jueves, 27 de febrero de 2025

Cómo el dinero del botín de guerra de la tortura en Venezuela llega a un equipo de la Copa Libertadores

 

La Dirección General de Contrainteligencia Militar del chavismo ha llegado a obtener una enorme riqueza que invierte en varios grupos culturales y deportivos, uno de ellos en el Fútbol Club de la Universidad Central de Venezuela


Sebastiana Barráez/ jueves 27 de febrero 2025

@SebastianaB


Tomado de Infobae

El equipo venezolano portando el logo de los espartanos de la DGCIM

El coronel de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Alexander Enrique Granko Arteaga, ha sido señalado como responsable por numerosas víctimas de tortura en Venezuela. Ha sido desde hace años hombre clave en la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) por el privilegio sobre el botín de guerra que lo ha llevado a obtener una enorme riqueza que invierte en varios grupos culturales y deportivos, uno de ellos en el Fútbol Club de la Universidad Central de Venezuela (UCV).


El dinero de Granko, como alertó, hace un año, Infobae (http://www.sebastianasinsecretos.com/2024/03/un-jefe-de-inteligencia-venezolano.html), se usa para que con el Team Espartano acceda a atletas venezolanos en diversas disciplinas: surf, motocross, karate, ajedrez, natación, patinaje, paracaidismo, ciclismo, incluso el coleo, otros


Los padres y representantes de esos niños y jóvenes, a quienes atrae con la excusa del deporte, desconocen que el dinero de las actividades tiene origen nada probo, al contrario, muy oscuro y peligroso, porque además permite que la DGCIM tenga acceso a datos de esos participantes y sus familias directas: teléfonos, direcciones, números de cédula, partidas de nacimiento, entre otros.


La polémica ahora se hace visible porque no solo es que Granko Arteaga, quien es jefe de la Dirección de Asuntos Especiales (DAE) de la DGCIM, invierta mucho dinero, cuyo origen parte del botín de guerra de los presos y perseguidos por la DGCIM, sino que haya colocado a su hijo, un adolescente de 16 años, como jugador destacado en el equipo de fútbol de la UCV.


El botín de guerra de la tortura en Venezuela se alimenta de la serie de bienes, que van desde divisas, joyas, vestidos, motos e incluso, acciones, casas, yates y empresas, que les son arrebatados, por la fuerza o coacción a secuestrados en los cuerpos de inteligencia, detenidos o aquellos perseguidos y obligados a huir del país.


Desde hace un par de años, Granko Arteaga se hizo visible, revelándose con videos de amenazas veladas en redes sociales, lo que aumentó desde el año pasado al enviar mensajes de terror o publicando videos con música y textos escalofriantes.

Coronel Alexander Enrique Granko Arteaga de barba a la izquierda

Una profunda indignación ha causado que Granko Arteaga utilice no solo el dinero del botín de guerra para penetrar las actividades deportivas, siendo el fútbol una de las más relevantes en el país, sino que se asegura de usar el símbolo de su empresa que a su vez tiene como logo de la DAE en la DGCIM.


Dinero sangriento

Ahora Granko Arteaga se identifica abiertamente con el ministro del Interior, Diosdado Cabello Rondón, después de haber servido al anterior director de Contrainteligencia, el Mayor General (Ej.) Iván Rafael Hernández Dala.


El coronel, Director de Asuntos Especiales (DAE), al demostrar su nivel de destrucción de personas y familias de militares y civiles caídos bajo sospecha, se ganó que Nicolás Maduro lo ascendiera, en julio 2020, de número uno a Teniente Coronel.


Granko, quien es parte como parte de la II Promoción “Batalla Mata de la Miel” de la entonces Escuela de Formación de Oficiales de las Fuerzas Armadas de Cooperación (Efofac), estampa el logo, que ahora luce el equipo de fútbol de la UCV, en todos los uniformes de la Dgcim, incluso en el material POP, en videos y fotografías de la Operación Tun Tun, así como en las instalaciones de la Dgcim.


El 26 de febrero 2025 se llevó a cabo la vuelta de la segunda fase de la Copa Libertadores contra el brasileño Corinthians Paulista, lo que definiría el pase a la siguiente ronda, tras el empate protagonizado, el 20 de febrero, por dichos equipos en su primer juego en el estadio Olímpico de Caracas.


El equipo de investigación de Cazadores de Fake News destaca que el equipo de fútbol llevará al estadio Arena Corinthians en Brasil, en el centro de la camiseta el logo que identifica a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), específicamente a la Dirección de Asuntos Especiales (DAE), que dirige Granko Arteaga.

Granko Arteaga con el entonces jefe de la DGCIM Hernández Dala.

“La imagen, negra con amarillo y que simula un casco de guerrero griego, es el mismo logo que aparece en las mangas de los funcionarios de la Dgcim, en los pendones de los actos oficiales, en las unidades para controlar el orden público y las llamadas “jaulas” para detenciones, y que se hizo especialmente famoso en los videos de propaganda que publica el régimen”, dice Cazadores de Fake News.


El logo y lo implica 

El logo que comparte la Dgcim y el UCV FC sirve, desde el año 2021, para identificar también a una plataforma deportiva llamada Team Espartanos que es presidida por el mismo Granko Arteaga. De acuerdo con sus redes sociales, esta tiene como objetivo dar apoyo a 13 modalidades deportivas. La plataforma asegura que canaliza la ayuda de empresas privadas e instituciones del Estado venezolano”, resaltó Cazadores en su investigación.

Los funcionarios de la DGCIM usan el logo que tiene el equipo de fútbol UCV

Recuerdan que Granko, padre del jugador de fútbol, está señalado en varios informes de la Organización de las Naciones Unidas por violaciones a los Derechos Humanos desde el 2017, incluso el del secuestro y tortura del capitán de corbeta retirado Rafael Acosta Arévalo, quien muere bajo custodia de la DGCIM, en el 2019.


El logo espartano llega al equipo de fútbol de la UCV, según la investigación de Cazadores de Fake News, porque “en el año 2020 se hizo público que nuevos propietarios habían adquirido la selección tricolor, que no tiene vínculos administrativos con la Universidad Central de Venezuela, “más allá del arrendamiento del Estadio Olímpico”. 


Aunque precisa que no es oficial, destaca que “en redes sociales y personas cercanas al deporte han señalado a Granko Arteaga, quien es objeto de medidas sancionatorias por parte de la Unión Europea y Estados Unidos desde 2019, como el nuevo propietario”, refiriéndose al equipo de fútbol.

En una de las actividades de la DGCIM resalta el logo de los espartanos de Granko Aretaga

“De hecho, en el equipo juega uno de los hijos de Granko, quien con 16 años es uno de los jugadores más jóvenes de la liga FutVe 2, la segunda división del fútbol venezolano, de la que hace parte el UCV”.


“Fuentes relacionadas con la cobertura periodística del club coinciden en que se empezó a usar el logo de Team Espartanos desde la presentación del jugador Christian Santos, en el año 2023. Sin embargo, en la cuenta oficial de Instagram, el equipo anunció la incorporación del logo al uniforme oficial en febrero de 2024”.


El poder y el botín

A la Copa Libertadores le cayó una mancha, no solo por el origen del dinero del equipo venezolano, sino que se trata de dinero producto del botín de guerra, que es lo que realmente sostiene a los funcionarios de la DGCIM, como parte de los espartanos de Granko Arteaga, que lleva tras de sí la carga de desapariciones forzadas, tortura, asesinatos, coacción, robo, amenazas, otros.  

Numerosas actividades se identifican con el logo de la DGCIM

Según lo analizado por Cazadores de Fake News y de acuerdo a una fuente “para que la Conmebol actúe ante el UCV, un equipo contrario debe exponer la queja. Si esto no ocurre la Conmebol espera que haya una acción de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), para enfrentarlas, pero las relaciones políticas entre la federación y el gobierno de Nicolas Maduro impide cualquier llamado de atención’”.


Destacan la relación entre la vicepresidente de la República, Delcy Eloína Rodríguez Gómez, y el presidente de la federación, el empresario Jorge Giménez, y el primer vicepresidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Pedro Infante, exministro de Deportes de Maduro y actualmente diputado a la Asamblea Nacional por el partido oficialista PSUV.


https://www.infobae.com/venezuela/2025/02/27/como-el-dinero-del-botin-de-guerra-de-la-tortura-en-venezuela-llega-a-un-equipo-de-la-copa-libertadores/


martes, 25 de febrero de 2025

El régimen venezolano insiste en hablar de sabotaje a las instalaciones eléctricas custodiadas por la Fuerza Armada

 

Se agudiza el problema del sistema eléctrico nacional en Venezuela


Sebastiana Barráez/ martes 25 de febrero 2025

@SebastianaB


Tomado de Infobae

La Fuerza Armada Nacional custodia las instalaciones eléctricas desde el 2013

El caos del sistema eléctrico nacional, la desinversión en la red de suministro desde la central de Guri, el no mantenimiento de las zonas que rodean las torres eléctricas aunado a personal calificado que salga del país, ha causado que cada vez sean más las horas sin electricidad en las que permanece la población venezolana, con excepción de la zona metropolitana de Caracas. Las excusas, cuando Corpoelec las da, es que hubo saboteo, lo que lleva a preguntarse, ¿cómo ocurre eso si la Fuerza Armada custodia las instalaciones eléctricas desde el año 2013?


En junio 2024, Nicolás Maduro públicamente hizo un llamado de alerta a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y ordenó al ministro de Defensa Vladimir Padrino López, al comandante Estratégico Operacional GJ Domingo Antonio Hernández Lárez, a los comandantes de la Milicia, Ejército y GNB, así como a los jefes de las REDI y ZODI, que se estableciera un plan de patrullaje, vigilancia y protección las 24 horas a todas las instalaciones del sistema eléctrico.


El Comando Estratégico Operacional (Ceofanb), dijo en ese momento: “FANB continúa resguardo de nuestro sistema eléctrico nacional. Los centinelas permanentes de la paz de los Rurales efectúan patrullajes permanentes por las instalaciones de electricidad”.


El sábado 22 de febrero 2025 la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), dependiente del Ministerio para la Energía Eléctrica, calificó de “ataque terrorista y fascista por parte de la derecha extremista” la caída de una torre de transmisión eléctrica en la población de Barbacoa en Barcelona, estado Anzoátegui. 


Así justificaba que parte de la población estuviera sin electricidad los sectores Mesones, Viñedo, La Orquídea, Villa Olímpica, La Ponderosa, Cruz Verde, Residencia Tamarindo, Moriches, Puente Ayala, José Antonio Anzoátegui y Mallorquín.

El anuncio más reciente de supuesto sabotaje para justificar otro apagón eléctrico

En un comunicado público, la empresa eléctrica dice que estaban resolviendo la solución y entonces informa que acudieron ante el ministro del Interior, Diosdado Cabello Rondón, “a fin de activar todos los organismos de seguridad ciudadana y dar con el paradero de los responsables de este acto criminal”.


El medio Anzoátegui Noticias obtuvo información de un incendio de vegetación ocurrido cerca de la subestación lo que complicó aún más la situación. “El incendio, que se originó en un terreno baldío adyacente a la entrada de la subestación eléctrica de Barbacoa, fue atendido por los bomberos a las 5:00 pm. Utilizaron 5000 litros de agua y herramientas manuales para extinguir las llamas que abarcaron aproximadamente 500 metros cuadrados”.


La excusa

En varias ocasiones se anuncia que los militares venezolanos mantienen vigilancia incluso de las torres eléctricas

El problema del sistema eléctrico se ha ido agravando, por lo que cientos de poblaciones en todo el país, con menos impacto en Caracas, pasan varias horas al día sin electricidad. 


A consecuencia de un gran apagón, en marzo 2019, Nicolás Maduro anunció los Ejercicios de Acción Integral Ana Karina Rote, como maniobras militares para defender el sistema de energía eléctrica y abastecimientos de agua en el país.


Jorge de Jesús Rodríguez Gómez, quien entonces era ministro de Comunicación, dijo que los Ejercicios significan el despliegue de las fuerzas militares en 114 estaciones eléctricas.


La Fiscalía General de la República dijo que por el apagón ocasionado en la represa Guri, donde está ubicada la central hidroeléctrica Simón Bolívar, abrió investigaciones contra Juan Gerardo Guaidó Márquez.


El 20 de agosto 2019 parte del área metropolitana de Caracas se quedó sin electricidad


El 23 de agosto 2019, a las 10:00 AM, se quedan sin electricidad varios sectores del estado Aragua, como Maracay y los municipios Mario Briceño Iragorry y Santiago Mariño, por una explosión en la subestación eléctrica ubicada en Mácaro. Pero no solo fue Aragua, simultáneamente hubo apagones en los estados Miranda y Vargas. 


El 17 de diciembre 2021 hubo un apagón nacional, que afectó a 20 estados del país y a la capital, por lo que el régimen venezolano dijo que había sido sabotaje en la hidroeléctrica Guri, ubicada en Bolívar.


El 30 de diciembre 2021, la zona norte de Anzoátegui quedó a oscuras, desde las 5:30 de la madrugada, por una explosión ocurrida en la subestación eléctrica Barbacoa I, que recibe la carga desde Guri. 


El debate de diputados

Diputados de la Asamblea 2015 debatieron sobre la crisis del SEN y la corrupción

En octubre 2023, diputados de la Asamblea Nacional elegidos en el 2015, realizaron un debate ante la grave crisis que atraviesa el servicio eléctrico en Venezuela, como consecuencia de la falta de mantenimiento, la corrupción y la desinversión en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que contempla las centrales hidroeléctricas del Bajo Caroní y las plantas termoeléctricas alimentadas por la industria petrolera. 


El diputado Ángel Caridad del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) recordó que, en tiempos de la democracia, desde el estado Zulia se suministraba electricidad a Colombia mediante La Guajira. “El culpable de este desastre es el extinto presidente Hugo Chávez y se ha profundizado con la dupla Maduro – Cabello durante los últimos años”. 


Agregó que, en el 2009, Chávez decretó la emergencia eléctrica y anunció al mundo que Venezuela tendría el sistema eléctrico más moderno y robusto de Latinoamérica. “En estos últimos años se estima que se han mal invertido unos $105.000 millones. Es un grotesco y grosero robo al pueblo de Venezuela y el estado Zulia puede dar prueba de ello”.


Se preguntó “¿dónde están Jesse Chacón y Argenis Chávez, entre otros, que ni siquiera tienen abierta una averiguación administrativa? Los venezolanos tenemos claro que nada del deterioro eléctrico es culpa de las sanciones impuestas contra el régimen: es culpa de la corrupción y el robo bolivariano”.


Por su parte, el diputado Avilio Troconiz de Primero Justicia (PJ), nombró algunos casos de corrupción con las subestaciones que “después de haber sido construidas y terminadas, fueron desvalijadas con la anuencia de quienes hoy están en el SEN”, a la vez que advirtió a los venezolanos a no caer en la oferta de Corpoelec del plan ‘Borrón y cuenta nueva’, que comenzó en el Zulia captando millones de dólares”.


El diputado Gilmar Márquez del partido Voluntad Popular (VP), aseguró que “no hay un rincón de Venezuela donde el servicio eléctrico sea eficiente; donde el servicio de agua sea eficiente; donde la prestación del servicio de salud sea eficiente; donde la vialidad sea eficiente; donde el servicio telefónico funcione. Tenemos los peores servicios públicos de América Latina”.


Para el diputado José Ricardo Salazar de Acción Democrática (AD), aquella declaratoria de la emergencia eléctrica en 2009 por parte del entonces presidente Hugo Chávez, dio paso a los “bolichicos” quienes desaparecieron “más de $70.000 millones destinados para atender este problema. Y que a pesar de las investigaciones hechas por la comisión permanente de Contraloría de esta Asamblea sobre este desfalco, la justicia nacional se lavó las manos y hoy muchos de los responsables de estas tramas están en manos de la justicia internacional, entre ellos Nervis Villalobos”.


https://www.infobae.com/venezuela/2025/02/25/el-regimen-venezolano-insiste-en-hablar-de-sabotaje-a-las-instalaciones-electricas-custodiadas-por-la-fuerza-armada/


domingo, 23 de febrero de 2025

Un oficial acusado de formar parte de la trama de corrupción de PDVSA podría quedar en libertad por influencia del temido Granko Arteaga

 

El teniente coronel Manuel Salvador Parra Ramírez también fue señalado en 2018 por el asesinato de su ex novia Karla Stefanie Romero Quintero


Sebastiana Barráez/ domingo 23 de febrero 2025

@SebastianaB


Tomado de Infobae

Teniente coronel (GNB) Manuel Salvador Parra Ramírez ha sido investigado en expedientes de sicariato y en la trama de corrupción en PDVSA

Un velo de complicidad ha encubierto al oficial de la GNB Manuel Salvador Parra Ramírez, en la investigación por sicariato de su exnovia Karla Stefanie Romero Quintero en el 2018; Nicolás Maduro lo asciende en julio 2020 y lo nombra presidente de PDVSA Marina; luego aparece en un sórdido caso en detrimento de PDVSA con el esposo de María Gabriela Chávez. En mayo 2024 Parra es detenido por la corrupción en PDVSA, pero la influencia de su compañero Granko Arteaga está a punto de dejarlo en libertad.  


La llamada Operación “Caiga quien Caiga” que se convirtió en propaganda del régimen venezolano para simular la lucha contra la corrupción, tuvo como estrategia central defenestrar al entonces poderoso ministro de Petróleo, Tareck Zaidan El Aissami Maddah, así como a su círculo más cercano, pero pretende encubrir a otro de esa trama como el coronel Parra Ramírez.


En el 2020 cuando el coronel Antonio Pérez Suárez recibe la Vicepresidencia de Comercio y Suministro de Petróleos de Venezuela (PDVSA) se lleva consigo al teniente coronel (GNB) Manuel Salvador Parra Ramírez como Gerente de Operaciones de la Vicepresidencia de Comercio y Suministro y luego Parra es nombrado presidente de PDVSA Marina donde hace negocios asociado con el joven palestino de apellido Sayed.


No solo eso, sino que además aparece involucrado con Roberto Tadeo Leyba Morales, pareja de María Gabriela Chávez, hija menor del fallecido comandante de la revolución Hugo Rafael Chávez Frías. Leyba recibió varios contratos por servicios jurídicos a PDVSA para “recuperación de buques tanqueros”, que en algún caso terminaron para beneficio propio.


Ya antes, en el año 2016, el teniente coronel Manuel Salvador Parra fue vicepresidente de Venezuela Productiva, junto al Cnel. Antonio Pérez Suarez, quien está preso por la trama PDVSA Cripto, el peor caso de corrupción contra Venezuela. 


Parra también trabajó en Venirauto Industrias, lo que le permitió un gran negocio con los cupos para adquirir esos vehículos, dándole opciones a su núcleo familiar.

El teniente coronel protegido por Granko Arteaga también aparece en la trama de corrupción de PDVSA

Amigo de Granko

En el año 2018 es nombrado Comandante del Destacamento de la Guardia Nacional en Guasdualito, estado Apure, cargo del que salió a los 6 meses por el sicariato de Karla Romero, quien era su pareja extramatrimonial; la joven resultó muerta a manos de dos sicarios, luego que decidiera terminar la relación con el oficial de la GNB.


Cuando el Tribunal del Táchira le dicta orden de detención al entonces Mayor (GNB) Manuel Salvador Parra Ramírez, de inmediato el magistrado Maikel José Moreno Pérez del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó el traslado del expediente al área metropolitana de Caracas. 


Apenas un año después, la Fiscal Provisoria 47 Nacional de Defensa de la Mujer, Lissette Josefina Caraballo Rosales solicitó el sobreseimiento del teniente coronel Parra Ramírez y de su subalterno, el sargento Ledynsson Berkley Becerra Castillo


El 14 de noviembre de 2019 la juez Johanna Rivera, del Tribunal Sexto de primera instancia de Control, Audiencia y Medidas de Violencia contra la Mujer del Área Metropolitana de Caracas, decretó el sobreseimiento con “libertad plena y sin restricciones”. Así quedaba sellado el caso de la joven asesinada.

Maikel Moreno solicita el traslado del juicio del militar que es encubierto en Caracas al alto nivel

Mientras tanto Manuel Salvador Parra fue protegido por su compañero de promoción, el coronel Alexander Enrique Granko Arteaga, jefe de la Dirección de Asuntos Especiales (DAE) de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), por lo que Parra regresa a la Guardia de Honor Presidencial.


En el año 2021, Parra entró a PDVSA en el control del despacho de la vicepresidencia de comercio y suministros, a cargo del Coronel Pérez Suarez; en el año 2022 pasa a ocupar el cargo de Presidente de PDVSA Marina.


Entre algunas de las propiedades del Tcnel. Manuel Salvador Parra Ramírez y su familia está un penthouse en Colinas de La Tahona, dos casas en la urbanización La Cima en La Boyera del Hatillo, casa y terreno en la urbanización El Mirador subiendo la Panamericana, varias casas en la urbanización Playuela en Tucacas estado Falcón con alquiler de inmuebles para vacacionar, gimnasio en El Hatillo, centro estético, tienda de ropa, clínica odontológica, innumerables vehículos a nombre de toda la familia.


Cuando se inicia la investigación en PDVSA, el teniente coronel Parra se retira de la estatal petrolera, con la excusa de regresar a su componente GNB, quizá advertido por Granko Arteaga, quien es su compañero en la II Promoción Batalla De La Miel de la Guardia Nacional.


