@SebastianaSin
DGCIM. Es la Dirección de Contra Inteligencia Militar. Acaba de hacer algunos cambios en el personal. Es hora de detener el abuso y la tortura impuesta por quienes estaban encargados de los detenidos, como el caso del coronel Rafael Antonio Franco Quintero (Segunda promoción “General en Jefe Rafael Urdaneta”, 1995), quien era el Director de Investigaciones. El sustituto es el coronel Hannover Esteban Guerrero Mijares, promoción 1996 “General de Brigada José Florencio Jiménez”, quien debe detener lo que sucede en esos sótanos de la Dgcim, a donde envían a los detenidos. Franco Quintero fue el autor de una serie de expedientes arreglados para inculpar oficiales; formó equipo con el mayor (GNB) Néstor Blanco Hurtado alias Ezequiel, quien prepara los interrogatorios y amenaza a los detenidos con dejarlos en la cárcel hasta que mueran ahí, sino delatan a otros militares. Y del mayor Alexander Gramcko Arteaga, así como del mayor (GNB) Sánchez Castro, teniente Johana González alias La Libanesa y el capitán (GNB) Becerra alias Piraña, hay toda una historia aparte qué contar. Hay un capitán torturador que está amasando dinero, en dólares y euros, tiene a su esposa e hijos en los EEUU y pidió que lo enviaran para San Antonio del Táchira; tiene documentos listos para tramitar el asilo. El caso es que Franco Quintero, ante la lluvia de denuncias, cambió a los miembros de la División de Búsqueda, Captura y Custodia: Daniel Sosa Guerra, teniente Saúl Méndez Calderón, teniente Enrique Graterol, sargento Alvis Briceño, sargento Kelvin Rojas entre otros trasladados a Pdvsa, Minerven y otras empresas relacionadas con la explotación del oro. Ahora sacaron a Franco.
SÓTANOS. Aquello parece un campo de concentración de esos de la Segunda Guerra Mundial. A los militares y los civiles hombres los dejan pelones, desde el primer día que llegan y los pasan a la barbería. Los afeitan una vez a la semana. A las mujeres les dejan el cabello. Todos, aunque sean civiles, deben llevar braga militar y zapatos deportivos sin cordones, para las visitas, lugares externos como enfermería y cuando son trasladados a los tribunales. Algunos se las ingeniaron e hicieron cordones de bolsas de plástico. Los familiares son obligados a que les lleven shores y franelas de diversos colores. Eso sí, está prohibido el color negro y gris. Cuando un oficial o civil es detenido, lo incomunican durante 30 a 40 días, sin que eso tenga un basamento legal.
MALVADOS. Varios funcionarios que incurrieron en tratos inhumanos contra los detenidos, fueron puestos a órdenes de la fiscalía, otros fueron destituidos y algunos cambiados de cargo. Aun quedan muchos malvados. El sargento Henry Javier Camejo Camejo, con la excusa que recibe órdenes del mayor Sánchez Castro y de la Capitana Chacón, crea pánico entre los privados de libertad. No hay agua potable para el consumo de los detenidos, de manera que aquellos que no tienen familiares en Caracas, no cuentan quién les lleve el vital líquido ni alimentos los dos días la semana que les permiten llevar comida.
TORTURAS. Quienes hoy están cumpliendo las funciones de carceleros no deben olvidar, jamás, que ese rol puede cambiar. Deben empezar entendiendo qué es tortura. Cualquier persona, aunque hubiese cometido un delito, no

CAPITANA. Gracias a que es amiga de Franco Quintero, a la capitana Keyler Chacón Batista la instalaron en la sección de reclusión y custodia. Después que publicamos el artículo (https://www.sebastianasinsecretos.com/2018/10/26/mano-negra-contra-el-gb-hernandez-da-costa/) ella reunió a los detenidos y les dijo que le firmaran un documento, donde dejaran sentado los beneficios que estaban recibiendo, porque ella los trataba mejor que el que estaba anteriormente. En esas circunstancias no hay posibilidades de negarse. Ella les dijo que sino se atendrían a las consecuencias, lo que cerraba el derecho a rebelarse. Pero siempre en el mundo aparecen los que no están dispuestos a resignarse y es así como el capitán de Navío Humberto De La Sotta Quiroga, de la Unidad de Operaciones Especiales de la Armada, y el Teniente Coronel (Ej) Igbert José Marín Chaparro comandante de la Caballería Motorizada “GB Juan Pablo Ayala” de Fuerte Tiuna, se negaron a firmar argumentando que no estaban recibiendo ningunos beneficios. La capitana los castigó.
FLACOS. Así lucen los detenidos. Todos han bajado de peso. El MG (Ej) Miguel Rodríguez Torres, aunque tiene una

PROFESORA. Se nos fue, entre mariachis, al mundo de las flores amarillas, Simone Zuber. Fue mi profesora de francés en la Universidad de Los Andes. Una dama de gran temple. Llegó de Francia y se sembró en el Táchira. Hace meses viajó al viejo mundo, pero presintiendo su muerte, pidió que la llevaran a San Cristóbal y dejó instrucciones sobre la organización de su funeral. Pidió que los mariachis la despidieran con “Si nos dejan”. Ella tuvo tres hijos Charly (+) Lucky y David. A esa bella mujer la recuerdo porque nos ordenó traducir la biografía de Charles Baudelaire y así descubrí a ese enigmático poeta. La última vez, que la vi en San Cristóbal. Hablamos largo rato. Hoy siento tanto su muerte porque el mundo era mejor con ella.
CARAVANA. Por el incidente con la caravana presidencial, aquel día en que fue destituido el general González López del SEBIN, hay cuatro funcionarios detenidos. Son hombres jóvenes. Tres de ellos son inspectores y uno comisario. Esa noche, los cuatro salían de la casa de un importante hombre que comparte el poder, y a quien le servían de escolta. Argumentaron que iban para el Helicoide a buscar la cena y que inesperadamente se encontraron con la caravana presidencial, donde sucede el impasse. Ahí mismo fueron detenidos. Están siendo presentados en tribunales por el delito de “homicidio frustrado al presidente de la República y persecución a la caravana presidencial”. Ante la presunción de que compañeros de los sebines se presentarían a rescatarlos a la sede de la Dgcim, esas instalaciones fueron reforzadas durante varios días.
TÁCHIRA. Fue el 13 de noviembre en la alcabala La Pedrera, que está en una intersección que lleva de Táchira hacia Apure y de ahí a Barinas. Tradicionalmente son requisadas las unidades de transporte y no pocas veces han capturado alijos de droga. Estaban ocho guardias nacionales, al mando del SM1 Douglas Segundo Becerra Rodríguez, requisando dos autobuses de pasajeros. Llegaron dos vehículos con personal del Ejército, al mando del GB Nilton Trejo Trejo, a quien en Táchira se le conoce bastante por la imagen negativa que dejó durante el gobierno de Vielma Mora, como jefe de Caimta, manejó chatarra, cemento, cabillas, plástico y como las obras civiles y de

CERNUDA. Es Luis, el maravilloso poeta español. Fue él quien un día escribió: ¿Adónde va el amor cuando se olvida?/ No aquel a quien hicieras la pregunta / Es quien hoy te responde./ Es otro, al que unos años más de vida/ Le dieron la ocasión, que no tuviste,/ De hallar una respuesta./ Los juguetes del niño que ya es hombre,/ ¿Adónde fueron, di? Tú lo sabías,/ Bien pudiste saberlo./ Nada queda de ellos: sus ruinas/ Informes e incoloras, entre el polvo,/ El tiempo se ha llevado./ El hombre que envejece, halla en su mente,/ En su deseo, vacíos, sin encanto,/ Dónde van los amores./ Mas si muere el amor, no queda libre/ El hombre del amor: queda su sombra, Queda en pie la lujuria. ¿Adónde va el amor cuando se olvida?”/ No aquel a quien hicieras la pregunta/ Es quien hoy te responde”.
ÚLTIMA HORA
- Se ha desatado una feroz difusión de informaciones falsas por las redes sociales.
- Hay odio entre quienes plantearon difundir, con intenciones de linchamiento, la lista de diputados que no aprobaron mencionar a Zapatero en un acuerdo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario