El grupo de 227 ex oficiales insto a los miembros activos a evitar acciones que puedan derivar en violencia, en medio de la presión internacional y la crisis política actual
Sebastiana Barráez/ domingo 31 de agosto 2025
@SebastianaB
Tomado de Infobae
En un documento que suscriben 227 oficiales retirados de la Fuerza Armada de Venezuela llaman “a la conciencia de aquellos a quienes se les confió el uso de las armas de la República, para que la defiendan de gestas que la desgasten y le causen daño. El momento es ya, no podemos esperar segunda oportunidad, la patria nos necesita”, dicen a propósito de las operaciones que Estados Unidos ha desplegado contra carteles del narcotráfico en el Caribe.
Así lo refleja el Frente Institucional Militar (FIM), organización que suscribe el pronunciamiento que titulan “La gran disyuntiva: El fragor del combate o la melodía de la paz”, donde expresan la opinión que tienen, “ante las posibles consecuencias de una decisión incorrecta ante la situación actual de la República”.
“Nuestro país atraviesa un momento crucial. La justicia de Estados Unidos está ejerciendo presión para llevar a juicio a varios de los principales integrantes de los más altos cargos del poder público”.
Recuerdan que esos “cargos han sido usurpados al equipo que, por la voluntad soberana del pueblo, ganó las elecciones del 28 de julio de 2024”, dicen en alusión al respaldo mayoritario de los electores a Edmundo González Urrutia, lo que se evidencia según las actas electorales.
“Los resultados, obtenidos de los votos escrutados y anunciados en todos los centros de votación por los miembros de mesa y oficiales del Plan República, fueron confirmados en las actas emitidas por el órgano electoral y exhibidas al mundo por los vencedores del evento”.
El FIM lo preside el General de Brigada (Ej) Juan Antonio Herrera Betancourt. Presidente, quien está acompañado en la directiva por los generales (Ej) Teodoro Díaz Zavala, GB (GN) Rafael Vera Ruiz; y los representantes de los componentes: GB (Ej) Juan Ferrer Barazarte, Ejército; Contralmirante Elías Buchzser Cabriles, Armada; GB (Av) Eduardo Arturo Caldera Gómez, Aviación y GB (GN) Simón Figuera Pérez, Guardia Nacional.
Alerta necesaria
El Frente Militar de oficiales en situación de retiro de la Fuerza Armada aseveran que ante la situación que se origina, con las operaciones que Estados Unidos ha desplegado al sur del Caribe, “los buscados en esas requisitorias han convocado a la población, en un intento fallido, para que forme parte de unidades de defensa invocando el nacionalismo y la soberanía”.
Están convencidos que, sin embargo, “los pocos que han respondido a este llamado no tienen los medios ni la preparación para una misión de este tipo”, dicen al llamado que Nicolás Maduro ha hecho para que las milicias, integradas por civiles, se alisten.
“Frente a estos hechos, corresponde a los miembros de la Fuerza Armada Nacional (FAN) analizar la situación e invocar las normas de justicia procesal para que los imputados demuestren su inocencia, o sean sentenciados por los delitos de los que se les acusa”.
El llamado de los militares del FIM, entre quienes hay generales y almirantes, coroneles, mayores, capitanes y tenientes, es una alerta temprana, porque consideran que “es una conducta necesaria para evitar la pérdida de vidas en una lucha desigual, en la que la cualidad militar, el equipamiento y la experiencia de los que lleguen, estarán muy por encima de la de los inexpertos y bisoños reclutas, que los enfrentarían sin el adiestramiento ni los medios adecuados”.
Aseguran que “más del 80% de la opinión pública nacional, de acuerdo con las consultas electorales y estudios estadísticos, la justifica. Los principios y valores que tradicionalmente han distinguido a los militares venezolanos los han caracterizado como defensores del pueblo, respetuosos de la justicia, paladines de la libertad y dispuestos a sacrificar su vida por la paz ciudadana”.
Esa tradición les permitió “participar y vencer en la guerra de los años 60, ante un enemigo que intentó imponer al país ideologías y costumbres ajenas a nuestra cultura”.
Convencidos están que es la misma cultura, “sembrada en los venezolanos que emergimos de la campaña libertadora liderada por Simón Bolívar, nos enseñó el valor de la libertad, el trabajo, la educación, la justicia y la propiedad”.
El llamado que hacen es “a hacer honor a ese legado y no permitir que el país incurra en un baño de sangre con el solo objeto de proteger a grupos acusados de delitos graves contra la humanidad”.
Agregan que “la ayuda internacional no debe causarnos dudas o incertidumbre, recordemos el ejemplo de nuestros próceres que en busca de la independencia la solicitaron”.
Como ejemplo de ello dicen que “brillan en el cielo de nuestros héroes nombres como el del Coronel Thomas Farriar, quien ordenó firmes, a sus tropas inglesas en la línea del frente, inmolándose como la mayoría de ellos para ser factor fundamental de la victoria patriota en el Campo de Carabobo”.
No obviar la Constitución
Subrayan lo que expresa el ordenamiento legal venezolano que ampara y garantiza dicha conducta en los artículos 5, 328, 333 y 350 de nuestra Carta Magna.
Artículo 5: La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.
Artículo 328: La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitución y con la ley.
En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Sus pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación.
La Fuerza Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, que funcionan de manera integral dentro del marco de su competencia para el cumplimiento de su misión, con un régimen de seguridad social integral propio, según lo establezca su respectiva ley orgánica.
Artículo 333: Esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella. En tal eventualidad, todo ciudadano investido o ciudadana investida o no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia.
Artículo 350: El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario