El ex ministro Miguel Rodríguez Torres está detenido desde el 13 de marzo de 2018, cuando funcionarios del Sebin llegaron a un hotel de Caracas donde participaba en un acto por el día de la mujer
Sebastiana
Barráez/ 22 de septiembre 2020
@SebastianaSin
Jorge E. Rodríguez Galvis es un hombre de frontera, que en buena lid ganó la alcaldía Mayor del Alto Apure, conformada por los municipios José Antonio Páez y Rómulo Gallegos; fue creada por Ley Especial en el año 2001, pero entre las pocas cosas que ha hecho la Asamblea Constituyente fue liquidar a las únicas dos alcaldías mayores del país. ¿La razón principal? Quitarle ese poder a Rodríguez, padre del exministro Miguel Rodríguez Torres, cuando dejó de identificarse con el principal partido de la revolución Bolivariana.
Le
hizo una comunicación a Nicolás Maduro pidiéndole libertad para su hijo, preso
en la cárcel de alta seguridad en Fuerte Tiuna, y para todos los presos
políticos. La misiva la hace en nombre de su familia.
Rodríguez
Galvis no es un padre cualquiera, él era el líder innato en la población del
Alto Apure y por ello siempre ganó todas las elecciones para dirigir la
alcaldía mayor; primero con el MVR, luego con el Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV) y finalmente, en el año 2013, cuando el PSUV no quiso postularlo,
se lanzó con el partido Vanguardia Bicentenaria Republicana (VBR), quien logró
hacerlo alcalde y ganar la mayoría
absoluta en el cabildo con 5 de los siete concejales.
Ahora
le dice a Maduro: “Nuestro hijo, el Mayor General Miguel Eduardo Rodríguez
Torres, tiene (2) años y seis (6) meses recluido en un calabozo donde no tiene
derecho a ser abrazado por sus padres, hijas y al conversatorio de sus
abogados”.
“Hoy
hace seis (6) meses que sólo hemos tenido una que otra llamada que le permiten.
Escucharlo nos da mucha alegría. Su único pecado, si se le puede llamar así,
fue el defender y creer en un proyecto transformador que le diera al país la
mayor estabilidad posible, la mayor inclusión y participación de los venezolanos
en los procesos políticos y económicos, tal como se expresa en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela”.
Le
recuerda a Maduro Moros que “Con esa convicción le acompañó a usted, aún en los
momentos difíciles al inicio de su gobierno, y aún ya en tiempos posteriores a
su desempeño gubernamental; cuando asumió algunas posiciones críticas, lo hizo
siempre en las convicciones antes mencionadas”.
“Me
permito decirle que en conversaciones con mi hijo siempre me manifestaba su
desacuerdo con un golpe de fuerza para acabar con su gobierno y tampoco
promover conspiraciones para que eso sucediera. Todo esto se lo digo para que
no preste atención a tantas mentiras que le llegan”.
“Por
último, le solicito en nombre de mi familia tremendamente afectada por la
situación tan dolorosa por la que atraviesa mi hijo, que usted como buen
cristiano ordene la liberación de todos los presos políticos, que sus
familiares, Venezuela y el mundo lo bendecirán”.
“Y
recuerde que no nos cansaremos de repetir una y mil veces más que nuestro hijo
es inocente, tal como lo demuestra el expediente que le han instruido”.
Le
recuerda lo expresado “por el expresidente Pepe Mujica, ‘ningún gobierno que se
dice ser democrático debe tener presos políticos’. Libertad para el M/G Miguel
Eduardo Rodríguez Torres. Libertad para todos los presos políticos”, finaliza
diciendo Jorge Rodríguez Galvis.
Quién
es Rodríguez Torres
Es
uno de los oficiales del Ejército que participó en la intentona golpista contra
Carlos Andrés Pérez, el 4 de febrero de 1992, comandada por Hugo Chávez y otros
comandantes. Con la llegada de Hugo Chávez al poder, ascendió en rango militar
hasta lograr ser Mayor General, pero su carrera fue en el área de Inteligencia.
Ingresa
a la Dirección de Servicios de Inteligencia (Disip), que luego se transforma en
el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). Maduro lo nombra Ministro del
Interior y Justicia, desde donde tiene un rol definitorio en el
desmantelamiento de los campamentos que jóvenes habían instalado en las
inmediaciones del PNUD en Caracas.
Pero
él no era tan fácil de sacar del juego político, no solo porque era un
febrerista reconocido, además de integrar a los originarios de la revolución,
lo que lo diferenciaba radicalmente de Maduro. Sin cargo y sin uniforme se
dedicó a construir una organización política, a integrar el debate político del
país: Movimiento
Amplio Desafío de Todos (MADT).
Propone,
en
noviembre 2016, la necesidad de elecciones generales como salida a la crisis
económica del país, en el marco de la instalación de la mesa de diálogo entre
Gobierno y oposición. Ese ubica visiblemente en la acera contraria a la de
Maduro. Se le hicieron varios absurdos señalamientos, entre esos que era
colaborador del piloto Oscar Pérez, quien fue el líder principal de las
víctimas en la Masacre del Junquito.
En febrero 2018 la
Contraloría General de la República lo inhabilita para ejercer cualquier cargo
público, con intenciones de cerrarle el paso hacia alguna elección popular. El
13 de marzo de 2018 funcionarios del Servicio de Inteligencia Bolivariana
(Sebin), organismo que lideró por muchos años, lo detienen en un hotel de
Caracas donde participaba en un acto por el día de la mujer, se lo entregan a
la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), quien lo recluye en
los sótanos de ese recinto carcelario.
El 11 de junio
2020 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con la resolución
25/2020, otorgó medidas cautelares de protección a favor de Rodríguez Torres,
al considerar que se encuentra en una situación de gravedad y urgencia de riesgo
de daño irreparable a sus derechos.
“Pese a diversas
solicitudes presentadas a las autoridades competentes, Miguel Eduardo Rodríguez
Torres no estaría recibiendo atención médica adecuada para su situación de
salud. La Comisión lamenta no contar con las observaciones del Estado, pese a
que fueron solicitadas de conformidad con el artículo 25.5 de su Reglamento”.
“El otorgamiento
de la medida cautelar y su adopción por el Estado no constituyen prejuzgamiento
sobre una eventual petición ante el sistema interamericano en la que se aleguen
violaciones a los derechos protegidos en los instrumentos aplicables”.
El MG Rodríguez Torres ha sufrido
incomunicación, una deficiente atención de asistencia médica con deterioro
pronunciado de su condición de salud, tortura psicológica, violación al debido
proceso.
Su pareja sentimental
fue detenida, sometida a incomunicación y recluida en los sótanos de la DGCIM,
acusada de preparar la fuga de Rodríguez Torres. Finalmente ella fue liberada,
después que Rodríguez Torres se declaró en huelga de hambre.
Ni sus compañeros de la
Fuerza Armada, incluyendo el actual Ministro de la Defensa, como tampoco sus
amigos políticos, hicieron nada por el otrora poderoso hombre, que quedó a su
suerte en manos de una administración de justicia que no respeta proceso
judicial alguno.
Ahora el padre del
general pide por su libertad.
https://www.infobae.com/america/venezuela/2020/09/22/la-carta-del-padre-del-ex-jefe-de-inteligencia-de-hugo-chavez-a-nicolas-maduro-no-nos-cansaremos-de-repetir-que-nuestro-hijo-es-inocente/
Bueno no es como para ponerse a llorar, esta comiendo de su cocinado, como dice el dicho, no es ningún santo a quien beatificar, es un CDSM que bastante daño realizó junto con Chavez y su combo
ResponderBorrar