El 3 de julio 2023, el Juez Especial 2do. De Control en Delitos de Terrorismo y competencia en delitos asociados a Corrupción y Delincuencia Organizada a nivel nacional solicita, la detención de Manuel Salvador Parra Ramírez por Traición a la Patria, Apropiación o Distribución de Capitales y Asociación, pero aun así nadie lo detiene y es asignado como comandante del Cuerpo de Alumnos de la Escuela de Formación de Guardias nacional “Coronel Martín Bastidas Torres”, ubicada en Los Teques, estado Miranda.

El SM3 (GNB) Ledynsson Berkley Becerra Castillo fue imputado como cooperador en la muerte de Karla Romero

El 11 de mayo del 2024 Manuel Salvador Parra Ramírez, fue detenido por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) al mando de la 1TT Ivana Escalona, por una investigación administrativa del procedimiento disciplinario ordinario Nr. GNB-CG-IG-DE:015-24 del 14 de mayo 2024.


El femicidio

Karla Stefanie Romero Quintero tenía 29 años, “era novia del ahora Tcnel Manuel Salvador Parra Ramírez, pero ella ya no quería nada con él. Eso está demostrado en el vaciado del teléfono; ella le decía que quería terminar, él la presionaba hasta que ella decide dejarlo” relató su hermana Briggitte en el 2020.

http://www.sebastianasinsecretos.com/2020/10/la-entramada-red-de-poder-que-protege.html


Relató que Parra parecía haber aceptado la ruptura. “Es entonces cuando mi hermana Karla decide volver con su exnovio. Ese fue el motivo. Y Manuel Salvador decidió arrebatarle la vida porque no aceptó que mi hermana lo dejara.

Karla Stefanie Romero Quintero asesinada cuando tenía 29 años

El 9 de mayo 2018 “Karla regresaba de la Universidad Católica, donde estudiaba Derecho. Venía a la casa a almorzar. El sicario (Jaiver Enrique Velasco Colmenares,  quien usa la identidad falsa Arturo José Gómez Vásquez) la estaba esperando casi en la entrada del edificio y la sorprende con un arma”. 


“Mi hermana sale corriendo a la casa de mi abuela que vive a unos metros de ahí y él le dispara, lo que ocasiona que caiga al piso, donde él le propina dos disparos en la cabeza”.


El 14 de octubre 2018 son detenidos tanto Velasco Colmenares como Enderson Daniel Hernández Vargas, que conducía la moto. Ellos fueron los que señalaron, como autor intelectual, a Parra Ramírez, entonces adscrito al Destacamento de Frontera 353 de Guasdualito, estado Apure.


El 16 de octubre 2018 la juez Peggy de Araque del Tribunal Primero de Control y Audiencias y Medidas de Violencia contra la Mujer del estado Táchira, según expediente SP21-P-2018-001974, ordena la captura del entonces Mayor (GNB) Manuel Salvador Parra Ramírez, de su subalterno el sargento mayor de tercera (GNB) Ledynsson Berkley Becerra Castillo alias El Mono y del civil Wilfrid Andrés Tovar Landaeta por el delito de femicidio, relacionado con la causa penal SP21-P-2018-001974.


En julio 2020 Nicolás Maduro asciende a teniente coronel a Manuel Salvador Parra Ramírez.


En septiembre 2022 el ministro de la Defensa, GJ Vladimir Padrino López suscribe el nombramiento del Tcnel. Parra Ramírez como comandante del Destacamento de los Comandos Rurales Nr. 43-1.


En julio 2023 el juez especial 2 de control por delitos de Terrorismo y Competencia para decidir en Delitos Asociados a Corrupción y Delincuencia Organizada por el delito de Traición a la Patria, apropiación o distracción del patrimonio público, legitimación de Capitales y Asociación, según expediente 02-CT-S-043-23 ordena la captura de Manuel Salvador Parra.


https://www.infobae.com/venezuela/2025/02/23/un-oficial-acusado-de-formar-parte-de-la-trama-de-corrupcion-de-pdvsa-podria-quedar-en-libertad-por-influencia-del-temido-granko-arteaga/


El Frente Institucional Militar denunció que Maduro “crea bonos discriminatorios para excluir a militares retirados y chantajear a los activos”

   Ante la cercanía del Dia del Trabajador, exhorto al Ministro de la Defensa de Venezuela a cumplir con la Constitución de la República Seb...