domingo, 4 de octubre de 2020

El mensaje de un ex preso político venezolano al embajador argentino en la OEA: “Justificar las torturas es una bajeza”

 Vilca Fernández, desterrado en Perú por el chavismo, criticó duramente a Carlos Raimundi, el funcionario de Alberto Fernández que defendió al régimen de Maduro. “Qué tienen que ver las sanciones con colocarle electricidad en los testículos a alguien”, denunció


Sebastiana Barráez/ 4 de octubre 2020

@SebastianaSin

 Tomado de Infobae

 

Era un dirigente estudiantil que salió, como miles de jóvenes a protestar a la calle, a criticar al Gobierno, pero un tuit lo llevó a la cárcel, a la tortura y al destierro. Propone que los venezolanos califiquen persona no grata al representante de Argentina ante la Organización de Estados Americanos. “Cuando Raimundi se expresa como lo hizo en la OEA está justificando la política sistemática de violación a los derechos humanos. Es lamentable que el presidente Fernández haya colocado en la OEA a un funcionario cómplice de la tiranía de Maduro y que justifique la tortura y prisión política”. Él es Vilca Elohin Mardonio Fernández Marcano.

Reclamo de Vilca Fernández, ex preso torturado en Venezuela, a
 Carlos Raimundo, representante argentino en la OEA


En el 2014 “siendo Miguel Rodríguez Torres ministro del Interior, ordenó mi captura a nivel nacional y pasé a la clandestinidad”, dice. En el 2015 fue candidato a la Asamblea Nacional, pero no resultó ganador. 

La excusa empezó cuando Diosdado Cabello dijo en su programa televisivo, en alusión a Vilca Fernández: “En vista de que la Policía de Mérida no te detiene, yo lo haré, te voy a meter preso”. El dirigente estudiantil le respondió a través de un tuit: “Tienes los días contados. Tienes cuentas pendientes con la justicia. No te tengo miedo”.

Eso fue suficiente para ofender a Cabello Rondón, diputado y segundo en el partido de Gobierno, quien desde hace años controla el SEBIN, a través del general Gustavo González López. Es así como el Servicio Bolivariano de Inteligencia lo detiene el 31 de enero 2016; Fernández permaneció, dos años y cinco meses, preso en El Helicoide, sin juicio, hasta ser desterrado hacia Perú el 14 de junio 2018.

Salió gracias a una protesta de los presos en El Helicoide: los líderes, entre otros fueron, Daniel Ceballos, Lorent Saleh y Vilca Fernández. “Me sacaron del calabozo, me quitaron el grillete electrónico que siempre tuve en el tobillo izquierdo aun dentro del calabozo, me montaron en una camioneta del SEBIN, me llevaron esposado al aeropuerto de Maiquetía, me subieron en un avión y me desterraron del país; la boleta de excarcelación decía que debía presentarme a los 15 días ante el tribunal”.

Se considera privilegiado de haber estado con presos políticos muy valientes. “Lo que me ayudó a no quebrarme, también fueron mis compañeros; ahí estaba Daniel Ceballos, Renzo Prieto, Roony Navarro y gran cantidad de presos políticos, los hermanos Guevara que tienen 16 años ahí secuestrados”.

Da gracias a Dios por haber salido del Sebin. “Uno no sabe si va a salir vivo de ahí. Yo vivía un día a la vez. Cada vez que amanecía daba gracias a Dios porque había logrado sobrevivir un día más. Sería inmoral no seguir luchando por los que ahí siguen encerrados”.

¿Hubo respeto al debido proceso en su juicio?

Eso no existe en Venezuela. No hay separación de poderes. No hay autonomía ni en jueces, fiscales, defensoría del Pueblo. Fui secuestrado, porque no hubo orden judicial de captura, no se me explicó por qué se me detenía, desaparecido ante el mundo durante tres días, durante los cuales me tuvieron encerrado en una oficina, sin derecho a nada. Me presentaron ante el tribunal 17 de Control de Caracas, a cargo de la juez Miriam Vielma, y luego hubo más de 30 audiencias postergadas. 

¿Quién fue el juez de su caso?

Nunca me hicieron juicio, me llevaron al Tribunal 24 de Juicio de Caracas, cuya juez es Blanca Pacheco.

¿Quién firmó su boleta de excarcelación?

Nunca la vi.

Momento en que Fernández llega desterrado a Perú en el 2018


¿Qué le dijo el Sebin cuando lo sacó para el aeropuerto?

Nada. Llegaron, después de las 10 de la mañana, a la celda donde tenía más de un mes aislado, durmiendo en el piso, me dijeron: ‘te vas’. Más nada. Me hicieron firmar una hoja, que no me dejaron leer. Me quitaron el grillete, que tuve por un año, y que no me dejaba dormir en las noches porque lanzaba corrientazos cada una o dos horas. A punto de salir me obligaron a grabar un video donde debía decir que el trato que me dio el Sebin fue bueno; eso lo hacen con todos los prisioneros. No existe un solo video, grabado por un preso político en custodia, que no sea bajo amenaza y coacción.

¿En qué condiciones estuvo detenido en el Sebin?

Atroces, terribles. Cuando ingresé a la zona de detenidos el primer contacto con el Inspector de Guardia fue cuando me dijo: ‘bienvenido al infierno’. Me esposaron de la muñeca izquierda y me guindaron a una reja durante 30 días, en un pasillo oscuro, a una reja que daba a la cañería de las mazmorras del Helicoide; casi no dormía, parado, a veces trataba de colocarme en cuclillas: convivía entre ratas. De ahí me pasaron para una celda con hacinamiento terrible, con 60 presos comunes y el preso político Jeimmy Varela. Ahí no había agua, baño ni luz. El Sebin busca la destrucción física pero también moral de uno. Tenía que hacer barquitos.

Imagen de uno de los videos del motín que ocurrió en El Helicoide


¿Barquitos?

Los prisioneros hacíamos ‘barquitos de papel’ para las necesidades básicas. Teníamos que defecar delante de 60 personas más. Se colocaban en una bolsa y a veces permanecía 3 y 4 días ahí. Imagínese la contaminación. Pasábamos hasta una semana sin bañarnos. Ahí viví cosas espantosas.

¿Usted se sintió torturado?

No fue que me sentí. Yo sufrí la tortura en carne propia. No existe un prisionero en Venezuela, en este momento, que no sea torturado, física o psicológicamente, incluso ambos, como en mi caso. Yo y otros compañeros, entre esos el diputado Renzo Prieto, recibimos una golpiza por más de 15 funcionarios, luego me paseaban por los calabozos y el pasillo. Tuve encerrado en El Bañito, que aún existe.

Ahí están unos de la Operación Gedeón.

De Gedeón y del dron. Es un bañito pequeño, con una puerta negra; solo entra aire por la rendija del escalón y la puerta. Ahí no hay agua ni luz, ahí sudan las paredes. Aun así, uno escucha a funcionarios en el mundo decir que no hay tortura en Venezuela, o el descaro del ilegítimo Fiscal General o Defensor decir que no hay tortura, cuando yo la viví, cuando a un metro mío de la reja vi cómo estaban guindadas las personas y les caían a golpes con una tabla, estando desnudos, y les daban tanto hasta que los quebraban por dentro, hasta que ya no podían levantarse. Yo lo vi, no me lo contaron. Vi cómo le meten electricidad en los testículos a una persona, como le meten una bolsa plástica con gas lacrimógeno. Encima de una celda en la que estuve, estaban las brigadas u oficinas donde llevaban los recién detenidos, para que no supiéramos quiénes eran y para que el mundo no supiera que tenían a alguien secuestrado.

¿Qué escuchaban?

Escuchábamos los gritos, los corrientazos. Y cuando le preguntábamos a los custodios, respondían: ‘eso es para que se pongan serios, para que no se porten mal porque eso es lo que les va a tocar’.

Usted salió del Sebin con más ahínco y no ha dejado de protestar. ¿Por qué usted no se quebró o no lo quebró la cárcel?

(silencio corto) No sé si en algún momento no llegué a quebrarme, pero en un encierro así viví diferentes etapas, pero nunca perdí la esperanza, la fe en Dios, el compromiso con mis hijos, el recuerdo de la familia, las cosas positivas y bonitas de la vida, el azul del cielo, cosas que en la vida diaria no le das importancia, por ejemplo, la lluvia. Ahí adentro, sin acceso a la luz solar ni ver el cielo, aprendes a valorar esas cosas y sueñas con volver a vivirlas. Estoy convencido en que solo luchando se puede vencer. Nunca dejé de denunciar, ni de pelear. No callarme, les generaba no solo incomodidad, sino miedo, porque los funcionarios están claros que cometen un delito contra quienes estábamos ahí. Salí con más ahínco, porque sé que, en el rincón, en el pedazo de piso de la celda donde yo estaba, hoy hay alguien más que es inocente.

Vilca Fernández narra a Infobae parte de la tortura 
que vio y sufrió en el SEBIN


¿Entonces, se le hicieron cotidianas las lágrimas en ese lugar?

Sí, sí, claro, los hombres también lloramos. Llorar es parte de la fortaleza, del crecimiento, así como la alegría. El régimen me había quitado todo, pero siempre dije que jamás me quitarían la sonrisa y no permití que me destruyeran por dentro y por eso siempre trataba de reír, de levantarle el ánimo a los compañeros. Lo que viví tal vez fue necesario para entender el nivel de criminales que tiene Venezuela hoy como régimen. Ahí perdí la capacidad de asombro sobre el nivel de maldad de una persona. Esos criminales no tienen límite para hacer maldad; Diosdado Cabello, Tareck El Aissami, los hermanos Rodríguez, Maduro, los comisarios Carlos Calderón y Ronny que ahora están en el FAES; había uno al que le decían El Perro, el comisario Villegas, era impresionante cómo torturaba y golpeaba a los presos. Cuando les decía que lo que hacían era violación de derechos humanos, respondían que estaban en el poder y ‘si mañana tenemos que pagar, pues lo hacemos’, así de descarados.

¿Todos eran tan malos?

No, al contrario. Los funcionarios son parte de no perder la esperanza de que Venezuela tiene salvación y de que iba a salir vivo de ahí. Muchos funcionarios solidarios me brindaron un vaso de agua, un pan, tuvieron un gesto amable e incluso colaboraron para que la denuncia llegara. Son funcionarios convencidos de que eso debe cambiar. Muchos de ellos tienen miedo, porque el costo de rebelarse es muy alto; muchos están presos, otros no están ahí.

Funcionarios en la entrada de El Helicoide


Testimonios como el suyo hacen pensar en lo dicho por el representante de Argentina ante la OEA, Carlos Raimundi, en la discusión del informe de la ONU. ¿Qué piensa sobre eso?

Carlos Raimundi es de esas personas que representan un retroceso en la lucha por los derechos humanos, que no pueden representar a un país. Raimundi es de las  personas al servicio de la tiranía. Justificar las torturas y la escalada de represión por las sanciones y bloqueos económicos contra funcionarios, es una bajeza. ¿Qué tiene que ver las sanciones con colocarle electricidad en los senos a una mujer? ¿Qué tiene que ver sancionar a un delincuente como Tareck El Aissami con colocarle electricidad en los testículos a una persona? ¿Qué tienen que ver las sanciones con que el Sebin, Dgcim, en Ramo Verde o en cárceles comunes no ejecuten la orden de un tribunal de darle libertad a una persona que cumplió su condena? Habla de la autodeterminación de los pueblos, de no inmiscuirse en la política interna de los países, pero sí pueden justificar al régimen tiránico de Venezuela cuando comete violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad. Los delitos de lesa humanidad no tienen frontera.

Parte de la exposición de Raimundi, representante 
de Argentina ante la OEA


Nicolás Maduro, en diciembre 2019, solicitó a Perú su extradición porque usted habría tenido participación en la Operación Aurora, asalto de militares e indígenas a un puesto militar en la frontera con Brasil. ¿Tuvo usted que ver en esa Operación?

Cuando la Operación Aurora se ejecutó yo estaba en Perú y difícilmente tengo superpoderes para estar en dos sitios a la vez. Eso que ocurrió en el estado Bolívar es demostración clara de lo que ocurre en los cuarteles venezolanos, el descontento contra el tirano. La base de la FANB no le responde a Maduro, ni a Padrino, ni a Cabello; la mayoría de quienes están en la Fuerza Armada también son presos del sistema. Están infiltrados por cubanos y guerrilla. Me han llegado fotografías de la zona fronteriza de Táchira donde los colectivos y grupos guerrilleros duermen en las literas y los soldados en los pisos. Lo que le dolió a Maduro es que yo tenía la información de que habían secuestrado a un militar de esa Operación y lo querían asesinar, mientras ellos habían filtrado que estaba muerto.

De tener la posibilidad, ¿qué le diría usted a Nicolás Maduro?

Que es hora de que entregue el poder. Cada día que pasa está más ahogado y cercado. Si valora su vida y la de los suyos, si tiene un poquito dignidad, que estoy convencido que no la tiene, debería entregar el poder. Él se va a enfrentar si o si a la justicia. Tiene los días contados en el poder. Que aproveche esos pocos días para que haga una negociación. 


https://www.infobae.com/america/venezuela/2020/10/04/el-mensaje-de-un-ex-preso-politico-venezolano-al-embajador-argentino-en-la-oea-justificar-las-torturas-es-una-bajeza/

viernes, 2 de octubre de 2020

El pedido de altos oficiales a Juan Guaidó: “Nombre Ministro de Defensa o Comisionado Militar y prepare la transición”

 Ocho oficiales en reserva activa y de los cuatro componentes de la FANB accedieron a responder tres preguntas sobre el rol del presidente interino en las fuerzas armadas


Sebastiana Barráez/ 2 de octubre 2020

@SebastianaSin

Tomado de Infobae 

 

Ocho altos oficiales venezolanos en reserva activa y de los cuatro componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) accedieron a responder tres preguntas. En la primera hubo coincidencia en no sentirse representados por ninguna figura militar. “No hay cabeza visible”, resume el general Andara. La mayoría está de acuerdo en que Juan Guaidó, en su rol de presidente interino, nombre a un representante militar, algunos sugieren que sea Ministro, otros lo llaman Comisionado, incluso el gabinete, pero que sea visible para el tema militar. Son variadas las sugerencias, propuestas y recomendaciones que hacen.

Generales le recomiendan a Juan Guaidó nombrar representante militar

 

Nombrar un gabinete

El ex ministro de la Defensa, general de División (Ej) Fernando Antonio Ochoa Antich es tajante. No se siente representado por el GJ Vladimir Padrino López ni por nadie del Alto Mando Militar. “Fueron designados, inconstitucionalmente, por un usurpador de la presidencia de la República. Es su absoluta responsabilidad en la violación de los principios y valores que sustentan la profesión militar, lo que ha conducido a la Institución Armada al más alto nivel de desprestigio y rechazo históricamente”.

A Juan Guaidó le recomienda “dirigir un mensaje a los cuadros militares, recordándoles sus deberes constitucionales, insistiéndoles en la responsabilidad penal personal que asumen cada vez que incurren en violación de las leyes, sin que puedan alegar en su defensa, el cumplimiento de órdenes abusivas”.

GD (Ej) Fernando Antonio Ochoa Antich


“Además, hacerles conocer la política militar de un nuevo gobierno que se sustentaría en el respeto de los principios y valores institucionales; un estricto apoliticismo; el rescate del profesionalismo militar caracterizado por el retorno al cumplimiento de la función constitucional; una reforma legal que garantice la estabilidad profesional”,

“Debe hacer énfasis en el retiro del personal militar de todos los cargos en la administración pública para dedicarse exclusivamente al cumplimiento de los deberes institucionales y la revisión y actualización del Sistema de Seguridad Social Militar, para superar el casi total abandono que existe actualmente en este sentido”. 

Le sugiere “designar una comisión de miembros de la Reserva Activa, para revisar la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional vigente y proponer las reformas necesarias, dirigidas al fortalecimiento del profesionalismo militar”.

Finalmente dice que “el presidente interino debería designar no sólo un ministro de la Defensa, sino todo un gabinete, integrado por personas de gran solvencia moral y profesional en las diferentes áreas, que le permitan contar con su constante asesoramiento y la elaboración de planes para una transición de gobierno”. 

Pilar básico de la nación

El general de División (Av) Manuel Ángel Andara Clavier considera que “gran mayoría de Oficiales,  SOPC y el general personal militar, apoyan al presidente Guaidó. Las FAN son una Institución básica para la nación y por supuesto necesita una total reorganización en todos los aspectos”.

GD (Av) Manuel Ángel Andara Clavier


Resalta que la Fuerza Armada es “tan importante que constituye uno de los pilares básicos de cualquier nación (economía, pueblo y FAN), basamento para la educación, la salud y la seguridad”. 

Comparte plenamente “que el Presidente Guaidó nombre un representante militar, (civil o militar), quien con un Estado Mayor, asesore al presidente desde los puntos: logístico, personal, operaciones, inteligencia, otros”.

 

Las guerras se pierden

El contralmirante Carlos Rafael Molina Tamayo asegura que “sobre el presidente Guaidó Márquez recae el liderazgo del Poder Ejecutivo por mandato constitucional. El Comandante en Jefe no ha designado todavía estos voceros oficiales, ya sea bajo la estructura de un Alto Mando Militar tradicional o cualquier otra”.

Contralmirante Carlos Rafael Molina Tamayo


“Es importante tener en cuenta que las guerras no se ganan, más bien se pierden.  Quien las gana es quien menos errores comete. Es trascendental entender que los militares articulamos estrategias y operaciones en diferentes teatros de operaciones según el terreno, tiempo, equipos y objetivos, entre otros, se articulan diferentes operaciones asimétricas o más de guerra directa tradicional”. 

“El régimen ha venido operando en los diferentes teatros de operaciones con experiencia y planificación. Nosotros no hemos actuado en contraprestación e incluso hay teatros de operaciones que hemos dejado vacantes sin acción alguna, y esta ausencia es uno de los principales errores militares”.

Sugiere “aprovechar y organizar el potencial, conocimientos y sinergia almacenado en el personal militar en el exilio, que podría actuar libremente en contra de la Dictadura”, por ello recomienda que Guaidó “nombre una comisión de Seguridad y Defensa que le permita realizar estrategias para accionar en los diferentes teatros de operaciones en donde debemos hacernos presente para cumplir la misión del cese de la usurpación y deposición del Régimen Dictatorial Terrorista”.

“Así como la Presidencia Interina, muy acertadamente, designó al Comisario Iván Simonovis como Comisionado Especial de Seguridad e Inteligencia, la gesta de recuperar nuestra democracia requiere que el Presidente Guaidó cuente con un cuerpo colegiado de militares en el exilio que lo asesore en el área de Seguridad y Defensa desde la óptica Militar.  Para lo cual deberá tomar en cuenta la trayectoria del oficial con una hoja de vida intachable, ascendencia moral, probo y voz de mando”.

 Debe exigir respeto

Es un convencido, el General de Brigada (GNB) Marco Antonio Ferreira Torres, que “en esencia las Fuerzas Armadas en su totalidad no han cambiado mucho, lo que cambió fue ese segmento que la dirigía, los guías institucionales, que fueron sustituidos por elementos serviles e incondicionales. El resto de cada promoción son como siempre fueron, gregarios, seguidores y “profesionales” sin empuje. Los verdaderamente institucionales están de baja, sin cargo o presos”.

GB (GNB) Marco Antonio Ferreira Torres


“Militarmente Guaidó tiene muy poco espacio de maniobra, cualquier apoyo de las Fuerzas Armadas comienza por mensajes claros hacia ellas y hacia el resto del país. Nada gana con dirigirse a las FAN si es el único que les habla de amnistías, futuro o la Patria, si el resto de los políticos y los venezolanos siguen atacándolas”.

Le recomienda a Guaidó que “debe pedir respeto para la institución armada y hacer exclusiones sobre individuos que la malponen. Debe pedírselo a la gente y explicarle lo negativo que ha resultado echarse de enemigos a cuatro componentes por las barbaridades cometidas por unos cuantos de ellos”.

“Así mismo, debe rodearse de militares retirados con experiencia, reconocidos inclusive aún entre los restos institucionales que quedan. Hasta ahora ha despreciado ese recurso creyendo en los ofrecimientos de militares recién desconectados del régimen que posiblemente sigan siendo sus agentes”.

Considera que Guaidó “necesita nombrar un Ministro de la Defensa, llamarlo Comisionado es aceptar una minusválida frente a la previsión Constitucional que lo hizo Presidente Interino, que es como la Comunidad Internacional lo reconoce y también un Estado Mayor Presidencial para que lo asesore militarmente”.

“Haya intervención o no, el esfuerzo logístico que viene para que Venezuela no se le muera de hambre en plena transición y para contener y neutralizar las fuerzas paramilitares y parapoliciales establecidas o que se establezcan en el país, va a necesitar de mucha coordinación con Fuerzas Militares de otros países, y para ello va a necesitar de los militares como interlocutores válidos. Igualmente los va a necesitar para reconstruir a las Fuerzas Armadas”.

 Asesoría militar

El ex comandante de la Brigada Blindada del Ejército, General de Brigada (Ej) Juan Antonio Herrera Betancourt le recomienda a Guaidó “que tenga asesoría militar a la sombra, para casos específicos en los que requiera tener un criterio profesional militar. Además, continuar leyendo y analizando el contenido de la legislación militar, en especial las LOFAN y la LOSSFAN (Leyes Orgánica de la FAN y Seguridad Social)”.

GB (Ej) Juan Antonio Herrera Betancourt


No comparte que el Gobierno interino designe una comisión de defensa, “sino que active un equipo de trabajo cuando lo considere necesario, sin exponerlo a retaliaciones. Designar una comisión en la actual situación es crear una situación conflictiva entre los diferentes grupos que mantienen criterios muy diferentes ante una futura reestructuración de la FAN”.

 Es vital

“Si vemos el tema militar como de la guerra, que es la esencia de nuestra organización y profesión militar, se necesita dirección para la acción y un posible llamado para la participación”, dice el General de Brigada (Ej) Guaicaipuro Lameda Montero, alférez mayor de su promoción con récord académico en la institución castrense. 

“Si tuviera que darle una recomendación militar a Guaidó, sería un reverendo irresponsable si lo hiciera por este medio. Lo prudente sería acercarse a su staff y poner la recomendación en sus manos con la reserva y precaución que no pase por las manos equivocadas: hay mucho infiltrado”.

“Guaidó asumió el rol de Presidente de la República y cuando se trata de conflictos y su solución a nivel interno o externo tiene que pensar muy bien que tiene adosada la obligación de ejercer como Comandante en Jefe de la Fuerza Militar a su disposición y también de las acciones que pueda ejecutar para impedir o bloquear que su adversario utilice su Fuerza Militar o la de sus aliados”. 

GB (Ej) Guaicaipuro Lameda Montero


“Guaidó es un hombre joven, creo que inteligente, capaz, audaz y comprometido, pero para la tarea militar requiere de gente con experiencia que le apoye y ayude, que de seguro hay bastante dispuesta a hacerlo sin mayor exigencia que la satisfacción del deber cumplido”. 

Considera que “a la hora de hablar de Poder militar, el gobierno de Guaidó está en desventaja total de fuerza y para compensar esa debilidad tendría que lograr que unidades subordinadas a su adversario se plieguen a favor de su gobierno; organizar, equipar y adiestrar unidades que se crean bajo su comando; o conseguir fuerzas militares con países que actúan como sus aliados”. 

Dice Lameda Montero que si Guaidó considera “que la solución del conflicto no pasa por el uso de unidades militares y solo requiere acciones de inhibición y bloqueo del uso de la fuerza por parte de su adversario, necesitaría un Estado Mayor Militar que le apoye y asesore en esta acción”.

“Sin embargo, debe tener muy claro que el tema militar le será vital al día después del cese de la usurpación e inicio del gobierno de transición ya que deberá tomar control, ejercer el mando y neutralizar: las fuerzas militares, las milicias, lo colectivos armados, las fuerzas que operan en áreas de caracas y superan a la GN y Policías e incluso los asociados armados del narcotráfico y la extracción de riquezas nacionales que tienen interés de continuar operando en y desde Venezuela”.

 Es la reserva moral

El general de brigada (GN) José Salazar Heredia, después de 30 años de servicio en la Fuerza Armada considera que “el Ministerio de la Defensa tiene una política de aniquilación del personal militar que conforma la reserva activa. No puedo sentirme representado por quien ha traicionado el juramento a la bandera y los valores del honor militar. No me representa quien convive con organizaciones terroristas y elementos al margen de la ley, quien no defiende la soberanía nacional, quien persigue acosa, encarcela, tortura y asesina compañeros de armas, quien soporta un régimen tiránico, quien entrega la soberanía nacional a países proscritos, quien medra en el erario, quien maltrata a niños y ancianos”.

GB (GNB) José Salazar Heredia


Destaca que “el Presidente Guaidó tiene en su poder bien documentada una serie de recomendaciones para la reinstitucionalización de las FAN, elaborada por oficiales Generales y Almirantes, Oficiales Superiores y Profesionales universitaria de distintas disciplinas, todos ellos de excelente trayectoria y con suficientes conocimientos de la materia”.

A su juicio “quien ejerza el gobierno de transición y luego la presidencia de la Republica deberá echar mano de estos trabajos. La reserva activa, representada en el Frente Institucional Militar, gremio al que me honra pertenecer, es la reserva moral de la institución armada”.

No considera pertinente ni oportuno nombrar a un comisionado de defensa o representante militar en estos momentos. “El Presidente Guaidó debe tener en mente quién lo acompañará en la difícil tarea de ser Ministro de la Defensa”.

El tabú de Guaidó

El general de Brigada (Av) Eduardo Arturo Caldera Gómez dice que lo primero que debe hacer Guaidó “es nombrar un Comisionado o Ministro de la Defensa, representante de la Fuerza Armada en el exterior. Eso debió haberlo hace tiempo. Él debe estar más pendiente de la Fuerza Armada. Es un tabú lo que él tiene con el tema”.

GB (Av) Eduardo Arturo Caldera Gómez


Sabe el alto oficial que a Guaidó le han enviado comunicaciones, lo han asesorado, le han indicado alternativas e incluso le han señalado los errores cometidos. “Con el caso de Colombia, el diputado Eliécer Sirit, cuando era presidente de la Comisión de Defensa, fue a Guaidó con un informe de varios oficiales generales y oficiales superiores, pero no tomo acciones respectivas”.

“El general Francisco Yánez, que era el militar más antiguo, le dejó eso a dos civiles. Desde el punto de vista militar desconozco quién lo asesora, pero es evidente que no ha considerado las recomendaciones que le han dado”.

A su juicio la Operación Libertad del 30 de Abril “fue un fallo tremendo. No sé quien lo asesoró para estar creyendo en Padrino López y en Maikel Moreno. La política militar del gobierno interino no ha sido buena. Así como nombró embajadores ad hoc pudo nombrar en varios países agregados de Defensa”.

El general Caldera ve con preocupación lo que está ocurriendo con los militares retirados. “Parece que nos quieren aniquilar o destruir a los militares retirados, porque eso de Reserva Activa fue un invento del coronel (GNB) Pérez Angulo a través de la entonces ministra Carmen Meléndez”, dijo para finalizar.


https://www.infobae.com/america/venezuela/2020/10/02/el-pedido-de-altos-oficiales-a-juan-guaido-nombre-ministro-de-defensa-o-comisionado-militar-y-prepare-la-transicion/


jueves, 1 de octubre de 2020

Tras el informe de la ONU, un general venezolano calificó de “aberrante y nauseabundo” que haya oficiales torturando a compañeros de armas

 José Salazar Heredia reaccionó con indignación ante las revelaciones del trabajo de la Misión Internacional de las Naciones Unidas y se pregunta: “¿En qué momento de la carrera militar se les torció la mente?”


Sebastiana Barráez/ 1 de octubre 2020

@SebastianaSin

 Tomado de Infobae

 

 El General de Brigada retirado de la Guardia Nacional José Salazar Heredia se pregunta lo que muchos militares dentro y fuera de la institución han dicho después de haberse dado a conocer el informe de la Misión Internacional de Determinación de los Hechos sobre Venezuela. “Asombra, por lo aberrante y nauseabundo, enterarse de la participación, activa y pasiva, de oficiales aplicando métodos de tortura a compañeros de armas”.

Las torturas son responsabilidad de la cadena de mando militar


Agrega el oficial que “de los temas investigados y documentados por la Comisión de Determinación de la ONU en Venezuela, llama la atención la participación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en un esquema de torturas, violaciones y abusos sexuales a detenidos bajo su custodia”.

“El informe menciona así mismo las instituciones Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia) y DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar) bajo la dirección de oficiales con el grado de Mayores Generales y sus sedes Fuerte Tiuna, Helicoide y Plaza Venezuela”.

Destaca como un hecho relevante que “el director de la DGCIM es, a su vez, el responsable de la seguridad de Miraflores y su inquilino. Así mismo el informe determina la responsabilidad de los ministros de la Defensa y el de Relaciones Interiores, cargos bajo responsabilidad de dos Generales en Jefe”.

La DGCIM es el organismo con más torturas y muerte


A su juicio lo que más asombra “por lo aberrante y nauseabundo, es enterarse de la participación, activa y pasiva, de oficiales aplicando métodos de tortura a compañeros de armas, presenciar violaciones de novias y familiares de detenidos. ¿En qué momento de la carrera militar se les torció la mente? ¿Cuándo les cambió la conducta de ser un defensor del ciudadano a convertirse en un torturador experto en asfixia, mutilador de uñas y electricista de testículos?”

Recuerda el general Salazar Heredia que “en los institutos de formación militar se enseña el honor, el respeto al ciudadano y las leyes, defender la soberanía y el culto a la amistad y solidaridad”.

Revela que le causa indignación “cómo oficiales de grados subalternos se ensañan con crueldad con superiores que fueron sus maestros y compañeros en las faenas diarias de la vida militar”.

“El informe describe las cualidades de cada uno y su experticia en materia de hacer confesar o firmar declaraciones impuestas por delitos no cometidos. Expertos en asfixias, golpes con bates sin dejar huellas, ingesta de heces, sofocos con agua, extracción de uñas, convivir con alimañas, dormir desnudos en el piso frío, tortura psicológica y aislamiento por tiempos prolongados sin tomar el sol”.

GB José Salazar Heredia


Sentencia el alto oficial que es “todo un manual de torturas puesto en ejecución en las prisiones militares de Venezuela, por militares, para militares detenidos por pensar y practicar lo enseñado y aprendido: el Honor Militar”.

Finaliza diciendo el general Salazar Heredia que la FANB “en las entrañas de cada uno de sus miembros, Oficiales, Tropa Profesional, soldados, empleados civiles, debe estar rumiando de tristeza e incomprensión al conocer que adentro de la institución militar se tortura a compañeros y se mancilla lo más sagrado de un militar: su honor”.

 

Capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo

Acosta murió en el Tribunal

Walewska Pérez, esposa del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, dijo ayer en un foro sobre el Informe de la ONU y las violaciones de derechos humanos en Venezuela, que lo ocurrido con la tortura y asesinato de su esposo que lo sucedido “los marcó como familia”.

Calificó de horrendo lo ocurrido. “Duró ocho días desaparecido, guindando en un árbol, dándole con palos, disparándole cerca del oído, le echaban ácido a las heridas, costillas fracturadas, le metían electricidad; no hubo parte de su cuerpo que no lo tocaran”.

Narra que cuando lo llevan a los tribunales y el abogado dice en las condiciones que lo vio. “En una silla de ruedas, que no podía articular palabras, la mirada perdida , que lo único que alcanza a pedir es auxilio y muere delante del juez. Aun así, el régimen dice que murió en el trayecto al Hospitalito”.

“A él no tenían por qué secuestrarlo, por qué presentarlo a esos tribunales militares, donde presentan a estudiantes, a civiles. Al hospitalito en Fuerte Tiuna llevan a todos los que son torturados; ahí hay complicidad del juez, los tribunales y los médicos, que le pudieron salvar la vida, porque era un caso para intubarlo, pero aún en los tribunales le daban golpes”.

Waleswka Pérez viuda del cc Acosta.


La señora Pérez viuda de Acosta desecha la idea de que Nicolás Maduro no sepa lo que está sucediendo. “En el 2013 una abogada que está denunciando casos de torturas ante la Corte Penal Internacional, publicó dónde queda la finca Sorocaima en La Mariposa, se dieron hasta las coordenadas, de esa casa clandestina de tortura. ¿Dónde está el Alto Mando Militar? Se sabe que hay torturas, violan estudiantes, padres, en este momento están siendo torturados”.

Reconoce que no pueden acudir ante instancias venezolanas “porque el Estado maneja todos los tribunales”, como ejemplo señala que se dijo que habían agarrado a dos implicados por el caso del capitán Acosta, pero “no son esos dos. ¿Dónde está la cadena de mando? Ignoran la Ley contra la Tortura, A Rafael (Acosta Arévalo) tenían que darle garantías estando en manos del Estado”.

Fue enfática al afirmar que “nosotros como víctimas necesitamos el apoyo internacional. No podemos aceptar que el régimen tenga una silla en la ONU, cuando cometen crímenes de lesa humanidad”.

Finalmente confiesa que no tuvo el valor de leer todo el informe de Determinación de los Hechos, “porque son muy fuertes los testimonios de las personas. Tenemos que denunciar y no podemos permitir que vuelva a suceder lo ocurrido con Fernando Albán y con Rafael Acosta”.


https://www.infobae.com/america/venezuela/2020/10/01/tras-el-informe-de-la-onu-un-general-venezolano-califico-de-aberrante-y-nauseabundo-que-haya-oficiales-torturando-a-companeros-de-armas/

El Ejército venezolano inició el reclutamiento forzoso de hombres en la zona minera para alistarlos en la Milicia

Aunque Nicolás Maduro dijo que había sido un éxito la inscripción de los milicianos, fue evidente el desierto en los cuarteles de la Milicia...