Sebastiana Barráez/ lunes 11 de julio 2022
@SebastianaB
Las bandas y grupos en Venezuela se están tomando las calles, asaltan en las carreteras, atacan vehículos particulares y de transporte público, asesinan a civiles y militares, exhiben armas de guerra, envía videos o mensajes de voz amenazando a sus potenciales víctimas, asesinan para robar, por venganza o por placer. También asaltan instalaciones, principalmente policiales, para robar armas. A eso se le suma la actuación de indígenas con asalto en las vías, agresiones a los conductores que no les faciliten dinero, instalación de alcabalas en carreteras y ríos. Veamos dos hechos puntuales, uno seguido del otro.
No es solo que la frontera y varios estados del país se haya plagado de la guerrilla colombiana, que se disputa entre los diversos grupos, FARC y ELN, en sus distintas versiones, el control de las rutas del narcotráfico, que siembre de campamentos, pistas, laboratorios de droga, secuestro, muerte y extorsión todo el territorio fronterizo, es también el negocio de las armas, de los grupos delincuenciales comunes.
A eso se le agrega lo que ha estado sucediendo con grupos indígenas en varios estados, entre ellos Táchira, Amazonas, Zulia y Bolívar, donde colocan objetos, troncos, lazos u otros objetos como alcabalas improvisadas para cobrar peaje a quienes pasan por la vía, también lo hacen en el río Orinoco y en otros ríos para obtener un monto de dinero de quienes se dirigen, por ejemplo, a las minas de oro.
El sábado 9 de julio en la vía que conduce de La Fría (municipio García de Hevia) hacia La Grita (municipio Jáuregui), ambos del estado Táchira, un grupo de personas con capuchas, colocaron obstáculos en la carretera, mientras bajo coacción, cobraban “vacuna” (extorsión) a los conductores de vehículos para permitirles el paso.
“Lo que más da rabia es que a unos dos kilómetros de ahí está una instalación militar, la sede de lo que fue el Teatro de Operaciones Nr. 2, que hoy es un centro de Inteligencia, a un kilómetro está el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) y a 200 metros está la Policía Nacional”, le dice a FronteraViva un habitante de la zona.
El chofer de una camioneta que salió de La Grita hacia la Fría asegura que los encapuchados son indígenas. “Los goajiros cobran peaje y sino pagas te amenazan. Qué rabia e indignación da. Yo tuve que pagarles 5 mil pesos (colombianos)”, porque, aunque la moneda oficial en Venezuela es el bolívar, en la frontera todo se paga preferiblemente en peso colombiano y, en menor cantidad, en dólar estadounidense.
Varias veces se ha presentado el problema con los indígenas, que los desalojan del lugar, los regresan al Zulia, pero han reaparecido con mayor fuerza. Esa misma acción la repiten en la carretera Machiques-La Fría, así como en la vía que del Zulia (Venezuela) conecta con Maicao (Colombia).
En el reporte se establece que la banda de alias El Zorrito atacó la sede de dicha instalación policial. Hubo un fuerte intercambio de disparos. Uno de los reportes orales da cuenta de que “El Zorrito se acaba de meter al CC El Viñedo, mata al parquero (encargado del parque de armas), hay un poco de policías heridos, otros secuestrados. Se llevó las armas del Viñedo”.
En otro audio se oye a quien sería un funcionario pedir ayuda “están tomando el comando, vénganse rápido”. En la voz de una mujer se le escucha cuando solicita “un 100 de emergencia. A todas las autoridades, acá del Viñedo, están entrando a plomo a los polianzoátegui, los tiros me pegan en la pared”.
Del hecho resultó muerto el oficial Pedro Ruiz, quien se encontraba en el área de retención preventiva, cuyo cadáver fue llevado al Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf) de Barcelona, estado Anzoátegui. Herido con un tiro en la cabeza, está el oficial José Mejías, quien fue trasladado hasta el hospital Razetti, donde fue intervenido quirúrgicamente.
Al lugar llegaron comisiones de varios cuerpos de seguridad, entre ellos comisión del DOP al mando del supervisor agregado José Urbaneja con 32 auxiliares. También el CCP Barcelona al mando de la supervisora Jefe Heidy González. Otro presente fue el CICPC Homicidio al mando del Inspector Jefe Raúl Rojas con 10 auxiliares. La Guardia Nacional llegó al lugar con una comisión al mando del Sargento Ayudante Eduardo Rodríguez, adscrito al peaje Mesones. Por la DIP de la PNB, el Supervisor Larry Campillo y 7 auxiliares.
De la Policía municipal de Bolívar llegó el comisionado Jefe José Ferrer con 20 auxiliares. De la DIE PNB, al mando del oficial agregado Maike Castellano, llegaron 6 auxiliares. Otro por la GNB fue el capitán Navarro Mata con 30 auxiliares. El segundo comandante y Jefe del Estado Mayor, Coronel Leonardo Quintero quien se presentó con 24 auxiliares. También llegó CICP del eje del estado delegación estadal Anzoátegui al mando del comisario Jemerol Yoni Matute con 50 auxiliares.
Todos llegaron después que la banda asaltó la instalación policial, hallaron elemento de interés criminalístico, así como el arma de fuego que portaba el oficial Mejías cuando ocurrió el asalto al lugar.
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario