domingo, 31 de agosto de 2025

Militares retirados de Venezuela pidieron al Ejército defender la Constitución frente al régimen de Maduro: “La patria nos necesita”

 

El grupo de 227 militares retirados instó a miembros activos a evitar acciones que puedan derivar en violencia, en medio de la presión internacional y la crisis política actual


Sebastiana Barráez/ domingo 31 de agosto 2025

@SebastianaB

Tomado de Infobae

EEUU desplegó acciones en el Caribe contra el Cartel de los Soles y señala a Nicolás Maduro como su cabecilla

En un documento que suscriben 227 oficiales retirados de la Fuerza Armada de Venezuela llaman “a la conciencia de aquellos a quienes se les confió el uso de las armas de la República, para que la defiendan de gestas que la desgasten y le causen daño. El momento es ya, no podemos esperar segunda oportunidad, la patria nos necesita”, dicen a propósito de las operaciones que Estados Unidos ha desplegado contra carteles del narcotráfico en el Caribe.


Así lo refleja el Frente Institucional Militar (FIM), organización que suscribe el pronunciamiento que titulan “La gran disyuntiva: El fragor del combate o la melodía de la paz”, donde expresan la opinión que tienen, “ante las posibles consecuencias de una decisión incorrecta ante la situación actual de la República”.


“Nuestro país atraviesa un momento crucial. La justicia de Estados Unidos está ejerciendo presión para llevar a juicio a varios de los principales integrantes de los más altos cargos del poder público”. 


Recuerdan que esos “cargos han sido usurpados al equipo que, por la voluntad soberana del pueblo, ganó las elecciones del 28 de julio de 2024”, dicen en alusión al respaldo mayoritario de los electores a Edmundo González Urrutia, lo que se evidencia según las actas electorales.  

Los milicianos no están preparados ni entrenados ante una confrontación

“Los resultados, obtenidos de los votos escrutados y anunciados en todos los centros de votación por los miembros de mesa y oficiales del Plan República, fueron confirmados en las actas emitidas por el órgano electoral y exhibidas al mundo por los vencedores del evento”.


El FIM lo preside el General de Brigada (Ej) Juan Antonio Herrera Betancourt. Presidente, quien está acompañado en la directiva por los generales (Ej) Teodoro Díaz Zavala, GB (GN) Rafael Vera Ruiz; y los representantes de los componentes: GB (Ej) Juan Ferrer BarazarteEjército; Contralmirante Elías Buchzser CabrilesArmada; GB (Av) Eduardo Arturo Caldera GómezAviación y GB (GN) Simón Figuera PérezGuardia Nacional.


Alerta necesaria

El Frente Militar de oficiales en situación de retiro de la Fuerza Armada aseveran que ante la situación que se origina, con las operaciones que Estados Unidos ha desplegado al sur del Caribe, “los buscados en esas requisitorias han convocado a la población, en un intento fallido, para que forme parte de unidades de defensa invocando el nacionalismo y la soberanía”. 


Están convencidos que, sin embargo, “los pocos que han respondido a este llamado no tienen los medios ni la preparación para una misión de este tipo”, dicen al llamado que Nicolás Maduro ha hecho para que las milicias, integradas por civiles, se alisten. 


“Frente a estos hechos, corresponde a los miembros de la Fuerza Armada Nacional (FAN) analizar la situación e invocar las normas de justicia procesal para que los imputados demuestren su inocencia, o sean sentenciados por los delitos de los que se les acusa”. 

En las plazas y cuarteles instalaron puntos para el alistamiento de los ciudadanos pero hubo muy poca afluencia

El llamado de los militares del FIM, entre quienes hay generales y almirantes, coroneles, mayores, capitanes y tenientes, es una alerta temprana, porque consideran que “es una conducta necesaria para evitar la pérdida de vidas en una lucha desigual, en la que la cualidad militar, el equipamiento y la experiencia de los que lleguen, estarán muy por encima de la de los inexpertos y bisoños reclutas, que los enfrentarían sin el adiestramiento ni los medios adecuados”.


Aseguran que “más del 80% de la opinión pública nacional, de acuerdo con las consultas electorales y estudios estadísticos, la justifica. Los principios y valores que tradicionalmente han distinguido a los militares venezolanos los han caracterizado como defensores del pueblo, respetuosos de la justicia, paladines de la libertad y dispuestos a sacrificar su vida por la paz ciudadana”. 


Esa tradición les permitió “participar y vencer en la guerra de los años 60, ante un enemigo que intentó imponer al país ideologías y costumbres ajenas a nuestra cultura”. 


Convencidos están que es la misma cultura, “sembrada en los venezolanos que emergimos de la campaña libertadora liderada por Simón Bolívar, nos enseñó el valor de la libertad, el trabajo, la educación, la justicia y la propiedad”.


El llamado que hacen es “a hacer honor a ese legado y no permitir que el país incurra en un baño de sangre con el solo objeto de proteger a grupos acusados de delitos graves contra la humanidad”.


Agregan que “la ayuda internacional no debe causarnos dudas o incertidumbre, recordemos el ejemplo de nuestros próceres que en busca de la independencia la solicitaron”.

 
Generales Juan Antonio Herrera Betancourt y Teodoro Díaz Zavala, presidente y vicepresidente del FIM

Como ejemplo de ello dicen que “brillan en el cielo de nuestros héroes nombres como el del Coronel Thomas Farriar, quien ordenó firmes, a sus tropas inglesas en la línea del frente, inmolándose como la mayoría de ellos para ser factor fundamental de la victoria patriota en el Campo de Carabobo”. 


No obviar la Constitución

Subrayan lo que expresa el ordenamiento legal venezolano que ampara y garantiza dicha conducta en los artículos 5, 328, 333 y 350 de nuestra Carta Magna


Artículo 5: La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.

El FIM les dice a los militares que hay que defender la Patria y el momento es ya

Artículo 328: La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitución y con la ley. 


En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Sus pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación.


La Fuerza Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, que funcionan de manera integral dentro del marco de su competencia para el cumplimiento de su misión, con un régimen de seguridad social integral propio, según lo establezca su respectiva ley orgánica.


Artículo 333: Esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella. En tal eventualidad, todo ciudadano investido o ciudadana investida o no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia.


Artículo 350: El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos.


https://www.infobae.com/venezuela/2025/08/31/militares-retirados-de-venezuela-pidieron-al-ejercito-defender-la-constitucion-frente-al-regimen-de-maduro-la-patria-nos-necesita/

jueves, 28 de agosto de 2025

El Ejército venezolano inició el reclutamiento forzoso de hombres en la zona minera para alistarlos en la Milicia.

 

Aunque Nicolás Maduro dijo que había sido un éxito la inscripción de los milicianos, fue evidente el desierto en los cuarteles de la Milicia y mas aún en las plazas Bolívar


Sebastiana Barráez/ jueves 28 de agosto 2025

@SebastianaB

Tomado de Infobae

Los militares son obligados a ejecutar la recluta forzosa

Cuando Nicolás Maduro anunció que, el 23 y 24 de agosto 2025, la Milicia debía alistarse, como respuesta a la Operación militar de Estados Unidos en el Caribe, la inscripción se concentró en Caracas, siendo un fracaso en el resto del país. Así, volvió a convocar para este fin de semana. Varias fuentes le dijeron a Infobae que al inicio de la madrugada de este jueves 28 de agosto arrancó el reclutamiento forzoso en estados como Bolívar


El 23 de agosto, en redes sociales, hubo rumores del reclutamiento forzoso, sin evidencia alguna. Aunque Maduro dijo que había sido un éxito la inscripción de los milicianos, fue evidente el desierto en los cuarteles de la Milicia y más aún en las plazas Bolívar, donde los toldos instalados se quedaron vacíos, como se evidenció en gráficas y videos. 


En conversación con Infobae, una fuente dijo que después de las 11 de la noche del miércoles 27 de agosto, vio en Los Arenales, a unos 40 minutos de la población de Tumeremo y 20 minutos de El Dorado, municipio Sifontes del estado Bolívar, “el Ejército venezolano está ‘reclutando’ a los muchachos”

Nicolás Maduro ha llamado a cinco millones de milicianos a alistarse pero ahora se recurre a la recluta forzosa

Se le reportó a Infobae que “en el Kilómetro 0 vía El Dorado, especialmente en la población minera La Camorra se están llevando a los jóvenes. Andan en camiones del Ejército venezolano y en camionetas”.


Una mujer cuyo hijo y esposo trabajan en las minas de oro, en el estado Bolívar, le dice a Infobae que habían tenido “información vaga de que a las 10 de la noche iba a arrancar la ‘recluta’, pero no creíamos que fuese cierto. Le dije a mi familia que mejor nos quedáramos en casa. ¡Dios! Se llevaron a los que encontraban en la calle”.


En la vigente Constitución Bolivariana de Venezuela se eliminó La Recluta, que antes de 1999 consistía en operativos para captar jóvenes entre 18 y 30 años para cumplir el Servicio Militar Obligatorio. Hoy en día no hay incentivo para que la mayoría de los jóvenes entren voluntariamente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).


El llamado de Nicolás Maduro para el alistamiento de la Milicia, prometiendo que cinco millones de ellos saldrían a las calles, no ha tenido mayor impacto, por lo que explicaría que algunos comandantes, para cumplir la cuota exigida de inscritos, ordenaran violentar la Constitución y reclutar a la fuerza a hombres jóvenes.  

El Gobernador del estado Falcón como parte de los videos hechos por altos funcionarios haciendo llamados al alistamiento de la Milicia

Falló el llamado

Maduro dijo el 21 de agosto que había convocado para tres días después un proceso de alistamiento de toda la Milicia Nacional Bolivariana, evento que ordenó se hiciera “en las sedes de cuarteles militares, unidades militares, plazas públicas centrales, plazas Bolívar y en las sedes de las bases populares de defensa integral”.


El anuncio lo hizo en el marco de la respuesta a la Operación de los Estados Unidos contra narcotraficantes en el Mar Caribe, luego de declarar como narcoterrorista a ocho organizaciones: cártel de Sinaloa, Tren de Aragua (Venezuela), la pandilla Mara Salvatrucha MS-13, Cartel de Jalisco Nueva Generación, Cartel de los Soles (Venezuela), Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana.


Maduro consideró necesario la “jornada de alistamiento y llamado a filas de todos los milicianos, todas las milicianas del país, de todos los reservistas y de todo ciudadano que quiera dar un paso al frente para decirle al imperialismo, basta de tus amenazas, Venezuela te rechaza, Venezuela quiere paz”. 


Los más altos funcionarios del régimen venezolano, incluyendo gobernadores y alcaldes, han hecho numerosos llamados para que la población se inscriba y haga presencia en los centros de alistamiento con el hastag ‘Yo me alisto por Venezuela’. Pocos se muestran motivados a asistir a la defensa de quienes controlan el poder en el país

En el interior del país como en Acarigua, el llamado a la Milicia no tuvo eco

Es ilegal

La Constitución vigente en Venezuela prohíbe el reclutamiento forzoso, en su artículo 134: “Toda persona, de conformidad con la ley, tiene el deber de prestar los servicios civil o militar necesarios para la defensa, preservación y desarrollo del país, o para hacer frente a situaciones de calamidad pública. Nadie puede ser sometido a reclutamiento forzoso. Toda persona tiene el deber de prestar servicios en las funciones electorales que se le asignen de conformidad con la ley”.


El debilitamiento de las instituciones en Venezuela, especialmente del poder judicial, deja en estado de indefensión a quienes están siendo reclutados a la fuerza y a sus familiares. “¿A dónde podemos acudir si quien se los está llevando es la autoridad misma?” se pregunta la mujer de la zona minera que habló con Infobae.


La Recluta, que en décadas antes de la llegada a Hugo Chávez al poder, era fuertemente criticada porque se hacía de manera forzosa, fue eliminada de la Constitución de 1999. Ahora, militares la implementan de manera ilegal para que Nicolás Maduro pueda demostrar que sí tiene milicianos dispuesto a defenderlo.


Un mensaje, que pocos consideraron creíble, fue transmitido en una cuenta de WhatsApp, ayer en la tarde, anunciando: “hoy a partir de las 10 pm comienza el reclutamiento obligatorio de jóvenes entre 17 años a 35 años estudiantes, casados no importa su estatus, así que a quien encuentren después de las 10pm en la calle se expone a que lo recluten para la milicia venezolana a nivel nacional, avisen a sus familiares”.


Infobae pudo corroborar con fuentes creíbles que el reclutamiento forzoso sí está ocurriendo, en este caso, a través de un operativo militar en el sur del estado Bolívar, donde se encuentra la zona minera. 

Los centros de alistamiento estuvieron desiertos, como este en la Plaza Bolívar de La Guaira

El oro

No es casual que los militares acudan a Bolívar para reclutar jóvenes, porque la explotación del oro atrae a miles de personas, especialmente hombres jóvenes y fuertes en busca de la riqueza en el subsuelo. Un lugar mágico y terrible a la vez, por su belleza y porque en él se refleja la crudeza de los sitios donde las pasiones por el dinero y el control se manifiestan descarnadamente.


En las zonas del oro en el estado Bolívar ocurre lo inimaginable para muchos venezolanos. Es un centro álgido, donde ocurren tragedias que se olvidan o se encubren con el brillo del metal precioso.


El 26 de agosto 2025, en la Troncal 10, a la altura del kilómetro 27 después de El Dorado, estado Bolívar, habitantes de la zona reportaron un fuerte despliegue militar, a plena luz del día, que quedó registrado en videos caseros. 


Unos 17 vehículos militares, tipo camiones y camionetas, se desplazaron hacia La Garrapata León, en lo que sería una operación de funcionarios para tomar el control de la mina.


La zona del oro, que abarca el Arco Minero, ha florecido en los últimos años por la ambición de la búsqueda del oro, pero también como recurso de supervivencia ante la crisis económica del país.


Hasta el momento no existe un pronunciamiento oficial sobre el alcance de la acción, la presencia de grupos irregulares o posibles enfrentamientos. Habitantes de comunidades cercanas manifestaron preocupación por la magnitud del despliegue y el impacto que pueda tener en la seguridad local.


https://www.infobae.com/venezuela/2025/08/28/el-ejercito-venezolano-inicio-el-reclutamiento-forzoso-de-hombres-en-la-zona-minera-para-alistarlos-en-la-milicia/


martes, 26 de agosto de 2025

Nicolás Maduro ascendió a general de división al embajador de Venezuela en Colombia: sus vínculos con el ELN

 

Carlos Eduardo Martinez Mendoza se relaciona con el Ejército de Liberación Nacional desde los intentos de Acuerdos de Paz en esa guerrilla y el gobierno colombiano, en 2016


Sebastiana Barráez/ martes 26 de agosto 2025

@SebastianaB

Tomado de Infobae

Nicolás Maduro asciende al general Martínez Mendoza

En un acto que muchos consideraron risible, pero que oculta la estrategia que tiene el régimen venezolano con las zonas fronterizas, Nicolás Maduro ascendió a general de División al embajador ante Colombia, Carlos Eduardo Martínez Mendoza, un hombre que se relaciona con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), desde los intentos de Acuerdos de Paz entre esa guerrilla y el gobierno colombiano, en el 2016.


A Martínez Mendoza lo nombró Hugo Chávez como embajador de Venezuela en Argentina, en el año 2011, cuando la presidente era Cristina Fernández de Kirchner, y permaneció en el cargo hasta el 2018. 


Durante su tiempo de embajador en Argentina no fue casual que representara al gobierno venezolano, junto a Ramón Rodríguez Chacín, con Nicolás Maduro en el poder, para el inicio de los acuerdos de paz entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El analista político, especialista en economía y petróleo, Antonio de la Cruz

Fue compañero de Hugo Chávez en la II Promoción Simón Bolívar, donde ocupó el Nr 55 en rango curricular; egresó de esa promoción junto a algunos de los radicales chavistas como Melvin López Hidalgo, Luis Guillermo Pineda Castellanos, los exgobernadores de Bolívar y Vargas, los generales Francisco Rangel Gómez y Jorge Luis García Carneiro, así como los comandantes del 4F: Jesús Enrique Urdaneta Hernández y Yoel Calendario Acosta Chirinos.


"He decidido y procedo a ascenderlo a general de división de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en situación de reserva activa", dijo Maduro, después de la jornada de planificación Operación Binacional de Soberanía, Paz y Seguridad Absoluta, a la vez que Martínez Mendoza entraba al salón vestido con uniforme militar.

Ramón Rodríguez Chacín y su esposa reunidos con los jefes del ELN

La fase final

Para el especialista en economía y petróleo, Antonio de la Cruz, presidente de InterAmerican Trends, una organización independiente dirigida a Latinoamérica libre y próspera, el ascenso a Divisionario de Carlos Martínez Mendoza, embajador de Venezuela en Colombia no es un trámite militar, “es la señal de que Nicolás Maduro busca blindar sus fronteras para la fase final del conflicto con Estados Unidos”


“Lo asigna a la reserva activa en las zonas: Apure, Táchira, Zulia, Amazonas. Cuatro vértices donde el régimen moviliza FARC, ELN y redes del narcotráfico. Su objetivo: convertir la frontera en una trinchera contra EEUU y Colombia”.


De La Cruz ve en la estrategia de Maduro un doble juego. “Ofrecerá elecciones en mayo 2026 y traspaso en enero 2027, pero solo como maniobra. No busca transición, busca tiempo. No cuenta con el apoyo de la Fuerza Armada ni civil, milicianos”.


Lo que llama Guerra Silenciosa en Venezuela lo describe como un farol “o los Estados Unidos “retiran amenazas y recompensas, o nos vamos a la guerra” y esa guerra dice De La Cruz no será convencional: ‘viva la Vietnam de Sudamérica’.

Los mas recientes presos políticos liberados

La estrategia es “resistir en los márgenes. Corredores ilícitos, alianzas criminales, refugios fronterizos: la supervivencia del régimen se sostiene en estructuras paralelas al Estado”.


Ahora bien, mientras EEUU y aliados responde con el cerco de “sanciones financieras, coordinación multilateral”, lo que genera una “presión asfixiante, pero gradual”.


No cree que el desenlace será un golpe fulminante, “sino un cierre paciente: cortar recursos, aislar actores, neutralizar a operadores claves¨ como el ahora general Martínez Mendoza.


“Venezuela es hoy un tablero donde cada movimiento define el futuro. La pregunta no es si habrá guerra abierta, sino si el régimen podrá seguir moviéndose antes de quedar sin aire”.


En consecuencia, dice De La Cruz sobre el ascenso a Mendoza, “si este movimiento fuera realmente una “operación binacional”, deberían estar presentes las autoridades militares y políticas de Colombia. Y si fuera legítima, ¿por qué no estás en la zona de operaciones?”.

En Venezuela, los presos políticos han llegado a más de dos mil

Presos políticos y negocio

Un analista, que prefiere no identificarse para evitar la persecución del régimen venezolano, considera que “hay una altísima probabilidad de que el chavismo siga adelante con una política de "distensión" interna para tratar de decirle al mundo que todo está en orden, que hay mucha paz (aunque sea paz negativa), y que hay una oposición con la que se puede hablar. Todo lo necesario para salir del foco de presión en el que están metidos”.


La liberación de 13 presos políticos “y la inclusión de Henrique Capriles Radonski en un escenario empujado por el chavismo, es parte de ello. Hace tiempo anunciaron la posibilidad de hacer una nueva "mesa de negociación", de las que buscan que la comunidad internacional o la ONU la vean, otra vez, como posibilidades de que el chavismo haga concesiones democráticas, como las calificaban erróneamente en 2023”.


La puerta giratoria de los presos políticos no ha dejado de funcionar, por lo que advierte “hay que tener cuidado. Las excarcelaciones de presos políticos estaban acordadas desde hacía meses y siguen ocurriendo de forma arbitraria, con una coreografía donde se excluye a la mayoría de los actores políticos, las ONG de derechos humanos y los grupos de familiares de víctimas”.


Reconoce que lamentablemente hay quienes “juegan con el sufrimiento de los presos y han alargado su dolor por esperar a mejores momentos de mercadeo político”.

Carlos Eduardo Martínez Mendoza, el ascendido a General, pertenece a la promoción 1975 que integraron varios de los participantes del 4F, incluyendo Hugo Chávez

No es solo cruel lo que está ocurriendo, además “trata de desplazar que hay presos con necesidades humanitarias urgentes, como enfermedades crónicas, neurológicas, invalidez, traumas psicológicos, intentos de suicidio, desnutrición y secuelas del aislamiento y la tortura, pero también desaparecidos, menores de edad, de tercera edad y muchos otros olvidados por la urgencia y el solapamiento de detenciones”. 


Uno de los elementos más significativos es que “las mesas de diálogo tienen un problema de diseño gigantesco y es que no han tenido nunca mecanismos de cumplimiento de los acuerdos alcanzados”


“La mayoría de los acompañantes de los Acuerdos de Barbados hicieron silencio cuando el chavismo empezó a encarcelar disidentes y torpedeó de muchas maneras, junto a sus aliados, las primarias, las candidaturas opositoras y la campaña del 28J. Ni qué decir de su actuación cuando el chavismo se robó los resultados de esas elecciones”.


Todos los voceros del régimen hablan como referencia de sus actuaciones anteriores, “pero ya antes han violado acuerdos, se han burlado de todas las mesas de negociación y en momentos de emergencia encontraron opositores a su medida para fingir mesitas de diálogo y acuerdos "por la paz" mientras aumentaban los crímenes de Estado”


Recuerda como caso emblemático “con los diputados comprados de la AN2015. La diferencia entre participantes de la oposición es el origen de su legitimidad y su representatividad. Sin ellas, el ejercicio no le servirá al país sino a los carceleros. El diálogo será necesario siempre, pero sin desmontar las causas que llevan al chavismo a sentarse, que es otro error muy repetido”.


A su juicio “estamos en un momento de fingida distensión por la presión internacional y por la firmeza de los actores opositores que siguen planteando que debe reconocerse el resultado del 28J. No porque un grupo se pueda reunir en Miraflores de espaldas al país o porque vayan al Helicoide en la oscuridad de la noche. Esas son acciones controladas por Maduro. Son migajas de poder para fracturar tanto a la oposición (que ya lo hicieron) como a los grupos de familiares y víctimas (que lo están intentando duramente)”.


Enfatiza, para finalizar que “es mejor decirlo claramente: ha habido nuevas liberaciones porque ha habido presión y se responde a ella. Pero es una presión leve por los momentos. Una presión que varias firmas de opinión intentaron vender como humo, como algo que no es nada, pero que ha significado movimientos internos y mucha incomodidad en el poder”.


nfobae.com/venezuela/2025/08/26/nicolas-maduro-ascendio-a-general-de-division-al-embajador-de-venezuela-en-colombia-sus-vinculos-con-el-eln/


“Si hay una acción extranjera, los vamos a desaparecer”: la amenaza de los custodios a los presos políticos en Venezuela

   En la cárcel de máxima seguridad El Rodeo hay extranjeros detenidos, recluidos en un ala distinta a la de los venezolanos Sebastiana Barr...