Sebastiana Barráez/ miércoles 3 abril 2019
@SebastianaSin
Tomado de Infobae
Mientras que la OTAN tendrá
entre sus temas de discusión, a petición de Estados Unidos, la presencia
militar rusa en Venezuela, sobre la amenaza que ella
representa para la región, paralelamente en Caracas la Comisión
Permanente de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional tendrá, como punto
central de discusión, el mismo tema pero desde la perspectiva que implica la violación
a la soberanía nacional.
Los aviones rudos que aterrizaron en Venezuela con militares de ese país
(Foto Infobae)
Será en Washington donde se realizará la reunión ministerial de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que tendrá como su tema principal el papel militar de Rusia en Venezuela, luego que Vladimir Putin haya ejercido acciones para defender a su aliado Nicolás Maduro.
En la OTAN se genera un
ambiente militar geopolítico, donde se analizan las posibles amenazas de
carácter militar, de manera que el tema es polémico, por el envió a Venezuela
de un centenar de asesores y la apertura de un centro de entrenamiento para
pilotos por parte de Moscú.
En el apoyo de
Rusia para Venezuela ha sido determinante la buena relación del ministro de la
Defensa, Vladimir Padrino López, con militares rusos, pero fundamentalmente porque
goza de la simpatía de Vladimir Putin.
Ya Rusia había movilizado para Venezuela, el 10 de diciembre pasado, dos bombarderos Tu-160, con capacidad para transportar armas nucleares, además de un avión de transporte An-124 y un avión de pasajeros Il-62, según información del Ejército en Moscú. Padrino López dijo que la presencia de esas aeronaves solo respondían a los ejercicios para garantizar la defensa de Venezuela frente a amenazas externas.
En
el marco de los ejercicios Bicentenario Angostura 2019, que arrancaron el 10 de
febrero, la Aviación Militar Bolivariana probó un
misil antibuque de fabricación rusa. Poco después la Armada Bolivariana dio a
conocer un video de los ejercicios militares, donde se observa un cazabombardero Sukhoi
Su-30MK2V disparando un misil antibuque Kh-31, ambos de fabricación rusa.
El Gobierno de Nicolás Maduro quería con ello dar una demostración de poderío
militar.
La presencia rusa fue causando mayor
irritabilidad en el Gobierno de Donald Trump, pero subió de tono cuando a Caracas
arriban dos aviones con un centenar de militares rusos, supuestamente expertos
en ciberseguridad, cuyo objetivo es contribuir al mantenimiento de los equipos
adquiridos por Venezuela a Moscú, gracias al Convenio de cooperación firmado en
el 2001.
Mientras eso sucede en Caracas, un
hecho distinto ocurre con los rusos en el estado Bolívar, donde desde su
llegada se han incrementado los vuelos de aeronaves trasladando oro extraído
del subuselo.
A medida que avanzan los días, también
se asienta la presencia rusa y con ella la instalación de un escudo antiaéreo
en la base El Sombrero del estado Guárico, a unos 200 kilómetros de Caracas.
Luego vino el centro de entrenamiento para pilotos de helicóptero y la
ratificación de la construcción de un centro de mantenimiento de las aeronaves.
La reacción de Trump es que Rusia “debe irse de Venezuela”.
La desafiante respuesta de los rusos la
dio el ministerio ruso de Exteriores en la voz de María Zajárova, al considerar
que “ni Rusia, ni Venezuela son provincias de Estados Unidos”.
El diputado Sergio Vergara,
vicepresidente de la Comisión de Defensa de la Asamblea Nacional, explica que
“estamos ante una comunidad ocupada y preocupada por lo que está ocurriendo en
Venezuela”.
Considera que la presencia militar rusa
en territorio venezolano constituye violación a la soberanía y a la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, al permitirse una misión
militar que no ha sido aprobada por la Asamblea Nacional.
La protesta no se hizo esperar, según
explica el parlamentario. “Hemos solicitado la salida inmediata de las tropas
rusas que no están justificadas ni autorizadas a permanecer en el territorio
nacional”.
Destaca lo expresado del comunicado de
Rusia para Colombia, “siendo prácticamente amenazados por los rusos ante
cualquier incursión en territorio venezolano. Eso es lo que altera la paz en la
región”.
El diputado Vergara solicitó, la semana
pasada, a la Comunidad Internacional que los integrantes del Tratado
Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar) convoque a su organismo de
consulta y evalúen la situación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario