militares y policiales se les insiste a los funcionarios es lo irrelevante de ser sancionado porque el régimen puede protegerlos. Ninguno de los afectados está seguro de eso, menos cuando países como Canadá los publica en listas donde no se les señala en crímenes que no prescriben como violación de derechos humanos. Esta vez la lista apunta directamente a policías y militares que pululan en los cargos mientras se enriquecen paralelamente


Hasta ahora son 139 el número de venezolanos contra los que Canadá ha impuesto sanciones, con el fin de disuadir a las autoridades a impedir la violación de los derechos humanos de manifestantes, periodistas, líderes de la oposición y otros miembros de la sociedad civil.

La reacción de la Cancillería venezolana fue inmediata, calificando en un comunicado que las sanciones son “un acto de sumisión vergonzoso” agregando que Canadá decide actuar “como un mero ejecutor de las agresiones diseñadas en los Estados Unidos, confirmando lo que ya es evidente: ha dejado de ser un país soberano para convertirse en el estado número 51, sin voz propia y con una diplomacia dictada desde la Casa Blanca”.


La sanción a los ocho policías y militares sancionados, representa una de las medidas que más ha golpeado a los individuos señalados en ellas. 


Jefe del Cicpc

Desde el 5 de febrero 2016, ratificado en el 2018, como director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), el comisario Douglas Arnoldo Rico González había sido un funcionario discreto, con reconocimiento en el ámbito policial.


Se volvió más activo y visible, desde hace algunos años, en la propaganda del régimen venezolano. Su más relevante exposición fue cuando se hace público, el 16 de junio de 2021, el informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.


Es señalado como responsable de graves violaciones contra los derechos humanos cometidas por funcionarios del CICPC bajo su supervisión. 


Por otra parte, el informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre  Venezuela caracteriza al CICPC como una institución que comete violaciones sistemáticas de derechos humanos en Venezuela


De las imputaciones más graves está que el CICPC también está involucrado en ejecuciones extrajudiciales.

Comisario jefe (C:J) Florencio Ramón Escalona

Director de Inteligencia

El General de División (Ej.) Carlos Enrique Terán Hurtado, es el actual director de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército. Su actuación como funcionario de la Dirección de Inteligencia Militar (DGCIM) tuvo su etapa muy oscura cuando Terán dirigió el Departamento Especial de Investigaciones Penales y Criminalísticas (DEIPC) de la DGCIM, desde agosto 2019 a febrero 2021. 


Los testimonios de víctimas y familiares dan cuenta que el general Terán Hurtado alias Manchas fue extremadamente cruel durante su estadía al frente de la DGCIM en su sede central de Boleíta, Caracas.

http://www.sebastianasinsecretos.com/2019/10/la-cruel-trampa-de-la-direccion-de.html


El oficial, que egresó de número 43 de la promoción 1994 General en Jefe José Antonio Paéz II, también se había desempeñado como jefe de la policía en el estado Falcón y jefe de la DGCIM en el estado Táchira

Comisario mayor Carlos Alberto Calderón Chirinos, funcionario del SEBIN

Según un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, el GD Terán Hurtado es responsable de graves violaciones de derechos humanos, incluyendo tratos crueles e inhumanos a detenidos, que cometieron funcionarios de la DGCIM bajo su mando. 


En las conclusiones detalladas de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela, el General Terán es señalado específicamente como uno de los actores responsables en los tratos crueles contra el Capitán de Navío Lusi Humberto De La Sotta Quiroga.


En el SEBIN

Por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) destaca entre los sancionados el comisario mayor Carlos Alberto Calderón Chirinos, actual Director General del Servicio de Policía adscrito al Viceministerio del Sistema Integrado de Investigación Penal del Ministerio de Interiores y Justicia y es Director Adjunto de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional. Ha sido funcionario del mando de élite de la Policía Nacional de Venezuela y las tenebrosas Fuerzas de Acciones Especiales (PNB/FAES). Antes ocupó el cargo de Comisionado General, Director de la cárcel El Helicoide y Director de Investigaciones Estratégicas en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN). "Calderón aparece responsable de graves violaciones de derechos humanos, incluyendo tortura, uso excesivo de la fuerza y malos tratos a detenidos en las instalaciones del SEBIN.”

Comisario general Ronny Fernando González Montesinos

Jefe de Operaciones PNB

El comisario jefe (C/J) Florencio Ramón Escalona, también sancionado por Canadá, es el Director General de Operaciones y Acciones Tácticas (DGOAT) del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB). La dirección a cargo de Escalona es parte de la estructura organizativa del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, aunque ya tenía seis años funcionando con la División Contra la Delincuencia Organizada, con la Unidad de Operaciones Tácticas Estratégicas y un grupo de Comandos Motorizados. Su grupo ejecuta operaciones en una perfecta unión cívica-policial-militar para el combate frontal a la delincuencia.

Leonel Alberto García Rivas de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas de la PNB

Otro de los policías

Aunque el comisario jefe (C/J) Leonel Alberto García Rivas es muy poco conocido a nivel de opinión pública, sí es una referencia en la institución policial como jefe del despacho y Coordinador de las divisiones de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas de la Policía Nacional Bolivariana (DAET)Canadá lo sanciona como uno de los involucrados en actividades que han apoyado directa o indirectamente violaciones de derechos humanos en Venezuela o en actividades que socavan la democracia en Venezuela.

GD José Ramón Figuera Valdez jefe de la ZODI Capital

Ya estaba señalado

Aunque no aparecía sancionado, ya el comisario general Ronny Fernando González Montesinos, jefe de la División de Investigaciones Criminales de la DAET, había sido mencionado, en el 2022, en el tercer informe de la Misión de Determinación de Hechos de la ONU, como implicado en violaciones de derechos humanos. De González Montesinos se estableció que actuaba en la “identificación de objetivos afiliados a la oposición política para su vigilancia y detención”. Incluso, la Misión de Determinación aseveró disponer “de copias de informes de inteligencia ordenados por González Montesinos contra personas y organizaciones sospechosas de estar afiliadas a la oposición política y realizados sin orden judicial”. “Al menos uno de los detenidos fue torturado, incluso con violencia sexual”, dijo la Misión cuando instó a la Corte Penal Internacional (CPI) a analizar si se están llevando a cabo procedimientos contra los individuos identificados, entre ellos González Montesinos.

MG Manuel Enrique Castillo Rengifo

Un Mayor General

Como Segundo Comandante y Jefe del Estado Mayor del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), desde el 2024, el MG Manuel Enrique Castillo Rengifo es parte de la alta cúpula militar venezolana. Acaba de ser sancionado por Canadá, entre los ocho funcionarios señalados de violaciones a los derechos humanos. En el 2023 Castillo Rengifo fue jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral Los Andes. Y antes, en el 2016, estuvo en uno de los cargos para privilegiados en el régimen venezolano como Gerente General (E) de Bolipuertos en el Puerto La Guaira.

GS Carlos Enrique Terán Hurtado, Director de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército

Otro alto oficial

Y como parte de los sancionados está el GD José Ramón Figuera Valdez, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Capital, una de las más importantes del país. Figuera, que es el Nr. 15 de la promoción 1996 “General de Brigada José Florencio Jiménez”, había ocupado, en el 2023, el cargo de segundo comandante y Jefe del Estado Mayor de ZODI que ahora comanda. Lo trasladaron a Comandante de la 32 Brigada de Caribe “GJ José Antonio Páez”, siendo uno de los oficiales privilegiados por su relación con la Guardia de Honor Presidencial, desde que en julio 2013 fue nombrado Director de Administración y Finanzas. Mélanie Joly, Ministra de Relaciones Exteriores y Desarrollo Internacional de Canadá, dijo que “las sanciones reflejan el compromiso de larga data de Canadá con la defensa de la democracia y el estado de derecho. También envían un mensaje claro de que Canadá no tolerará ninguna actividad que viole los derechos humanos”.


https://www.infobae.com/venezuela/2025/03/23/quienes-son-los-policias-y-militares-chavistas-sancionados-por-canada-por-violaciones-a-los-derechos-humanos-en-venezuela/




El Frente Institucional Militar denunció que Maduro “crea bonos discriminatorios para excluir a militares retirados y chantajear a los activos”

   Ante la cercanía del Dia del Trabajador, exhorto al Ministro de la Defensa de Venezuela a cumplir con la Constitución de la República Seb...