La alta cúpula del chavismo ya está decidida a ir por los comunistas utilizando el Tribunal Supremo, la misma estrategia adoptada en el pasado contra otras formaciones opositoras
Sebastiana Barráez/ domingo 12 de febrero 2023
@SebastianaB
Uno a uno el régimen venezolano le arrebata, de las manos de los líderes políticos, el control de los partidos que han dirigido. Primero fue con los de Oposición, AD, Copei, VP, PJ, otros, luego siguió con partidos de la revolución bolivariana, PPT, UPV, Tupamaro; el único contra quien no ejecutó medidas extremas fue el Partido Comunista de Venezuela (PCV), por la raíz común con los otros partidos comunistas del mundo. Eso cambió. Cuando Diosdado Cabello desata un ataque puntual, como lo hace con el PCV, es porque en la alta cúpula del Gobierno ya está decidido ir por los comunistas aplicando la misma estrategia anterior, usando al Tribunal Supremo para imponer una directiva afecta al gobierno de Nicolás Maduro.
El Comité Regional del PCV en
el estado Miranda, denuncia como una “desesperada maniobra de la cúpula del
Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para hacer creer que existe una
ficticia división en las filas del PCV y así fabricar una justificación para
acometer la inconstitucional y antidemocrática intervención judicial del
Partido de la clase obrera venezolana”.
Dicen que Carlos Figueroa,
residente en Ocumare del Tuy, se declaró recientemente, en un programa de
radio, como “coordinador político” del PCV en Miranda. Llama la atención de los
comunistas que lo hiciera en la emisora propiedad del exalcalde César Marcano
(PSUV).
Consideran que es un acto de provocación “bajo control del PSUV”, advirtiendo que “nadie se adueña del Partido Comunista de Venezuela y estamos dispuestos a dar la lucha en cualquiera de los escenarios que se presenten”, dijeron por el PCV Miranda, los secretarios: Político, Juan Piedra; de Organización, Argimiro Rivero: Obrero y Sindical, Arturo Morgado; Trabajo Comunitario, María Brito; y Agrario, Francisco Estrada.
En Venezuela, la cada vez más frágil institucionalidad, ha permitido la violación de la Constitución y las leyes, con máscaras de “legalidad”. La dirigencia política tampoco apreció la importancia que para la democracia y la justicia tiene la fortaleza de las instituciones. Ninguno de los partidos de la revolución se pronunció cuando el TSJ allanó a los partidos de oposición, incluso lo vieron con beneplácito. Ni siquiera entre unos partidos de la Oposición hubo solidaridad con los otros que caían. Y así el TSJ fue imponiendo las directivas a cada uno de los partidos. Ya consolidada esa parte de la estrategia, siguieron con los partidos que le habían servido incondicionalmente a la revolución.
En las elecciones para
alcaldes, del 10 de diciembre 2017, el chavismo fue dividido; en estados muy
importantes como Miranda, tanto el PCV como Patria para Todos (PPT) llevaron
candidatos propios; es así como de los 49 candidatos de la revolución en
Miranda, 29 fueron del PPT y PCV. Algo similar hizo Tupamaro en los municipios
Brión y Zamora.
Para las cuestionadas
elecciones presidenciales, del 20 de mayo 2018, convocadas por la ilegal de
origen Asamblea Constituyente, los partidos con independencia del Gran Polo
Patriótico (GPP), fueron convencidos por Jorge Rodríguez Gómez, actual
presidente de la Asamblea Nacional, para que acompañaran la candidatura de
Nicolás Maduro, con promesas de que habría cambio en la política económica del
país y que la dirigencia de dichos partidos sería considerada para la propuesta
de políticas pública. Nada se cumplió.
La frustración de los
dirigentes de esos partidos de izquierda los llevó a que para las elecciones de
diputados a la Asamblea Nacional, el 6 de diciembre 2020, habían constituido la
Alternativa Popular Revolucionaria (APR) que aglutina a los partidos PPT, PCV,
Izquierda Unida, Tupamaro, Somos Lina, entre otros. El único al que no le habían
arrebatado la tarjeta era el PCV, que logró obtener un diputado, Oscar Ramón
Figuera González, un dirigente con varias décadas en el PCV.
La historia de los partidos
en Venezuela lleva a la conclusión de que ninguno, a excepto del oficialista
PSUV, está a salvo, de que sus directivas sean declaradas ilegales por el
Tribunal Supremo de Justicia, aunque eso aun no parecen entenderlo chavistas ni
opositores.
Contra Figuera
Diosdado Cabello Rondón es el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y ha sido el hombre fuerte del control de la maquinaria electoral, pero no logró mantener la unidad del Gran Polo Patriótico, que hoy solo cuenta con el PSUV y con tarjetas de directivas impuestas por el TSJ.
No es casual la campaña de
Cabello contra el Partido Comunista, la cual ha arreciado recientemente y que
tiene como objetivo central a Oscar Figuera González. “Las cúpulas que dirigen
al PCV están alineados con el discurso de los gringos”, asegura en su embestida
contra el partido rojo, mencionando de inmediato que “son aquellos que se
opusieron al comandante Chávez históricamente, (manifestando) que Chávez era un
peligro para los movimientos populares porque podía convertirse en un caudillo;
era lo que decían ellos”.
Cabello ironizó por el comunicado
del Partido Comunista de Inglaterra solidarizándose con el PCV y que no dijeron
nada “del oro que nos robaron”, a la vez que alentó la convocatoria “de las
bases del PCV que se reúnen para discutir el futuro de ese partido” en Monagas.
Por otro lado, pero con un
mensaje similar, Griseldys Beatriz Herrera
Romero, quien es miembro del Consejo Nacional Electoral (CNE) en comisión de
servicio como consultora jurídica de la Gobernación de Monagas y esposa de un
dirigente regional del PSUV, dijo que la actual dirigencia del PCV ha
secuestrado las siglas del partido, colocándolas “del lado incorrecto de la
Historia, al lado de nuestros enemigos históricos, enemigos históricos del
pueblo, de la patria”.
Acusa a Figuera de haber “secuestrado el
partido”, a la vez que asegura que “las bases no están de acuerdo con las
decisiones y la línea política que actualmente sigue el PCV” y se refiere a las
bases de dicho partido aseverando que “no
fueron consultadas y se les ha negado la participación”.
Del Partido Comunista de
Venezuela, que siempre ha sido un partido de cuadros y no un partido de masas,
expresa que es “internacionalmente conocido como de izquierda, por lo que es
una aberración ideológica, política e histórica, es una vergüenza verlo ahora
del lado contrario, al lado del imperialismo, del fascismo”, dijo asegurando que
“hoy se inicia el rescate del PCV”, finalizó diciendo Herrera Romero.
La respuesta
Si algo caracteriza al
Partido Comunista, y los diferencia de muchos otros, es que no parecen
dispuestos a entregarse y han desplegado la defensa del status quo de esa
organización. Del Comité Regional Jesús
Rafael Zambrano, “dirección política
colectiva del PCV en el estado Monagas” no se hizo esperar la respuesta,
claramente dirigida a los señalamiento de Herrera pero principalmente a
Cabello, justificando que se dirigían a la opinión pública “ante el Develado
Plan de Sectores del PSUV, gobierno nacional, regional y mercenarios políticos
a sueldo”, de estos últimos resaltando que salieron públicamente con los
símbolos del PCV”.
Enfatizan que así se inicia una nueva fase del plan que pretende el “asalto
e intervención del Partido Comunista de Venezuela. Recordaron la Historia de
Venezuela y gobernantes como Juan Vicente Gómez, Marcos Pérez Jiménez, Rómulo
Betancourt y Raúl Leoni, “como gobiernos anticomunistas que ilegalizaron al
PCV, eso sí, sin resquicio alguno de verticalidad y dar la cara por su conducta
anti obrera, anticomunista, anti PCV”.
Aseguran que ‘montan monólogos, usan la falacia como método y pagan por
el montaje de algo que se parezca a sus opiniones. Tienen todo el poder
político institucional, pueden intervenir, pagar mercenarios políticos, pero no
podrán borrar sus rostros de la Historia ante el pueblo venezolano, los
trabajadores y el Movimiento Obrero y Comunista Internacional, mucho menos
vencer al PCV, piedra angular de la democracia y los derechos políticos en
Venezuela”.
Recordaron la denuncia que hicieron por el uso de los símbolos del PCV
en la marcha del 4F; “en vista de
que no han podido doblegar la unidad interna de nuestra organización, se vieron
en la penosa necesidad de disfrazar a un grupo de individuos con una
indumentaria que simulaba los símbolos del glorioso PCV; los presentaron en la
movilización y hasta saludos recibieron por parte de voceros de la cúpula del
PSUV”, haciendo alusión a Diosdado Cabello.
En el comunicado, la dirigencia comunista de Monagas expresa que “es un
hecho y no casualidad que de todos los dirigentes del PSUV en tarima, sólo el
primer vice presidente haya visto a 8 personas, 4 banderitas y 1 pancarta (todo
recién comprado para la ocasión) con símbolos del PCV”.
Agregaron que esas ocho personas sean del estado Monagas, entidad federal bajo la jefatura de Cabello Rondón. “Es la manera que las opiniones tengan rostros, pues había que pasar de la división y fractura en lo discursivo propagandístico a los mercenarios políticos a sueldo que la concreten. Entre esas 8 personas de la concentración, vestidos para la ocasión, estuvieran firmantes del documento dirigido al primer vicepresidente del PSUV y al gobernador de Monagas, enviada el 28/09/2022: Carlos Fermín, Eduardo Herrera (residenciado en Brasil), su pareja, Bryan Rodríguez y Zoilo Ramón Arosteguí Orozco”.
Con dura crítica indican que “s algo tienen en común Carlos Fermín,
Eduardo Herrera y Brayan Rodríguez, es que regresaron con deudas, sin casa, con
compromisos y pasaron de la rabia anti gobierno a ser nómina como mercenarios
políticos a sueldo, triste rol”.
“Funcionarios activos del CNE son parte de estos mercenarios. Carlos
Fermín, nómina del CNE en Zamora. Griseldys Herrera, quien además de
funcionaria activa del CNE está en comisión de servicios en el Despacho del
gobernador, es la coordinadora logística de la actividad mercenaria realizada
el sábado 11, en el Luciano Junior, a la
que movilizaron militancia del PSUV en buses, al mejor estilo de sus mentores”,
agregando que Herrera tiene antecedentes de militancia en Podemos, “nunca en el
PCV”.
Resaltan que varios de los ochos señalados “formaron parte del equipo
cercano del ex alcalde del municipio Ezequiel Zamora, Raúl Brazón, hoy director
político del PSUV en Monagas: Marco
Cova, su asistente, expulsado del PCV por actos inmorales en PCV Zamora,
con militancia comprobada en Podemos desde 2017. Zoilo Arosteguí, su chofer, militante del PSUV
y viejo operador político de ese partido, quien entre más de 600 mil electores,
fue quien solicitó la nulidad de la
postulación de Carlos Vecchio para las
elecciones 2015, según Resolución Nro. 15094-271 CNE, también acompañó
al hoy director político del PSUV- Chequéelo, en la rueda de prensa que ofreció
en el 2020 en la sede del PSUV, dónde anunció públicamente su renuncia al PCV”.
“Zoilo Arosteguí, no pasó de afiliado en el PCV ya que se procesaron
denuncias en su contra por conductas misóginas contra una camarada de la
dirección regional del PCV, y se constató que tenía un expediente judicial (NP01-P-2007-004898) por
presunta violencia física, previsto y sancionado en la Ley Orgánica
Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”, finaliza la
respuesta del PCV Monagas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario